La textura escrita.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Advertisements

4 PASOS DE LA EXÉGESIS.
Clasificación de los compiladores
CONECTORES LOGICOS.
EL ANÁLISIS DE TEXTO TEMA 8.
LA COHESIÓN Son los mecanismos que consiguen la estructuración interna de un texto. Pueden ser mecanismos: De recurrencia De sustitución Marcadores textuales.
LA COHERENCIA Es la propiedad por la que organizamos un texto para transmitir una idea. Se debe ajustar: Intención: debe responder a su intención comunicativa.
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN.
PROPIEDADES del TEXTO.
Ejemplos televisivos de cohesión y coherencia
El texto Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
Los sinónimos, antónimos y homónimos
Técnicas De Redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)
A N Á L I S I S D E D I S C U R S O PROFESOR JUAN D. VERA.
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
Componente tecnico Nombre: Yeni lizeth Noreña España GRUPO: 8º1.
Propiedades textuales
Inteligencia Artificial (BAIA)  Se propone lograr que las computadoras se comporten de manera que podamos reconocerlas como inteligentes.  Tiene por.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Los sinónimos, antónimos y homónimos
Informe evaluativo de desempeño del alumno
M. Eugenia Godoy C. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación
IMCE CONTEXTUALIZACIÓN: TRASLADANDO LOS MANDAMIENTOS BÍBLICOS DE UNA CULTURA A OTRA.
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3 “ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”  
Redacción: 3, 3, 5+1, 6 & un insecto
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
PRECISION SEMANTICA La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por.
LA RE-NARRACIÓN.
DANIEL CASSANY. DESCRIBIR EL ESCRIBIR.1991
1.
Vicaría para la Educación Área Académica Red Colegios del Arzobispado de Santiago Taller de Lenguaje y Comunicación Escritura y Producción de Textos Noviembre.
Consejo de Educación Primaria Inspección Técnica Jornadas Regionales La enseñanza de la lectura en la escuela.
CONSIDERACIONES GENERALES. SINTAXIS Es la parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para expresar correctamente los pensamientos. Recordemos.
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Coherencia y Cohesión Por ejemplo:
Docente: Magaly Quiroga P.
Consejo de Educación Primaria Inspección Técnica Inspección Nacional de Educación Común Jornadas Regionales La enseñanza de la lectura en la escuela.
UNIDAD 4 LA VARIEDAD DE LOS DISCURSOS.
COMUNICACIÓN.
MODELO DE VAN DIJK: DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES
“FASE INICIAL DE ALFABETIZACIÓN ESPAÑOL”
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
LA TEXTURA ESCRITA.
Palabras Claves por Abigail y Juliana.
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Comunicación Oral y Escrita I
Manejos de conectores Clase 2 K. Pizarro.
Comunicación formal Es la comunicación en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante.
Lenguaje Oral /Lenguaje escrito
Principales recursos literarios Figuras
Leer en lengua extranjera
Clasificación de los textos funcionales
Unidad didáctica 9. El texto: lengua oral y lengua escrita
Guía para EXANI-II áreas 12.3 y 12.4
Modalidades textuales
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
El Texto y sus reglas internas: La Cohesión
Figuras Retóricas.
O 3-4 años o Abandono progresivo de lenguaje infantil y vocabulario especifico → construcciones más de lenguaje adulto. o Combinación de cláusulas en distintos.
CUALIDADES DE UN TEXTO ESCRITO.
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
Magister Franklin J. Castillo Oct CONTENIDO TUTORIAL  El párrafo El párrafo El párrafo  Idea principal Idea principal Idea principal  Localización.
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I Docente: Jeniffer Delgadillo Rubalcava SABER DECLARATIVO. Distingue.
Transcripción de la presentación:

la textura escrita

la textura escrita Las frases del escrito mantienen múltiples lazos de unión, mas o menos evidentes: Puntuación, conjunciones, pronombres, determinantes, parentescos léxicos y semánticos, relaciones lógicas, etc. …

CONJUNTO DE CONEXIONES: Establecen una red de cohesión del texto, la textura escondida del escrito que le da unidad para poder actuar como mensaje completo y significativo.

ANÁFORA (Mecanismo de cohesión). Repetición sistemática de un elemento a lo largo del discurso. La anáfora cose una frase con la siguiente con pronombres, sinónimos y elipsis de forma que da al conjunto un sentido congruente.

El trabajo de la escritura y del escritor consiste en camuflar las constantes repeticiones o en ahorrarlas, si es posible, siempre que se garantice la conexión y la comprensión.

CONSECUENCIAS El ahorro excesivo provoca vacíos de significación y desconcierto, pero la reiteración sistemática de las mismas palabras carga la narración y le quita vigor.

ANALISIS OBJETIVO: Estudiar los recursos utilizados para ahorrar o esconder repeticiones de las palabras y hacer así mas digestiva la lectura del escrito.

Sinónimos o correferentes léxicos: Ejemplos: Establecimiento /comercio /local. Dos mujeres /dos acusadas /dos encausada. Prendas / ropa. Dueña /propietaria.

En este caso la comprensión queda asegurada, sino se abusa, pero resulta redundante, lento, pesado: ORIGINAL: Este momento, según declara la resolución dictada por la audiencia, fue aprovechada por la madre y la hija para * abalanzarse contra la dueña y * propiciar de este modo la fuga de la menor. Una fuga que aunque * no pudo materializar inicialmente, al * ser retenida por la empleada del local, si * logro consumar * poco después al * retorcerle el dedo pulgar. SIN ELIPSIS: Este momento, según declara la resolución dictada por la audiencia, fue aprovechada por la madre y la hija para abalanzarse las dos acusadas contra la dueña y propiciar ellas de este modo la fuga de la menor. Una fuga que aunque ella no pudo materializar inicialmente, al ser retenida Martina por la empleada del local, si logro Martina consumarla poco después al retorcer Martina a la empleada el dedo pulgar.