TEMA 9 TºS ANTIAUTORITARIAS, AUTOGESTIONARIAS Y LIBERTARIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MOVIMIENTO ANTIAUTORITARIO
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
TENDENCIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES
Teoría de la no directividad
PEDAGOGÍA DE LOS VERDES.
Pedagogía de los Verdes
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
¿ Qué es Summerhill?. ¿ Qué es Summerhill? La escuela summerhill, es un internado situado en el sur de Inglaterra, en el que conviven 35 chicos y 35.
TEMA 11 METODOLOGÍA.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Elementos conceptuales
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
La diferencia entre seres vivos e inanimados, es que los primeros se conservan por renovación En tanto que subsiste, la lucha para utilizar en provecho.
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
Ivan Illich y La Propuesta de la Desescolarización
Autor: Dr. MSc. Arturo Chi Maimó
LA ESCUELA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
REFUNDACIÓN DE LA ESCUELA DESDE EL AULA
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
Alexander Sutherland Neill
Fundamentos de las Bases Curriculares
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
La escuela: el segundo escenario
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Funciones del psicólogo educativo
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
APRENDIZAJE COOPERATIVO
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
TEORÍA CONDUCTISTA VENTAJAS DESVENTAJAS
Educación para la Salud
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
ORIENTADOR EDUCATIVO.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Transformando la práctica docente
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
"Educar no es dar carrera para vivir,
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Practica Docente.
LAS COMPETENCIAS.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Sustentabilidad Espiritual
Teorías de la personalidad
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Transcripción de la presentación:

TEMA 9 TºS ANTIAUTORITARIAS, AUTOGESTIONARIAS Y LIBERTARIAS 1. Introducción 2. Raíces Antropológicas: FREUDIANAS Y ANARQUISTAS 3. Representantes 4.Educación Permanente y Educación Recurrente

1. INTRODUCCIÓN Bondad natural de la naturaleza humana Denominador común: La libertad como condición necesaria para la educación Bondad natural de la naturaleza humana Autonomía del niño como fin de la educación Educación integral: Afectividad Tendencias autogestionarias Crítica a la Educación Tradicional Maestro guía, compañero; no autoridad

Antiautoritarias Autogestionarias Libertarias *No autoridad adulto * Los niños autorregu- larse (sus normas) * Escuela: vehículo de Libertad y lugar de Libertad * Sentimientos y emociones *Participan decisiones * La persona (individual, colectivo) lo hará todo bien. *Edad independiente * No escuela- poder LIBERTAD ANARQUISMO PSICOANÁLISIS FREUD

2. RAÍCES ANTROPOLÓGICAS FREUDIANAS Y ANARQUISTAS

FREUD (1856-1939) Austria Médico y neurólogo Datos: pacientes y autobservaciones Influido época: Represión nivel sexual Psicoanálisis: conocerse y solventar problemas Psicoanálisis: - nueva concepción del psiquismo humano - método de curación de enfermedades mentales

CONCEPCIÓN DEL PSIQUISMO HUMANO SEGÚN PED.TRADICIONAL RECUERDOS M E V IDEAS DECISIONES

PEDAGOGÍA CLASICA- PEDAGOGÍA DE LOS HÁBITOS INTELECTUALES MEMORÍSTICOS MORALES

LA REVOLUCIÓN PSICOANALÍTICA EL PSIQUISMO HUMANO SEGÚN FREUD M V E afectividad

YO SUPER- YO ELLO INSTANCIAS PSÍQUICAS (Concepción Estructural) PARTES DE LA PERSONALIDAD AUTÓNOMAS INTERDEPENDIENTES YO ANTAGÓNICAS REALIDAD SUPER- YO ELLO PLACER, IMPULSOS DEBER

INTEGRACIÓN DE INSTANCIAS Y ESTANCIAS C O N S C I E N T E INCONSCIENTE YO SUPER YO ELLO

Si la afectividad es el núcleo de la personalidad Liberar de temores. Aprender a aceptarse de modo realista. Favorecer las relaciones personales. Crear un clima de autenticidad. Educar es

ANTROPOLOGÍA ANARQUISTA ANARQUISMO “Doctrina de LIBERTAD y crítica, exaltación de la INDIVIDUALIDAD, no admite DOGMAS ni AUTORIDAD”

INDIVIDUO AUTOGESTIÓN NATURALMENTE BUENO ESENCIALMENTE LIBRE LIBERTAD CONQUISTADA MEDIANTE LA REVOLUCIÓN LOS OTROS NO SON UN LÍMITE INDIVIDUO SE REALIZA MEDIANTE EL TRABAJO SOLIDARIO AUTOGESTIÓN

EDUCACIÓN ANTIAUTORITARIA CREATIVA CRÍTICA SOLIDARIA CAMBIO LIBERADORA AUTOGESTIONARIA

CORRIENTES ANTIAUTORITARIAS

Alexander Sutherland NEILL SUMMERHILL (Inglaterra) No concebida para niños difíciles, sino para prevenir su aparición, aunque tuvo que acogerlos. Objetivo de la vida: TRABAJAR CON ALEGRIA Y ENCONTRAR LA FELICIDAD. Objetivo de Summerhill: EDUCAR NIÑOS SANOS Y FELICES Organización asamblearia. Asistencia a clase, no obligatoria. No enseñanzas religiosas. Clima de libertad. Fin de la educación = Fin de la vida.

Carl ROGERS NO DIRECTIVIDAD Filosofía del crecimiento (Growth) Pº clave Filosofía del crecimiento (Growth) Tendencia actualizante Sistema de evaluación de la experiencia APLICACIONES PEDAGOGICAS Crear un clima adecuado de convivencia. Facilitar las fuentes de información. Convertirse en miembro del grupo y participar en el acto de aprendizaje. Aceptar al grupo y cada uno de sus miembros. No juzgar a los miembros del grupo. Educación total y no mera transmision de conocimientos BOMBA PEDAGÓGICA Intentar enseñar algo a alguien es negativo

PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL

PEDAGOGIA INSTITUCIONAL Es una corriente surgida en Francia en 1960 Representantes: Michel Lobrot, Fernand Oury y Aída Vásquez Novedad: introducir la psicoterapia y las terapias del ámbito sanitario en la educación Trata de cambiar las relaciones educativas en el seno de la institución escolar, por medio de técnicas grupales. El cambio debe afectar a las relaciones personales, ya que así cambiarán las reglas básicas del funcionamiento institucional.

¿POR QUÉ INSTITUCIONAL? PARA EXPRESAR SU INTENCIÓN DE APOYARSE EN LAS INSTITUCIONES EXISTENTES PARA CREAR OTRAS NUEVAS

PUNTO DE PARTIDA Escuela: normas impuestas, horarios, distribución del tiempo de trabajo..... La relación educador- educando se da siempre en el marco institucional. LA ESCUELA LUGAR PRIVILEGIADO PARA HACER CAMBIOS CRUZARSE DE BRAZOS ESPERANDO LA REVOLUCIÓN ES UNA POSTURA PROFUNDAMENTE CONSERVADORA

DEFINICIÓN CONJUNTO DE TÉCNICAS, ORGANIZACIONES, MÉTODOS DE TRBAJO E INSTITUCIONES, NACIDAS DE LA PRÁCTICA DE LAS CLASES ACTIVAS, QUE COLOCAN A NIÑOS Y ADULTOS EN SITUACIONES NUEVAS Y VARIADAS QUE REQUIEREN DE CADA UNO COMPROMISO PERSONAL, INICIATIVA, ACCIÓN Y PERSEVERANCIA (Aída Vásquez)

NUEVO MARCO INSTITUCIONAL FINALIDAD Parte de un análisis de las instituciones escolares, con el fin de proceder a la distribución del margen de libertad, y poder formar instituciones internas. A través de estas últimas, se forman seres Autónomos y libres, capaces de impugnar la Institución educativa, y las normas de la sociedad globalmente entendida 23

CONCEPTO CLAVE AUTOGESTIÓN . Autogestión = técnica cooperativa . Profesor: Función de servicio, define los fines, actividades, métodos y medios de trabajo… Renuncia al poder. . Dinámica de un grupo autogestionado: Los individuos plantean sus necesidades y es en la respuesta a estas cuando se produce satisfacción, la Educación.

PAPEL DEL MAESTRO RENUNCIAR AL PODER AYUDA, APOYO, ANIMACIÓN CONSEJERO TÉCNICO GUARDAR SILENCIO

MEDIOS EN LA ESCUELA UNIVERSIDAD TÉCNICAS DE GRUPO TÉCNICAS FREINET NO- DIRECTIVIDAD TÉCNICAS FREINET

DESESCOLARIZACIÓN Surge en los años 60. SigloXX. Raiz anarquista. Critica la sociedad , a favor de las nuevas tecnologías y desarticulador del corsé impuesto a la educación. REPRESENTANTES: Ivan Illich, Reimer, Goodman, entre otros.

LA ESCOLARIZACIÓN ES INVIABLE por varias razones: Razones económicas Forma de contribución (ricos /pobres) Ventajas económicas. Genera diferencia de clases. Generadoras de consumismo. Difícil de costear por un país. Modeladora del espíritu humano. Razones sociales Al servicio de objetivos nacionales. Las oportunidades en función de la economía. Educación = escuela. Todo gira en torno a la escuela. La escuela propaga mitos sociales. Razones psicológicas Daño psicológico al abandonarla. Esclaviza. Encasilla. Jerárquica. Carrera de obstáculos. Para Illich y Reimer la escuela cumple una doble función: Guardería y Centro de adoctrinamiento

OBJETIVOS: Se necesita: Por ello, proponen la desescolarización de la sociedad y por tanto la “muerte de la escuela” OBJETIVOS: Facilitar el acceso a las fuentes del saber, en cualquier momento de la vida. Fomentar encuentros y participación de otros a compartir conocimientos. - Facilitar materiales educativos que estos sean públicos. - Intercambiar habilidades y destrezas. - Facilitar la formación de grupos. - Tener un amplio catálogo de educadores potenciales. Se necesita:

EDUCACIÓN RECURRENTE EDUCACIÓN PERMANENTE CARACTERÍSTICAS: Podemos definirlo como la relación entre APRENDIZAJE y EDUCACIÓN. CARACTERÍSTICAS: - Disponibilidad - Acceso - Relevancia EDUCACIÓN PERMANENTE RASGOS: Proceso continuo que dura toda la vida Es integral, globalizadora y completa, ya que atiende a todas las dimensiones del desarrollo humano. Es universal. Va dirigida al individuo aisladamente. Tiene carácter anticipador e innovador.