Escuela para padres. Déficit de atención. Naucalpan, Edo. de Mex.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IKASTOLA HEGOALDE.
Advertisements

METILFENIDATO (RITALINA)
Confusiones comunes sobre intervenciones psicológicas en niños
Habilidades Sociales En TDAH
Problemas emocionales y de conducta
MEDIACION ESCOLAR.
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
REMEDIACION COGNITIVA DE LA MEMORIA EN LA EPILEPSIA
NIÑOS Y NIÑAS CON PROBLEMAS DE ATENCIÓN
Disciplina como generador de Autocontrol
Áreas de Atención de Educación Especial Mcs. Leyda Vásquez.
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
El niño hiperactivo.
Introducción sobre el TDAH
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
Prevención de abusos sexuales a menores
Problemas de Aprendizaje
Juan Vanegas Lenin chacón
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
LICDA. JULIETA SOLORZANO
PASO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA.
Yo y mi relación con los demás
Importancia de las Habilidades Sociales
TDAH Que es? Es un trastorno del desarrollo con síntomas de desatención, es decir, dificultad para mantener y regular la atención de forma continua en.
Recomendaciones sobre el manejo del alumno en la sala de clases
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA
HIPERACTIVOS E INATENTOS
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Dificultades de atención
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE ESTUDIANTES CON TDAH EN EL AULA DE CLASES UAI APARTADÓ 2014.
CUVA Pedagogía quinto cuatrimestre Mónica Ayala Hernández Nancy Beatriz Medina Molina Marzo 2012.
¿Qué son Las N.E.E.? Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder.
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
10 maneras de alentar a los jóvenes a conversar con usted sobre las drogas. Presentaciones Rosy …………….
Disciplina Positiva en el Aula
“C ONJUNTO DE CONDUCTAS QUE SON CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE DIFERENTES DE LOS NIÑOS DEL MISMO SEXO, EDAD MENTAL Y NIVEL SOCIOECONÓMICO ” (O´ L EARNY,
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
 Jóvenes que tienen dificultades de aprendizaje o presentan problemas con una materia específica.  Jóvenes que no prestan atención en clases y se distraen.
Trastornos emocionales y o de conducta.
Problemas de Aprendizaje
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Adametsy Márquez EDUC-202 Profa. Noemi Ruiz.  En los casos de TDAH, las conductas hiperactivas e impulsivas y los síntomas de inatención son:  Hiperactividad.
Manejo de Limites con Adolescentes.
VIRTUD ORDEN.
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
BULLYING.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
TDA y TDAH (diferencias y similitudes)
Que es trastorno déficit de atención
Creación de Ambientes de Aprendizaje
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
TDAH.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
{ APRENDIZAJE AUTONOMO. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estudiando con el trastorno y dejar la hiperactividad La hiperactividad se ha visto reflejada en el.
TDAH: Es un trastorno que tiene inicio en la infancia y puede extenderse hasta la vida adulta. Se divide en 3 subtipos, de acuerdo a las características.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
1 Orientaciones Educativas CEO VIRGEN DE NAVASERRADA” “
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)  DEFINICIÓN: Trastorno de etiología desconocida, de probable base orgánica, en el que influyen.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
NIÑOS HIPERACTIVOS Walter L. Arias Gallegos Psicólogo.
DETECCIÓN EN EL AULA. DETECCIÓN EN EL AULA DEL NIÑO CON TDAH EN SUS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

Escuela para padres. Déficit de atención. Naucalpan, Edo. de Mex.

¿Qué el déficit de atención? El déficit de atención (TDA) es un síndrome que se caracteriza por dificultades serias y persistentes en tres áreas especificas tales como: Atención. Impulsividad. Hiperactividad.

Inatención. Las personas con inatención, presentan dificultades en donde se requiere prestar atención.

Los distintos estímulos en el ambiente y sus propios pensamientos los distraen. ¿Qué? ¿Cuándo? Muestran poca habilidad para el desarrollo de sus tareas, esta dificultad podría dar como resultado un bajo rendimiento escolar.

Impulsividad. Las personas tienen dificultad para pensar antes de actuar. No siguen ni cumplen reglas. No miden las consecuencias de sus actos.

Déficit de atención predominantemente hiperactivo impulsivo. Según la APA para diagnosticar a una persona con TDA debe manifestar antes de los siete años, al menos ocho de las siguientes características: Estar siempre en movimiento y parecer inquieto. Tener dificultad para permanecer sentado. Distraerse fácilmente. Dificultad para esperar su turno.

Responder a las preguntas sin pensar. Dificultad para seguir instrucciones. Dificultad para mantener la atención. Pasar de una tarea a otra sin completar alguna. Hablar excesivamente. Dificultad para jugar en silencio. Interrumpir a los demás y entrometerse. Aparentar que no escucha. Perder sus instrumentos. Realizar actividades peligrosas sin medir las consecuencias.

Déficit de atención tipo predominantemente inatento. Según la APA para diagnosticar a una persona con TDA debe manifestar antes de los siete años, al menos ocho de las siguientes características, durante un periodo de seis meses o mas: Nivel de actividad por debajo de lo normal. No participa en actividades de grupo. Evita responder preguntas en clase.

No puede recordar una serie de instrucciones. Olvida el nombre de personas y cosas. Continuamente borra lo que escribe o dibuja. No recuerda lo que se le dice. No escucha con atención y luego insiste en que no se lo dijeron. Piensa que ha terminado una tarea cuando no lo ha hecho. Esta pendiente de lo que ocurre alrededor. Se interesa por relacionarse con compañeros menores que el.

No muestra interés por madurar. No le gusta adquirir responsabilidades.

¿Quién establece un diagnostico TDAH y ayuda en su tratamiento. Especialista. Diagnóstica. Terapia. Apoya. Psiquiatra. Si Psicólogo. Neurólogo. No Maestros. Padres.

¿Qué problemas pueden estar asociados al TDAH? Dificultades de aprendizaje. Problemas de motricidad. Baja autoestima. Depresión. Ansiedad. Problema conductual. Relaciones interpersonales.

Recomendaciones para el hogar. Establecer una rutina. (hora de levantarse, hacer la tarea, comer, acostarse, etc.) Facilitarle la toma de decisiones. Tener expectativas realistas. Establecer limites claros y definidos con sus respectivas consecuencias. Fomentar en la familia el respeto. Estimular la solidaridad.

Recomendaciones para el estudio. Estructurar el tiempo de estudio y promover que este se cumpla siempre. Si tiene dificultad en alguna área especifica buscar una persona de apoyo que refuerce la materia. Si es posible no tratar de asumir el papel de educador con su hijo, buscar una hermana, tía amiga, alguien que ayude y tratar mas bien de reforzar el papel de padres.

Buscar un lugar en la casa donde siempre estudie, preferiblemente alejado del ruido, del ambiente de la familia y la televisión, en este lugar colocar todo el material de estudio. Utilizar una pizarra donde anotar cosas importantes y recordatorios. Colocar un reloj a la vista, para enseñarle a hacer Un buen uso del tiempo. Establecer un horario de estudio y actividades diarias.

Recomendaciones para la relación personal con su hijo (a) Cuando le de una instrucción verbal, buscar el contacto visual. Pedirle que repita la instrucción para asegurarse que recibió la información. Hacerle sentir cómodo cuando solicita su ayuda. Comunicar en forma clara y concisa. Hacerle sentir importante dentro de la familia. Evitar al máximo la critica. Buscar cual es su habilidad y refuércela.

No hacerle sentir victima por tener características del TDA. Cuando su conducta no sea adecuada, demostrarle que no le agrada su conducta, pero si como persona. Establecer un tiempo mínimo de 20 min. Al dia para prestarle atención.

Características de Adultos con TDAH. Pueden renunciar a su trabajo. Terminar relaciones de amistad o amorosas. Compras impulsivas. Suelen llegar tarde o faltar a citas. Tienen habilidades limitadas para la tolerancia a la frustración. Suelen enojarse con facilidad. Son mas propensos a los accidentes automovilísticos.

Dificultades para pagar cuentas o impuestos. Procrastinan. Sentimientos de fracaso. Manejo deficiente del tiempo. Pierden con facilidad sus llaves, carteras, zapatos, etc. Presentan gesticulación observable. Tienen dificultad para esperar su turno.

Por su atención Gracias!!