Tema: 12. Gestión de quejas y reclamaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Advertisements

Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
Proceso de Certificación ISO 9001: Biblioteca Campus Saltillo.
UN POCO DE HISTORIA... 2/3 del gasto de la economía mundial lo realizan los consumidores. 15 marzo de 1962: El Presidente de EEUU, J.F. Kennedy, habla.
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
PRODUCTO NO CONFORME.
PR03_REQUISITOS GENERALES REQUISITOS GENERALES DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5906.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
OBJETIVO Y CONCEPTOS DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
Rama Judicial del Poder Público
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
M.A.S.C Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
El Arbitraje de Consumo en España:
La Protección del Turista Sistema de Arbitraje de Consumo Turístico en la Ciudad de Mar del Plata Lic. María Dolores March IIº Congreso Nacional de Calidad.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Tres niveles de la calidad
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONCILIACIÓN El Conciliador asiste a las partes para que ellas mismas den solución a su controversias Materias conciliables. Todas las controversias que.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD (Normas ISO 9001:2000) Jornadas Internacionales de Administración – UNER, Concordia, 31 de octubre.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
08 En esta unidad aprenderás a:
INSTITUTO TECNOLÓGICO
1 Master Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 6: Ciclo de Vida de Calidad de un.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
PLANEACIÓN CORPORATIVA
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
Orientaciones para la implementación de la Política de Participación Pública Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM Asunción, Paraguay 14 y 15 de.
Diseño del servicio ITIL..
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
Tema: 13. El Servicio Posventa.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Gerencia de Calidad y Competitividad Asesoría a Jefes de Proyectos de la División de Sistemas Mecánicos Revisión de expedientes proyectos técnicos INSTITUTO.
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
Dirección y mejora de procesos
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN JURÍDICA
Reunión informativa sobre las nuevas actividades desarrolladas en el marco del Plan Estratégico
GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES
¿Por qué y para qué la calidad en la Prepa5?. ¿QUÈ ES CALIDAD?
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Organización para la calidad.
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL César Rubio Salcedo.
1.Negociación 2.Arbitraje 3.Conciliación 4.Mediación.
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA UNIDAD DE ADMINISTRACION DOCUMENTARIA Y ARCHIVO II SEMESTRE 2011 INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN- SGC ATENCION AL CIUDADANO.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES. 08 En esta unidad aprenderás a: -Valorar la importancia del servicio postventa. -Diferenciar los tipos de demanda o.
1 “ARBITRAJE EN COMPRAS PÚBLICAS: EXPERIENCIA DE ÉXITO”
PAPEL DE LAS UNIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS: EL CASO DE LA UMA Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica.
Transcripción de la presentación:

Tema: 12. Gestión de quejas y reclamaciones. Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S. Administración y Finanzas. 1º Curso.

1. Gestión de quejas y reclamaciones. 1.1. Elementos básicos de las quejas y reclamaciones. Transparencia y accesibilidad. Gratuidad. Objetividad. Confidencialidad. Diligencia. Control Niveles de quejas. Sugerencias Queja Reclamación.

1.2 Procedimientos de gestión de quejas. Acción Recepción de queja. Registro de queja. Análisis de la queja. Propuesta de solución. Información al cliente de la solución adoptada. Extracción y análisis de datos. Recepción y contestación de la respuesta del cliente. Evaluación del proceso. Tipo Externa. Interna.

1.3 Documentación administrativa de la gestión de quejas. Formulación de la reclamación. Registro de la reclamación. Acuse de recibo de la reclamación. Análisis y seguimiento de la queja. Comunicación al cliente.

1.4 La calidad en la gestión de quejas. Norma ISO 9001. Es la única norma certificable de la familia ISO 9000. Abarca los requisitos para los Sistemas de Gestión de la Calidad de las empresas y fue elaborada en función de las “buenas prácticas” detectadas e implementadas por empresas. Norma ISO 10002:2004. Es una norma de calidad específica para la gestión de calidad de la satisfacción del cliente que establece directrices específicas para la gestión de quejas, indicando los principios rectores del sistema de gestión de quejas.

2. El sistema de arbitral de consumo. Definición: EL sistema arbitral de consumo es el sistema extrajudicial de resolución de conflictos, formalidades especiales y con carácter vinculante y ejecutivo para ambas partes, se resuelven las reclamaciones de los consumidores y usuarios, siempre que el conflicto no verse sobre intoxicación, lesión o muerte o existan indicios racionales de delito.

2. El sistema de arbitral de consumo. Voluntariedad. Gratuidad. Rapidez. Eficacia y firmeza. Igualdad de las partes. Aplicabilidad.

2.1 Los órganos arbitrales. La junta arbitral: Es el órgano encargado de la organización y administración del arbitraje. Funciones: Resolver sobre las ofertas públicas de adhesión y conceder o retirar el distintivo de adhesión al sistema arbitral de consumo. Gestionar y mantener actualizados los datos de las empresas. Dar publicidad de las empresas o profesionales adheridos al sistema. Elaborar y actualizar la lista de árbitros acreditados. Impulsar y gestionar los procedimientos arbitrales de consumo. Poner a disposición de los consumidores o usuarios y de las empresas formularios de solicitud de arbitraje.

2.2 Procedimiento del arbitraje de consumo. Solicitud: Se inicia con la formalización de una solicitud de arbitraje. Medición: La Junta Arbitral de Consumo intentará que las partes alcancen un acuerdo sin necesidad de contar con la intervención de los árbitros. Designación del Colegio Arbitral: Iniciado el procedimiento arbitral, el presidente de la Junta designará un árbitro o un Colegio Arbitral. Audiencia, alegaciones y pruebas: A lo largo de todo el procedimiento las partes serán oídas dándoles traslado de todos los documentos, alegaciones o pruebas que se presentes. Laudo y recursos: El procedimiento finaliza con un laudo que como una sentencia judicial resuelve el conflicto y tiene eficacia de cosa juzgada.