MICEA Metodología de construcción Interdisciplinaria del conocimiento. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL LAS NUEVAS COMPETENCIAS DEL DOCENTE Y DEL ESTUDIANTE EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI (Los seis nuevos retos a enfrentar.
BUENOS DIAS COMPAÑEROS
"La apropiación social del conocimiento:
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
Informe de resultados.
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Facultad de Actividad Física y Deporte
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
CICLO INTEGRADOR PERFIL DE LA UOC
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
Fortalecimiento de la Capacidad
AMBIENTES VIRTUALES DE
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
Característica 2 Proyecto Educativo del Programa.
Presentado por: Iris Contreras y Kaysha Francis
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
6to. CONGRESO INTERNACIONAL
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Filosofías educativas
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Constructivismo Social
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Política nacional de información
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO FACILITADOR: PROFESOR: EDUARDO BARSALLO. ASIGNATURA:
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
TERMINOLOGIA Alfabetización Informacional (Information Literacy) - Competencias en información - Educación de usuarios - Formación de usuarios - Desarrollo.
HACIA UNA GESTIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD
Crioc/anuies Estrategia de Redes de cooperación de la ANUIES Consejo Regional Centro-Sur Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 13 febrero 2006.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Desarrollo Organizacional
Bienvenido Curso Formulación de Proyecto (2 créditos)
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
GERENCIA DE COMERCIALIZACION Master en Ciencias Gerenciales Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN FACULTAD DE INFORMÁTICA PROFESOR: ABDY MARTINEZ PARTICIPANTES: VENICIO ALVAREZ
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

MICEA Metodología de construcción Interdisciplinaria del conocimiento. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

METODOLOGIA MICEA Metodología de construcción interdisciplinaria del conocimiento en equipo y a través de la práctica y que puede complementarse con las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.

MICEA una metodología CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO EN EQUIPO A TRAVES DE LA PRACTICA

CUÁNDO NACIO MICEA? Desde 1997 Especialización en Docencia Universitaria

DONDE SURGE MICEA? Necesidad de una Metodología de la Educación que la identifique. En 1997 se presenta al Consejo Superior la propuesta de una metodología MICEA

A QUE NECESIDADES RESPONDE MICEA Trabajo por Cooperación frente al trabajo por competición Construir un currículo apropiado a las grandes necesidades del país y sus eco- regiones Se necesita formar una comunidad académica Necesidad de dinamizar la presencialidad del estudiante de una forma participativa, critica, creativa, comprometida, operativa

ENFOQUE PEDAGÓGICO

Modelo pedagógico, con fundamento en cibernética social 1.Dinámica potencial (D.P.): Es la energía constituyente, original, genética de cada sistema como fuerza de propulsión para los diferentes estadios. Se refiere a los recursos, la ecología y la energía tanto del planeta como de un individuo, grupo etc; Es la capacidad de realización. 2.Dinámica individual (D.I.): Energía de autorrealización de los seres. Es la estructura característica de un sistema; al igual que la energía disponible, puede dar origen a sistemas diferentes. Se refiere al flujograma individual, partiendo de la energía biológica; es el proyecto de vida. 3.Dinámica grupal (D.G.): Se refiere a la red de grupos formados desde dos miembros hasta gobiernos y organizaciones internacionales que se atraen como fuente recíproca de energía. Según su posición en el juego triádico, los individuos se incertan en los grupos.

4. Dinámica Agendonómica (D.A.): Llamada también Dinámica sobrevivencia, se refiere al flujograma de las agendas prestantes y usuarias de sobrevivencia, para la preservación, funcionamiento, realimentación, reproducción del sistema, teniendo como fuente la energía de personas, grupos, proyectos hasta la del planeta y el universo. Aplicación y distribución de beneficios según cierta proporcionalidad tríadica. 5. Dinámica noónica (D.N.): Es el conjunto de teorías y doctrinas, que nos dicen cómo está organizada la vida, las personas, los grupos etc. Energía mental. Se la denomina también dinámica mental. 6. Dinámica de conducción ( D.C.): Se refiere a las concepciones, estrategias, prácticas del ejercicio del poder, de la administración de la energía y recursos de la sociedad. Tiene que ver con la planificación, la orientación y el feedback o redireccionamiento de los procesos. También se la llama dinámica macro- grupal. 7. Dinámica universal (D.U.): Apunta a las aspiraciones, metas, ideales más altos de la humanidad, sociedad, grupo o persona, para la vida. Es la búsqueda de la perfección como evolución. Pasión por la vida, en sí misma.