EQUIPOS DE AYUDA ENTRE IGUALES Esta plantilla tiene formato de pantalla panorámica y demuestra cómo se pueden usar las transiciones, las animaciones y la coreografía multimedia para enriquecer una presentación. COMITÉ DE IGUALDAD IES CAIRASCO DE FIGUEROA
Grupo de alumna/os que, entrenada/os y bajo supervisión de un/a adulto/a, ayuda a sus propios compañero/as cuando se encuentran en situación de indefensión, confusión, malestar personal, o con dificultades académicas, de integración o de relación, a través de su capacidad de escuchar, empatizar y analizar conflictos. No aconsejan ni dan soluciones. Se utiliza un gran recurso: el propio alumno/a (espontaneidad y accesibilidad). Desarrollan la resiliencia ¿QUÉ SON LOS EAI?
¿POR QUÉ ES PROTAGONISTA EL ALUMNADO? ACCESIBILIDAD: Son quienes conocen mejor la situación de sus compañeros porque comparten con él/ella la vida diaria, sus intereses y el contexto. ACTUACIÓN IN SITU: Son quienes primero detectan y perciben si un alumno/a está pasando por una situación difícil. ESPONTANEIDAD: El alumnado se abre y comparte mas fácilmente sus problemas con otro/a alumno/a que con una persona adulta. INTELIGENCIA EMOCIONAL: Existen personas que tienen una mayor capacidad y sensibilidad para comprender y ayudar a los demás. RESILIENCIA: Aprovechar el conflicto para crecer ¿POR QUÉ ES PROTAGONISTA EL ALUMNADO?
¿DÓNDE Y CON QUIÉNES ACTÚAN? AYUDA Alumnado Profesorado Familias FORMACIÓN Otros Institutos y colegios El centro: Patio, aulas, pasillos … Fuera del centro
¿EN QUÉ PROBLEMAS OFRECE AYUDA? ENFRENTAMIENTOS RECHAZO AISLAMIENTO INSULTOS RUMORES MALENTENDIDOS PEQUEÑAS AGRESIONES ¿EN QUÉ PROBLEMAS OFRECE AYUDA?
¿CÓMO ES UN/A ALUMNO/A AYUDANTE? Acoge Le gusta ayudar Sabe escuchar Se pone en el lugar del otro/a Da confianza Ayuda a buscar soluciones Informa Deriva casos complejos a tutora/es ¿CÓMO ES UN/A ALUMNO/A AYUDANTE?
¿QUÉ NO ES UN/A ALUMNO/A AYUDANTE? Cotilla Chivato Pelota Se cree mas que los demás ¿QUÉ NO ES UN/A ALUMNO/A AYUDANTE?
¿CÓMO AYUDA? OBSERVACIÓN Sabe mirar Sabe quién está implicado/a Se para, reflexiona y piensa ABORDAJE DE LA AYUDA Hace la presentación Hace un acercamiento personal Hace un acercamiento emocional OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Cuida la comunicación verbal Escucha activamente Descubre necesidades y deseos BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS Enumera salidas Qué hace ella o él para ayudar Se evalúan consecuencias Se toman decisiones
¡TU AYUDA ES IMPORTANTE! Para que todas y todos podamos disfrutar de un buen clima en el Instituto
¡GRACIAS!