La Educación a lo largo de la Vida TENDENCIASINDICADORES ECONÓMICO Y SOCIAL El aumento del desempleo y de los fenómenos de exclusión en los países ricos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Advertisements

Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
Una década para la inclusión.
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Pobreza y el deterioro medioambiental
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Universidad y Sociedad
Universidad Autonoma Chapingo
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Globalización y economía mundial
Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Capacitación Rectorado.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Perspectivas y Tratamiento de la Permanencia Escolar en el Bachillerato Enfoque francés de la prevención y la lucha.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
“La educación encierra un tesoro”
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Diez Nuevas Competencias para Enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
Planeación.
APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
Declaración Mundial sobre Educación para todos
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
REFORMA CURRICULAR.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
La Comisión desea hacer hincapié en la importancia de adoptar un enfoque a más largo Plazo para llevar a cabo con éxito las indispensables reformas. Por.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
ORIENTADOR EDUCATIVO.
La UNESCO y la diversidad
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA IX FORO LEGISLATIVO Hermosillo, Sonora Noviembre 2004.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
LA CALIDAD ACADÉMICA La deliberación tiene una función insustituible para definir y construir la calidad académica Manuel González Avila, Departamento.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
“SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y GLOBALIZACIÓN” INTEGRANTES: -María Teresa CLAUDIO MORI. -Luis Fernando FÉLIX PACHECO. -Naomi LEYVA MAYO. -Ángel PECHE SUYÓN.
Transcripción de la presentación:

La Educación a lo largo de la Vida TENDENCIASINDICADORES ECONÓMICO Y SOCIAL El aumento del desempleo y de los fenómenos de exclusión en los países ricos son prueba de ellos y el mantenimiento de las desigualdades de desarrollo en el mundo lo confirma. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Los países en desarrollo no deben descuidar los motores clásicos del crecimiento y concretamente el indispensable ingreso en este contexto, con todo lo que ella implica de adaptación de las culturas y modernización de las mentalidades. Otro desencanto para quienes vieron en el final de la guerra fría la perspectiva de un mundo mejor y pacificado. HISTORIA Si la última gran guerra ocasionó 50 millones de víctimas, cómo no recordar que desde 1945 ha habido unas 150 guerras que han causado 20 millones de muertos, antes y después de la caída del muro de Berlín. DEMOCRACIAQuererlo depende del sentido de responsabilidad de cada uno de nosotros. Si la democracia ha conquistado nuevos territorios hasta hoy dominados por el totalitarismo y la arbitrariedad, tiende a debilitarse donde existe institucionalmente desde hace decenas de años, como si todo tuviera que volver a comenzar, a renovarse y a inventarse de nuevo.

TENDENCIAS INDICADORESINDICADORES Interdependencia planetaria y mundialización Crecimiento demográfico acelerado Provoca tensión en los sistemas educativos. Economías dependientesMercado financiero mundial se impone a la política económica nacional Actividades industriales y comerciales afectadas Los países del mundo se ven afectados debido a la crisis industrial de los países desarrollados. Existencia de redes científicas y tecnológicas Unen centros de investigación y grandes empresas. Surgimiento de tecnologías de comunicación La interactividad permitirá dialogar, conversar y transmitir conocimientos e información, sin límites de distancia y tiempo. Aumento de las actividades delictivas Tiende a circular en los países “dinero sucio” producto de éstas. Aumento de la migraciónLas migraciones tienen repercusiones en el plano educativo. Multiplicidad de idiomasSe crean programas escolares bilingües y trilingües convirtiéndose en una norma para algunos países. Desigualdades de desarrolloSe observa a los países pobres que van sin rumbo y los países ricos

TENDENCIAS INDICADORESINDICADORES CRISIS SOCIAL Y MORAL Tensiones de los sistemas educativos La educación puede ser un factor de cohesión y al mismo tiempo debe evitar ser un factor de exclusión social, esto le produce tensiones en el sistema. Agravación de las dificultades Que está incidiendo en los fenómenos de pobreza y exclusión. Recrudecimiento de la violencia y la delincuencia Está en tela de juicio la capacidad de cada persona para conducirse como un buen ciudadano Crisis de las políticas sociales Que socava los cimientos de un régimen de solidaridad.

Los Cuatro Pilares de la Educación TENDENCIASINDICADORES Se adoptan medidas en el plano internacional para intentar hallar soluciones satisfactorias o problemas que tienen una dimensión mundial por el fenómeno de interdependencia creciente. Hasta el momento se han obtenido muy pocos resultados. Lo que indica que se hace necesario reformar las instituciones internacionales con objeto de incrementar la eficiencia. _Implantar la educación durante toda la vida en el seno de la sociedad llave de acceso al siglo xx1. _Esta necesidad persiste, incluso, se ha acentuado, y la única forma de satisfacerla es que todos aprendamos a aprender. _La comisión insiste en cuatro pilares presentados e ilustrados como las bases de la educación. Aprender a vivir, aprender a conocer, aprender hacer, aprender a ser. _Crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la Solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos. _Generar una cultura suficientemente amplia con la posibilidad de estudiar a fondo un número reducida de materia. _Esta competencia se hacen más accesibles si los estudiantes cuentan con la posibilidad de enriquecerse participando en actividades profesionales o sociales de forma paralela a sus estudios. _Aprender a ser. Este era el tema dominante del informe Edgar Faure publicada en 1972 bajo los auspicies de la UNESCO el siglo xx1. _No dejar sin explorar ninguno de los talentos que, como tesoros, están enterradas en el fondo de cada persona. _Reconsiderar y unir las distintas etapas de la educación. La conferencia de Jomtien en 1990 sobre la educación básica y sobre las necesidades básica de aprendizaje. _La educación básica tiene que llegar, en todo el mundo, a los adultos analfabeta, niños sin escolarizar, y niños que abandonan la escuela antes de tiempo. Ya que es un problema que se plantea en todo los países. _La comisión dice: solo se puede salvar esta dificultad mediante una de versificación muy amplia en la oferta de trayectorias. _Se cita las necesidades en aumento y cada vez más de versificadas de formación que desembocan en un rápido crecimiento del número de alumnos y en un atascamiento de los programas. _Implantar la educación durante toda la vida en el seno de la sociedad llave de acceso al siglo xx1. _Esta necesidad persiste, incluso, se ha acentuado, y la única forma de satisfacerla es que todos aprendamos a aprender.

El papel del político en la toma de decisiones en educación.

TENDENCIASINDICADORES Los enfoques de las reformas dirigidas a la docencia superior, deben ser a mayor plazo. -Se anula el objetivo perseguido, sí las reformas son acorto plazo. -Por ser a corto plazo, no permite que los involucrados, se adapten a las reformas. -No se da tiempo al sistema para que se ajuste a los cambios. Disminuir los Aumento de fracasos. -Los reformadores tienden hacer demasiado radical o excesivamente teórico. -Flexibilidad en los programas de estudio. -Presencia activa del docente en las áreas desasistidas y marginadas. Lograr el éxito del cumplimiento de las reformas. -D e la participación de la comunidad. -Del sector público, Docente, Directivos y los padres. -Mantener un dialogo permanente. Coadyuvan al éxito de las reformas educativas -los padres, directores de establecimiento de enseñanza, educadores, Autoridades públicas y por último la comunidad internacional Que las comunidades asuman más responsabilidades, en relación al desarrollo educativo -Trabajo en equipo, de todos los involucrados. -Establecer un dialogo, con la comunidad utilizando los medios de comunicación. Prestar atención en los aspectos sociales, culturales y material del docente. -Muchas exigencias hacia el docente. -No se sienten apoyados por las familias y sector religioso. -Proveer educación continua. El político debe asumir su responsabilidad en el campo Educativo -Trazar las orientaciones. -Sentar las bases. -Establecer las regulaciones.

La Cooperación Internacional en la Aldea Planetaria. TENDENCIASINDICADORES Se adoptan medidas en el plano internacional para intentar hallar soluciones satisfactorias o problemas que tienen una dimensión mundial por el fenómeno de interdependencia creciente. Hasta el momento se han obtenido muy pocos resultados. Lo que indica que se hace necesario reformar las instituciones internacionales con objeto de incrementar la eficiencia. Desarrollar políticas extremadamente dinámicas en favor de la educación de niñas y mujeres. (Conferencia de Beijin, Sep. 1995). Desarrollar mecanismos de trueque de deuda por educación. Con objeto de compensar los efectos negativos que tienen las políticas de ajuste y la reducción del déficit internos y externos sobre los gastos en materia de educación. Difundir las nuevas tecnologías llamadas de la sociedad de la información en favor de todos los países Evitar una agudización aún mayor de las diferencias entre países ricos y pobres; Difundir las innovaciones exitosas contribuyendo al establecimiento de redes sustentadas en iniciativas de las ONG Desarrollar una enseñanza de calidad (Cátedras UNESCO) o a fomentar las asociaciones en el ámbito de la investigación. La UNESCO contribuirá a la paz y al entendimiento mutuo entre los seres humanos al valorizar la educación como espíritu de concordia, signo de voluntad de cohabitar, como militantes de nuestra aldea planetaria. Para concebir y organizar en beneficio de las generaciones futuras, contribuyendo a una cultura de Paz.