AUTISMO. El talento superior se toma como una problemática o como una capacidad, muchas veces adquiridas pero no desarrolladas como debería ser y aun.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Advertisements

“COMUNICANDONOS CON MAYTE”
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
21 ALUMNOS/AS de 4º DE PRIMARIA. 8 NIÑAS Y 13 NIÑOS (altamente individualistas y habladores) 4 ACNEAES. 1 POR DESCONOCIMIENTO DEL IDIOMA. 1 POR INCORPORACIÓN.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
EL JOVEN SINDROME DE APERT
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
7 DE OCTUBRE DE 2010 LICEO N°7. Temática 1. Instrumentar lo estipulado en la normativa del artículo 51 al 56.Labrar acta con la firma de los presentes.
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
“Acompañamiento Terapéutico en T.G.D y Autismo”
El proceso de seguimiento del supervisor
1. Datos de identificación
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira Autora: Di Caprio C. Tutora:
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Curso: Motivación Escolar
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LECTOESCRITURA.
Evaluación Pedagógica
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina 2. Pensar el modelo académico en los niveles de educación superior y media superior a) Formación.
Evaluación Pedagógica
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
LA EVALUACIÓN EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “TIERRA Y LIBERTAD”
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
(Es importante respaldar con datos objetivos)
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Momentos de la evaluación
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
En nuestra escuela… todos aprendemos
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO. NÚCLEO ACADEMICO.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
EVALUACION PEDAGOGICA
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  MINISTERIO DEL PORDER POPULAR PARA LA  EDUCACION SUPERIOR  COLEGIO UNIVERSITARIO  MONSENOR DE TALAVERA  EXTENSION.
EVALUACION PEDAGOGICA
EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA PREPARÁNDOSE PARA ABORDAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
“APRENDIENDO FRACCIONES EN 2° GRADO”
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
Manual De Instrumentos
IV.1 Aprendizaje Colaborativo
Portafolio de evidencias
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Plan de superación profesional 2014
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes. 1. Evaluación de la inteligencia España 2. Evaluación de la Creatividad.
Las Tics en la Educación Maestra: Juana Angulo Silva
 ¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la generación de alumnos que egresaron de la escuela?  Los alumnos se encuentran en un.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

AUTISMO

El talento superior se toma como una problemática o como una capacidad, muchas veces adquiridas pero no desarrolladas como debería ser y aun mas en un niño con autismo según vive en su propio mundo. Es de gran importancia que se tome como punto de partida para muchos docentes el adquirir conocimientos y capacitación para poder determinar o detectar en cualquier aula de clase si se tiene o no un niño con talento superior. Un niño con talento superior no es aquel que posee buenas calificación es aquel que va mas allá de un libro de su grado, un debate de un concepto no característico a su edad o un talento determinado. No conceptualicemos una hiperactividad en el niño viajemos en su mundo aprendamos y motivemos nuestras capacidades como docentes a adquirir cada día un aprendizajes y realicemos adaptaciones para explotar a un talento superior con autismo. T.S.U. Rosmary C. Mora D.

De gran interés en la adquisición de conocimientos en el área de talento superior, queriendo aportar de manera eficaz las adaptaciones que pueden tener los docentes y aun mas los de educación especial para la adquisición de estrategias que afiancen un aprendizaje significativo. Soy docente en servicio desde hace 3 años por el ministerio del poder popular para la educación en la modalidad de educación especial, T.S.U. en educación especial mención retar mental, actualmente realizo estudios para obtener la psicopedagogía en el área de dificultades en el aprendizaje y caracterizada por realizar aportes que afiancen la educación especial aportando un granito de arena para proyectar la integración de personas con necesidades educativas especial. TSU Rosmary C. Mora D.

FECHAACTIVIDADESPROPOSITOSESTRATEGIASRESPONSAB LESOBSERVACION  Asignación de actividades regulares de aula:  expresión de aprendizajes alcanzados por el escolar.  exposición con integración familiar.  reforzamiento de su área académica con actividades psicopedagógicas.  realización de cuantos analizados.  juego de palabras de interés por medio de un franelografo.  afianzar en el escolar aprendizajes pedagógicos consolidando su talento.  apreciación de las experiencias significativas del escolar.  integración de la familia-escuela.  reforzamiento de análisis  nuevas técnicas de aprendizaje  dialogo  exposición  integración  cuentos  Análisis  Franelografo  docente de aula.  Observadora de la upel – impm.  Auxiliar de aula.

Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las esterotipias El autismo no tiene cura, aunque se puede tratar

Se realizo la observación del escolar A.B. de 13 años de edad cronológica con condición de autista, el cual se encuentra en el aula de primara III del Instituto De Educación Especial Bolivariano Táchira. Se logra observar que el escolar posee un talento superior en el área académica ya que analiza sus actividades y las ejecuta de manera eficaz demostrando su talento ante sus compañeros, cumpliendo con lo asignado mas rápido que ellos. Su comportamiento cumple con las características de su condición, físicamente normal; así mismo de manera favorable ayuda a sus compañeros y acata ordenes de los docentes del instituto. Es de mayor importancia su fluidez al expresarse, los aprendizajes de conceptos largos los mantiene a largo plazo. Se realizo la observación del escolar A.B. de 13 años de edad cronológica con condición de autista, el cual se encuentra en el aula de primara III del Instituto De Educación Especial Bolivariano Táchira. Se logra observar que el escolar posee un talento superior en el área académica ya que analiza sus actividades y las ejecuta de manera eficaz demostrando su talento ante sus compañeros, cumpliendo con lo asignado mas rápido que ellos. Su comportamiento cumple con las características de su condición, físicamente normal; así mismo de manera favorable ayuda a sus compañeros y acata ordenes de los docentes del instituto. Es de mayor importancia su fluidez al expresarse, los aprendizajes de conceptos largos los mantiene a largo plazo.

La docente del nivel de primaria III afianzo los tipos de estrategias que utiliza con el escolar ya que se caracteriza por analizar sus actividades y terminarlas en un tiempo mínimo al estipulado por el grupo en general. Confiesa que no es fácil la atención pedagógica con el escolar y la del grupo en general ya que al culminar desconcentra el trabajo del resto del grupo. Así mismo propone de que el escolar mantenga constantemente una atención individualizada y así se afianzara n sus cenicientos y aprendizajes. TIPOS DE ESTRATEGIAS: * Copia de textos * Lectura * Escrituras * Seguimiento de puntos * Coloreado La docente del nivel de primaria III afianzo los tipos de estrategias que utiliza con el escolar ya que se caracteriza por analizar sus actividades y terminarlas en un tiempo mínimo al estipulado por el grupo en general. Confiesa que no es fácil la atención pedagógica con el escolar y la del grupo en general ya que al culminar desconcentra el trabajo del resto del grupo. Así mismo propone de que el escolar mantenga constantemente una atención individualizada y así se afianzara n sus cenicientos y aprendizajes. TIPOS DE ESTRATEGIAS: * Copia de textos * Lectura * Escrituras * Seguimiento de puntos * Coloreado

En esta revista se afianzara lo que es el trabajo de la educación especial Sin importar cual sea su condición, tomando en cuenta la importancia que Tiene el ser especial en su mundo y en el nuestro. Pero sobre todo la capacitación Que se pueda brindar de manera integral y sobre todo el sentirse apropiado de Nuestro trabajo. Con esta revista viven ciara la observación y entrevista de un niño Con autismo que posee talento superior en el área académica y las estrategias Que aplica su docente y las que recomiendan para el trabajo mancomunado con La familia y escuela. INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO UPEL-IMPM ASIGNATURA: PREVENCION Y ATENCION AL SUJETO CON TALENTO SUPERIOR TUTORA: MARIA EUFEMIA AUTORA: ROSMARY MORA