PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Alumna: CLAUDIA OLIVARES HASSANILLE. Mi escuela en 2006Mi escuela en 2010Mi escuela en 2012 Organización y Gestión Escolar o Deficiente. o Carente de.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES
<<Logotipo institucional>>
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
19/04/2015 0:40ESC. SEC. TEC. N° 432 Incremento del promedio en las asignaturas Disminución de reprobados en los períodos de evaluación Aumento de aprobados.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
Telesecundaria SEPE-USET
SEMINARIO DE PROYECTOS EDUCATIVOS. Objetivo Al finalizar el curso el alumno elaborará un proyecto educativo, determinando la justificación, planeación,
PREESCOLAR.
Escuela Secundaria Técnica 59 Avances Director Juan León Ambriz 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores de la educación.
Taller: Propuesta de instalación de competencias en un programa de curso o módulo PREGUNTAS CLAVE: ¿cuál es la contribución del curso al perfil? (con qué.
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
TALLER EL DOCENTE EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Propósito: Que los profesores desarrollen un análisis reflexivo sobre las características o atributos.
Diagnóstico para la tutoría
en Consejo Técnico Consultivo”.
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
CARPETA DE GESTIÓN ESCOLAR DEL DOCENTE CICLO ESCOLAR 2014 – 2015
La Ruta de Mejora Escolar una decisión colectiva para el aprendizaje
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Etapas, aspectos y métodos
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Instituto Jaime Torres Bodet
3ª Reunión con Padres de Familia Enero 2015
Programa nacional de Lectura
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DOCENTE PROFRA. MARICELA RODRIGUEZ DAVILA
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio El enfoque por Competencias en la Educación Básica 2009 Estrategia de Zona 2, Chalco Estado.
Escuela Secundaria Federal 13 Astrónomo Luis Felipe Rodríguez Jorge Avances
NOMBRE DE LA PONENCIA:. DATOS: CROSEE Zona de Supervisión Autor (es) Nombre del Servicio Escuela Primaria o Secundaria (solo para USAER) Nombre del Asesor.
ACTIVIDADES PERMANENTES
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
SÉPTIMA SESIÓN Proyectos Pedagógicos Articulados con Temas de Relevancia Social que Forman Parte de más de un Espacio Curricular.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
CONTEXTO Medio social y Natural.
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO SUB SECRETARIA REGIÓN LAGUNA DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS SUB JEFATURA REGIÓN LAGUNA EVALUACIÓN DOCENTE.
TIPOS DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. DE LOS DIRECTIVOS Y SUS ELEMENTOS
¿Qué es la Planeación Argumentada?
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Análisis de las evidencias
Y su relación con ....
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL ZONA NO. 12.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
¿Cómo elaborar una Planeación Didáctica Argumentada?
Secundaria N° 71 "Profr. Roberto Garza Cruz" L O S G R U P O S 1 ° F, 1 ° G, 2 ° F, 3 ° F Y S U S M A E S T R O S T U T O R E S A L A A S A M B L E A C.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL El plan de acción tutorial le permite al docente anticipar y organizar las actividades con el grupo, es decir, planear las sesiones de Tutoría Comprende la integración e interpretación de un diagnóstico de las características, necesidades, inquietudes, intereses y propuestas de los adolescentes para modelar una planeación flexible para desarrollarla a lo largo del ciclo escolar. Cada tutor debe elaborar su propio Plan de acción tutorial, acorde con el contexto del grupo, escuela, comunidad y entidad. Monterrey, Nuevo León 22 de septiembre de 2014

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Esc. Sec. N° 71 “Profr. Roberto Garza Cruz” Gral.Transferido Apodaca 1° “A” Primero Vespertino 28 6 Fernando Gaytán Cardona 18 22 agosto

Ámbitos de intervención

PROPÓSITOS Y/O APRENDIZAJES ESPERADOS Que los alumnos identifiquen las instalaciones educativas de su escuela.

TEMA Y SUBTEMA Mi escuela secundaria

Número de sesiones 1 (una)

Actividades Después de realizar un recorrido por tu escuela secundaria, guiados por el maestro tutor, realiza un croquis o dibujo en donde ubiques las principales instalaciones con que cuenta la escuela (dirección, aulas, prefectura, trabajo social, CECSE, talleres, biblioteca, laboratorio, canchas deportivas, otras instalaciones).

Recursos y materiales didácticos Instalaciones de la escuela, Portafolio de evidencias, libreta del alumno, lápices, lápices de color, hojas en blanco

Producto a evaluar Participación de los alumnos, elaboración del croquis de la escuela.