EQUIPOS DE AYUDA ENTRE IGUALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Advertisements

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
MEDIACION ESCOLAR.
Resolución de Conflicto
JORNADAS DE FORMACIÓN DE ALUMNADO AYUDANTE.
ALUMNADO AYUDANTE.
III ENCUENTRO DE ALUMNAS Y ALUMNOS MEDIADORES IES BENLLIURE 21 de Diciembre 2006 GRUPOS DE DEBATE.
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
EL CONSEJO DE CURSO.
CLUB DE COMPAÑEROS IES “Alameda de Osuna”.
CLUB DE COMPAÑEROS IES VALLECAS MAGERIT
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
VALORES INSTITUCIONALES
2DO GRADO COLEGIO SANTA MARIA CHINCHA. Según lo arrojado, podemos darnos cuenta que el grupo como tal, no tiene mayor problema, pero sin embargo hay.
Programa educación preescolar 2004.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Isabel Fernández García I.E.S. Pradolongo Madrid
Importancia de las Habilidades Sociales
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
RELACIONES ENTRE IGUALES
Didáctica para la enseñanza
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Educación para la Ciudadanía
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
Educar la sensibilidad: un camino para la convivencia armoniosa.
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
CURSO DE MEDIADORES.
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
MALTRATO CERO EL ACOSO ESCOLAR.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
“II JORNADAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR”
Educación Física y Artes
INFORME BÁSICO Conclusiones Jornada de Seguimiento a ACOMPAÑANTES del Refuerzo Educativo.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
MEDIACIÓN ALUMNOS AYUDA COMO MIEMBROS DEL EQUIPO DE MEDIACIÓN.
Ciclo de educación para padres y profesores
METODOLOGIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS Profesores: Pablo Cruz / Martín Golonbek / 2011.
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
AYUDA ENTRE IGUALES PASOS PARA PONER EL PROYECTO EN MARCHA.
Formación del Juicio Moral
Curso de capacitación para Mediators
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
COACHING.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
 Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
Formación de alumnos ayudantes
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
BULLYING EN EL AULA.
LOS TALLERES INTEGRALES
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Los Fenómenos Naturales
COEXISTIR: compartir un mismo espacio y tiempo
TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
GPC-FESI (2008) REFLEXIÓN EN LA PRÁCTICA Crítica de la visión de la competencia profesional como aplicación de teorías y técnicas derivadas de la investigación.
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” ESCUELA PRIMARIA
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
Curso de capacitación para Mediators El Conflicto Es una situación en la cual dos o más personas perciben diferencias y desacuerdos. Se debe enfrentar.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Igualdad en la Diversidad
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
ALUMNO AYUDA ALUMNO AYUDA.
Transcripción de la presentación:

EQUIPOS DE AYUDA ENTRE IGUALES Esta plantilla tiene formato de pantalla panorámica y demuestra cómo se pueden usar las transiciones, las animaciones y la coreografía multimedia para enriquecer una presentación. COMITÉ DE IGUALDAD IES CAIRASCO DE FIGUEROA

Grupo de alumna/os que, entrenada/os y bajo supervisión de un/a adulto/a, ayuda a sus propios compañero/as cuando se encuentran en situación de indefensión, confusión, malestar personal, o con dificultades académicas, de integración o de relación, a través de su capacidad de escuchar, empatizar y analizar conflictos. No aconsejan ni dan soluciones. Se utiliza un gran recurso: el propio alumno/a (espontaneidad y accesibilidad). Desarrollan la resiliencia ¿QUÉ SON LOS EAI?

¿POR QUÉ ES PROTAGONISTA EL ALUMNADO? ACCESIBILIDAD: Son quienes conocen mejor la situación de sus compañeros porque comparten con él/ella la vida diaria, sus intereses y el contexto. ACTUACIÓN IN SITU: Son quienes primero detectan y perciben si un alumno/a está pasando por una situación difícil. ESPONTANEIDAD: El alumnado se abre y comparte mas fácilmente sus problemas con otro/a alumno/a que con una persona adulta. INTELIGENCIA EMOCIONAL: Existen personas que tienen una mayor capacidad y sensibilidad para comprender y ayudar a los demás. RESILIENCIA: Aprovechar el conflicto para crecer ¿POR QUÉ ES PROTAGONISTA EL ALUMNADO?

¿DÓNDE Y CON QUIÉNES ACTÚAN? AYUDA Alumnado Profesorado Familias FORMACIÓN Otros Institutos y colegios El centro: Patio, aulas, pasillos … Fuera del centro

¿EN QUÉ PROBLEMAS OFRECE AYUDA? ENFRENTAMIENTOS RECHAZO AISLAMIENTO INSULTOS RUMORES MALENTENDIDOS PEQUEÑAS AGRESIONES ¿EN QUÉ PROBLEMAS OFRECE AYUDA?

¿CÓMO ES UN/A ALUMNO/A AYUDANTE? Acoge Le gusta ayudar Sabe escuchar Se pone en el lugar del otro/a Da confianza Ayuda a buscar soluciones Informa Deriva casos complejos a tutora/es ¿CÓMO ES UN/A ALUMNO/A AYUDANTE?

¿QUÉ NO ES UN/A ALUMNO/A AYUDANTE? Cotilla Chivato Pelota Se cree mas que los demás ¿QUÉ NO ES UN/A ALUMNO/A AYUDANTE?

¿CÓMO AYUDA? OBSERVACIÓN Sabe mirar Sabe quién está implicado/a Se para, reflexiona y piensa ABORDAJE DE LA AYUDA Hace la presentación Hace un acercamiento personal Hace un acercamiento emocional OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Cuida la comunicación verbal Escucha activamente Descubre necesidades y deseos BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS Enumera salidas Qué hace ella o él para ayudar Se evalúan consecuencias Se toman decisiones

¡TU AYUDA ES IMPORTANTE! Para que todas y todos podamos disfrutar de un buen clima en el Instituto

¡GRACIAS!