GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN LA HABANA -1 NOV Francisco Pineda Zamorano DIRECTOR ONGD “PAZ Y DESARROLLO”
2.- LOGÍSTICA DE LA COOPERACIÓN
DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA A LA ACCIÓN
-Elaboración planes por departamentos. -Elaborar los poas generales y por departamentos.
-Concepción de los recursos financieros. -Concreción de los recursos humanos.
1.- GESTIÓN FINANCIERA
GESTIÓN FINANCIERA PRESUPUESTOS. INGRESOS-GASTOS. CONTROL DEL GASTO. -Por partidas. -Por subpartidas. -Por proyectos. -Por programas.
GESTIÓN FINANCIERA SOPORTE JUSTIFICANTE. CALIDAD EN EL GASTO. ESQUEMAS DE JUSTIFICACIÓN. TIPOS DE CAMBIO.
GESTIÓN FINANCIERA INTERESES BANCARIOS. CONTROL ANALÍTICO. PREVISIÓN DE GASTOS MENSUAL. INFORME FINAL.
2.- GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
DEFINICIÓN DE PUESTO -Responsabilidades. -Objetivos. -Tareas. -Ubicación.
DEFINICIÓN DE PUESTO -Dedicación horaria. -Continuidad requerida. -Formación necesaria. -Experiencia. -Características personales.
PLANIFICAR -FORMACIÓN INTERNA ESPECÍFICA. -FORMACIÓN CONTÍNUA. -SISTEMAS DE COORDINACIÓN. -SISTEMAS DE EVALUACIÓN.
PLANIFICAR -SISTEMAS DE CALIDAD. -EQUIPOS NECESARIOS. -MATERIAL NECESARIO. -VACACIONES, TURNOS, COMPENSACIONES.
COOPERACIÓN MULTILATERAL. COOPERACIÓN BILATERAL. COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA. COOPERACIÓN ONGS.
COOPERACIÓN MULTILATERAL -ONU -PROGRAMAS DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS -INICIATIVA ART-PNUD-PDHL
COOPERACIÓN BILATERAL -GOBIERNO A GOBIERNO. -AGENCIAS DE COOPERACIÓN. -ACUERDO EN COMISIÓN MIXTA.
COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA -COMUNIDADES AUTÓNOMAS -MUNICIPIOS -FONDOS MUNICIPALES
COOPERACIÓN ONGDS -FINANCIACIÓN PROPIA-PRIVADA. -FINANCIACIÓN PÚBLICA. -RELACIÓN CON LOS NIVELES ANTERIORES. -VENTAJAS-INCONVENIENTES.
LOGÍSTICA COOPERACIÓN -EL PROGRAMA-EL PROYECTO. -EL CICLO DEL PROYECTO. -PLANES ESTRATÉGICOS DE LA COOPERACIÓN. -BASES Y CUMPLIMIENTO.
LOGÍSTICA COOPERACIÓN -CONOCIMIENTO ESTRICTO DE BASES Y REQUISITOS. -A CADA NIVEL SU RESPUESTA. -REVISIÓN DE LOS SISTEMAS JUSTIFICATIVOS E INFORMES. -CUMPLIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO Y POSIBLES MODIFICACIONES.
ALGUNAS CONCLUSIONES EL PROYECTO ES UN INSTRUMENTO VIVO Y COMO TAL HAY QUE TRATARLO SEGUIMIENTO PERMANENTE
ALGUNAS CONCLUSIONES -SIN LA COMUNIDAD PARTICIPANDO NO HAY PROCESO. -EVITAR LAS BUROCRACIAS ABSURDAS PERO CUMPLIR LOS REQUISITOS.
FINAL SIN PRISA PERO SIN PAUSA Gracias.