1 XX Congreso Educación en Ingeniería, Viña del Mar, 2006 "Informática y Sociedad: necesaria reflexión ética ante el desarrollo tecnológico“ Luis Fernando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María Cristina Morán Salas
Advertisements

¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
¿Cómo integrar el análisis de los problemas
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
Objetivo: Que los alumnos analicen críticamente algunos problemas éticos de la sociedad contemporánea confrontándolas con los derechos humanos.
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
El Uso de Móvile en la Escuela de Derecho Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
MODALIDAD RECREATIVA I
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Seminario de Tecnología en Educación II Marco Lógico de un Proyecto TIC para I. E. Pedro Labarthe Octubre 2009.
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
Ministerio de Educación Nacional
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
INFORMATICA Y SOCIEDAD
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Presentación Módulos 3 y 4 Profesores: Carol Césped Hugo Martínez Asunción, agosto 2004.
CURSO º Ed. Secundaria Obligatoria
Instituto politécnico nacional
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMPUTACION
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Aprender a través de proyectos
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
Estrategias Docentes para motivar al alumnado de Matemática Discreta de las titulaciones de Informática Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia.
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Subir archivos a Google Drive.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Presentación Ciencias para el Mundo Contemporáneo
TRABAJOS DE TITULACIÓN
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación
2010.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
“Modelo de desarrollo de competencias vía un Taller de Proyectos de Software” Cecilia Reyes C. - Luis Hevia R. Universidad Técnica Federico Santa María.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza ¿Es real el cambio climático?
Habilidades TIC para el aprendizaje
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ingenriería de Software.
Lisuette Rivera Caraballo Linette Rivera Caraballo Angelica Martínez Lissette Rodríguez.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
¿CUÁL ES LA PROPUESTA? Esta unidad tiene como fin fortalecer la competencia argumentativa en los estudiantes, a través de la elaboración de una revista.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College Presentación Apoderados 4º y 5º Básico Lunes, 16 de Marzo, 2015.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Buscamos maximizar el desarrollo y bienestar de nuestros clientes, con clases particulares a domicilio o en nuestro centro, ofreciendo métodos, estrategias.
Notificándote ¿Qué estamos haciendo? -Matriz de riesgos
Metodología y Evaluación Originalidad de trabajos Correo del Aula Generación de una página WIKI.
Comunicación Educativa Luz del Carmen González Martínez
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
Ciencias Naturales 1º ESO
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
Propuesta de Intervención: “…Esa pequeña cosa llamada Net…” Turraca, Susana.
Universidad de Costa Rica Facultad de educación Departamento de educación scundaria Escuela de Lenguas Modernas Licenciatura en enseñanza del francés como.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
Transcripción de la presentación:

1 XX Congreso Educación en Ingeniería, Viña del Mar, 2006 "Informática y Sociedad: necesaria reflexión ética ante el desarrollo tecnológico“ Luis Fernando Hevia Rodríguez Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática

2 Contexto "Informática y Sociedad" asignatura de las carreras de Ingeniería Informática (Civil y Ejecución, Campus Valparaíso y Santiago) prerrequisito haber aprobado al menos el 60% de los créditos, Inicia a partir del año alumnos en su primera versión, hoy es superior a 70, dedicación media semanal de 6 horas reprobación histórica (inferior al 5%). Nace de la inquietud que un colega exiliado (que no es LFHR) LFHR si integra proyecto el “Universidad Construye País”

3 Objetivos Motivar la reflexión ética en torno a diversas problemáticas y oportunidades que la nueva Sociedad del Conocimiento nos presenta como desafíos e impactos socio- cultural y decisional de las tecnologías empleadas fuertemente por nuestra profesión Objetivo general, al aprobar la asignatura el alumno será capaz de: desarrollar su reflexión personal sobre el impacto de las TIC en las personas y sus relaciones con otros, las organizaciones, la sociedad y el Estado, valorando un marco referencial profesional, legal y ético; mediante el fomento de habilidades en expresión oral y escrita.

4 12 unidades temáticas Sociedad del Conocimiento. Impacto de las TI en la globalización. Brecha Digital, ricos y pobres: países, regiones, grupos y personas. Creatividad. Nuevas formas : literatura, música, cine, entretención, arte. Internet y nuevos modelos de negocios. Delito informático, hackers y cibercrimen. Dilema libertad v/s seguridad. Propiedad intelectual e industrial. ¿Propiedad privada o bien público?. Información privilegiada: caso personas y empresas. El marco legal. Internet y Organizaciones. Comunidades virtuales. Internet y personas: hábitos y comportamientos. Lo próximo y lo lejano. Salud y computación: problemas físicos y mentales Ética. Fundamentos y códigos. El código ACM y nuestra propuesta Responsabilidad Social. Nuestro rol de acción para el desarrollo

5 Metodología sesión semanal de 3 horas cronológicas de duración (clase motivadora). Un artículo que contiene una reflexión En cada clase el estudiante debe llegar habiendo leído algo al respecto Para entrar a clases el alumno debe escribir un ensayo de una página, que incluye un resumen de lo leído y su reflexión al respecto En las 3 ó 4 primeras clases todo alumno deber exponer al curso Invitado: especialista en Debates, el invitado expone sus reglas Expositores son agrupados por sub-temas Otro invitado y una sesión de cine (“1984” o “Brazil”) Profesor juega fundamentalmente un rol de facilitador Estudiantes van concluyendo que el marco legal siempre será insuficiente, Códigos deontológicos típicos Ultima fase será donde los estudiantes deben escribir un paper Mejores paper seleccionados, expuestos en una Jornada ad-hoc y subidos a una plataforma virtual

6 Evaluación Nota final es el promedio de Ensayos, Debates y el Paper. Por la importancia de la metodología, cada ausencia a clases se pondera con un 0 (cero), igualmente con otro 0 cada no entrega del ensayo Cantidad de material que se junta es abundante. El profesor sensibiliza a los alumnos que no todos ellos tendrán notas Las exposiciones o participaciones en debates son calificadas por el comité de pares elegido (por el profesor). 5 Excelente, 4 Bueno, 3 Aceptable, 2 Deficiente, 1 Malo, 0 Ausente.

7 Conclusiones La metodología utilizada clase a clase facilita estos logros, y la dedicación semanal medida efectivamente como créditos transferibles es de otras 3 horas adicionales a las 3 horas semanales de clases. Requiere usar una batería de situaciones motivacionales, pues hay un desgaste natural: exposiciones, filmaciones, debates, invitados, vídeos, web, ensayos, y paper. Generación de material por cada profesor para utilizar es hoy absolutamente posible y a bajo costo, si se tiene paciencia, y visión: “El Mercurio”, “Le Monde Diplomatique”, televisión, el noticiero “6PM”.

8 Conclusión final Como toda tecnología no es buena ni mala, pero por su amplio poder requieren un uso reflexivo, el que se puede desarrollar más efectivamente cuando el estudiante tenga ya una madurez semiprofesional Luis Fernando Hevia Rodríguez Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática