COMO ATENDER LAS ZONAS RURALES Y ALCANZAR LA SOSTENIBILIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia de WV en microfinazas El impacto en los clientes pobres.
Advertisements

Alternativas de financiación Bancóldex
X Seminario Internacional Solidarios
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Analizando la Gestión y el Desempeño en Microfinanzas
II CONFERENCIA CENTROAMERICANA DE MICROFINANZAS
PLAN DE MERCADEO.
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Técnicas Efectivas de Inducción y Entrenamiento
PRESENTACION INSTITUCIONAL
CREDITO OPORTUNO PARA SU MICROEMPRESA Director Agencia Popayán
I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MICROCREDITO
Exposición del Presidente Ejecutivo DR. HUMBERTO MENESES ARANCIBIA
Hablemos un Poco sobre el E-Marketing. Que es el E-Marketing.? Es una implementación de diversas herramientas y estrategias que contribuyan a "involucrar"
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Elaboración de un plan de marketing
W w w. c o n t a c t a r - p a s t o. o r g C O R P O R A C I O N N A R I Ñ O E M P R E S A Y F U T U R O FORO DE EXPERIENCIAS EN MICROFINANZAS RURALES.
Buenos Aires, 25 De Abril De 2005
Efectividad de los Microemprendimientos como alternativa para la inclusión social Mendoza, Argentina, Agosto 2004.
PRESENTACIÓN DEL CONACOPROQ EN EL FORO ECONÓMICO LOCAL.
Tema 3. Plan de Mejora.
INTELIGENCIA FISCAL SPSS Argentina.
PRESTANIC Fondo Nicaragüense Para el Desarrollo Comunitario
Mayo 2011 PLAN DE PENSIONES CAJA MADRID 50/50 Audio Conferencia.
Administración Financiera
Creando valor económico, ambiental y social Santiago de Chile, 19 de junio 2003.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Soluciones y Herramientas para Controlar Riesgo
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS DE CREDITO
Centro Nacional de Consultoría CONSULTORIA PARA LA TERCERA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO (NSU) DEL SERVICIO DE LARGA DISTANCIA SEGMENTOS.
José Luis Vizuete.  Somos una empresa con más de 45 años de experiencia en la comercialización de los mejores productos para el mercado ferretero del.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Definición de Sika Bolivia S.A.
Aprendizaje y Crecimiento
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
TESINA DE GRADO   SEMINARIO DE GRADUACIÓN: ESTRATEGIA APLICADA AL CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Diseño e Implementación de un Sistema de Control.
Planificación Estratégica
Agencia Tributaria DIRECCIÓN POR OBJETIVOS Ignacio García-Villanova Ruiz Cartagena de Indias, noviembre 2006.
Un modelo de gestión de carteras GREF Diciembre 2004.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
Administración Financiera de
VII Encuentro internacional de estadísticas de género En el marco de las metas del milenio Pueblos indígenas, sistemas de información y metas del milenio.
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
Presentación Institucional.
Capítulo #6: Comercialización
Límite de Crédito Mayo Porqué implementar el producto ?: 1.Contamos con una cartera de clientes con mucha antigüedad y buen record crediticio.
EL SALVADOR 5 – 9 MAYO 2003 II Seminario - Taller Internacional “LAS MEJORES PRÁCTICAS EN BANCA DE SEGUNDO PISO Y EL APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA”
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
Recaudos y Desembolsos SURA Formación Gerencia de Tesorería Vicepresidencia Financiera Julio de 2012.
CAJAS DE AHORRO ANALISIS FODA ALBERT GÓMEZ HERNÁNDEZ
Estrategias de Mercado
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE TPBCLD Diciembre 2005 Larga Distancia Empresarial.
IX FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO Y PYMES Cartagena de Indias, Colombia.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
MICROFINANZAS RURALES EN EDPYME CONFIANZA BANCOS INSTITUCIONES MICROFINACIERAS AGROBANCO I. CONTEXTO DE MICROFINANZAS RURALES El sistema financiero rural.
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
TECNOLOGIAS CREDITICIAS PARA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
INDICADOR GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS,
JUN PROCESO CREDITICIO BIENVENIDOS AL CURSO.
Transcripción de la presentación:

COMO ATENDER LAS ZONAS RURALES Y ALCANZAR LA SOSTENIBILIDAD Oaxaca Noviembre de 2005

Barranquilla Cartagena Sincelejo Montería Villavicencio Ibagué Neiva Santander Popayán Pasto

PRINCIPALES DATOS Septiembre de 2005 Número de Agencias: 19 Ciudades atendidas: 10 Empleados: 310 Número de Clientes: 89.348 Número de créditos: 102.825 Cartera Vigente: USD 42 mill. Cartera Rural: 4,6 mill Cartera morosa >30 días: 0.9% Total Activos: USD 45,5 mill. Pasivos: USD 20 mill. Patrimonio: USD 25,5 mill.

Distribución de la cartera Por sector Por producto

Distribución de la cartera rural

COMPARATIVO RENTABILIDAD CREDITO RURAL V.S. URBANO SEPTIEMBRE DE 2005 (VALORES EN DOLARES) POPAYAN SANTANDER PASTO

Distribución en miles de dólares CARTERA RURAL: Cartera Vigente/Ingresos/Utilidad Distribución en miles de dólares Distribución porcentual

Debilidades y Fortalezas del Sector Rural: Carencia casi absoluta de garantías tradicionales. Escaso ahorro Pobreza No tecnología Mercado inseguro Bajos precios de venta Poco explorado Diversificación de fuentes de sustento Compromiso del campesino

CREDITO RURAL SOSTENIBLE Tecnología Crediticia Apropiada Diversificación del Riesgo Riguroso Control de mora Factores de Exito Perfil del Asesor Estrategia de Distribución

TECNOLOGIA CREDITICIA Evaluación Se fundamenta en el análisis socioeconómico de la EMPRESA-HOGAR Montos, plazos y forma de pago acordes al ciclo operativo de la actividad. Relación crediticia de largo plazo Garantías adecuadas al sector Adecuación a características individuales de cada unidad socioeconómica. Trámites rápidos y sencillos

DIVERSIFICACION DEL RIESGO Control Por Montos, según política de crédito rural Diversificación geográfica: No concentrar en una vereda, pueblo, corregimiento. Diversificación de las actividades: Ejemplo, no sobrepasar 25% en una sola actividad. Establecer políticas en cuanto qué porcentaje máximo de la cartera institucional podrá ser otorgado a microempresarios rurales. Determinar cuales actividades representan mayor riesgo y establecer montos y participación máxima dentro del total.

Perfil del Asesor Perfil Comercial Metas Trabajo de Campo Actitud de Servicio Metas Trabajo de Campo Perfil Comercial Actitud de Servicio

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION Cerca al cliente Oficinas en Poblaciones que sean centro de acopio de campesinos Convenios de desembolso y recaudo con otras entidades Presupuesto para atención del sector rural Brigadas de información y recepción de solicitudes en el campo.

Riguroso Control de Cartera Morosa Cobranza SINIESTROS DE CARTERA Deficiente Selección de Clientes Deficiente Proceso de Cobranza La Calidad de la Cartera es Responsabilidad de la Fuerza de Ventas Asesores de Crédito Gerencia de Crédito Directores de Agencia

Aplicación de Medios y Analistas Cobranza de Normalización Proceso de Cobranza Aplicación de Medios y Analistas Cartera al día Cartera Vencida Cartera Alto Riesgo Cobranza Preventiva Cobranza Correctiva Cobranza de Normalización Menos 5-1 Día 1-8 Más de 8 días Recordatorio Cobranza escrita Visita

Logros obtenidos a través del crédito rural Conquistar un mercado poco explorado. Diversificar la cartera de créditos. Reconocimiento, premios Credibilidad a nivel local e internacional. Satisfacción Institucional por la labor social realizada al llevar esperanza a donde otros no van. Obtener rentabilidad aún atendiendo los sectores menos favorecidos.

GRACIAS POR SU ATENCION