Uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
Educación holista versus educación mecanicista
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
En Educación, vos podés hacer historia
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACION JUVENIL
Implicaciones en la Era Moderna
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Proyecto Fortalecimiento Pedagógico de las Escuelas del Programa Integral para la Igualdad Educativa (FOPIIE) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología-Universidad.
Parte de 3 ideas • Políticas educativas y sociales ayuden a achicar la brecha digital (acceso) • La nueva brecha se da entre los usos pobres y restringidos.
Dirección de Nivel primario
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Culturas juveniles y educación:
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
LAS TIC.
"Habitar y construir la Sociedad de la información: Una oportunidad para el liderazgo de las mujeres en América Latina" Gloria Bonder – Directora Área.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Onda Rural Quito, 2004 Abriendo camino:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Unidad Nº 2 Impactos de la tecnificación y cultura mediática (continuación)
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Dirección de Servicios Informáticos
Declaración Mundial sobre Educación para todos
¿Y los adultos què pensamos?
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
TELECOM LA FABRICA Argentina 2011 TALLER. Estudiantes del SIGLO XXI o Necesitamos disponer a los alumnos para un aprendizaje continuo en una “sociedad.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
La Cultura en el Desarollo: Una Red Interamericana de Información Insert text here.
Aldea Global.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
Programa para la Mejora del Sistema Educativo Nivel Medio Ciclo de Charlas y Reflexión.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
 Luis Alberto Quevedo Director del Área Comunicación y del posgrado Gestión y Política en Cultura y Comunicación de FLACSO, profesor titular de sociología.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
La Nuevas Tecnologías Juan Carlos Tedesco. Las Nuevas Tecnología La acumulación de información, la velocidad de transmisión supera las limitaciones espaciales.
LA EDUCACIÓN EN EL NUEVO MILENIO
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Ley de Educación Nacional
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan a la sociedad de manera positiva y negativa. La tecnología y la sociedad están íntimamente.
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
 Actividad 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Los pilares de la Educación Inicial
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
Transcripción de la presentación:

Uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Eje 1: Reflexión pedagógica: educación, culturas y nuevas tecnologías SUSANA MORALES

Segunda parte: Los desafíos de la escuela en la Sociedad-red Escuela, medios y TIC Las nuevas alfabetizaciones A modo de conclusión: Nuevos espacios y nuevos retos para la escuela SUSANA MORALES

1. Escuela, medios y TIC Frente a: La cantidad de conocimiento que la sociedad produce y su rápida transformación La “saturación informativa” El aumento de la expectativa de vida y de años de trabajo Qué conocimientos deberá transmitir la escuela, y cómo deberá hacerlo. Para qué y para quiénes SUSANA MORALES

La escuela Los medios y el mercado Medios de comunicación: agencias cada vez más potentes de transmisión cultural y de definición de la identidad. Relevancia de cultura multimodal de la televisión e internet El consumo se ha transformado en una forma relevante de adquirir identidad El consumo cultural es un espacio económico cada vez más importante, inaccesible para las mayorías Se valora la satisfacción inmediata y la gratificación Perdió el monopolio de la reproducción del saber y de la socialización de las jóvenes generaciones. Anclada en la cultura del libro y la “mente tipográfica” Valores del trabajo y el esfuerzo personal SUSANA MORALES

La escuela podrá…? SUSANA MORALES

2. Las nuevas alfabetizaciones SUSANA MORALES

Transformaciones en la alfabetización tradicional SUSANA MORALES

3. A modo de conclusión: Nuevos espacios y nuevos retos para la escuela “La educación podría brindar experiencias para la cohesión social, la convivencia cara a cara, el diálogo directo, el debate entre pares, el desarrollo de estrategias de acción colectiva y participación política, etcétera” (Tedesco, 2000). A la vez, también es misión de la educación potenciar el encuentro con los “otros” sociales,“diferentes” o “lejanos”. Esto puede ser posible a partir de las potencialidades que ofrecen las nuevas tecnologías para conocer experiencias, culturas y prácticas diferentes, y para conectarse y establecer relaciones de intercambio. Las escuelas pueden proponer y promover programas de contacto con torso barrios, provincials, naciones, entre torso aspectos. Las escuelas pueden también aportar a la construcción de una voz propia, o de una capacidad de responder, reaccionar, demandar, y así contribuir a democracias más sólidas y participativas. SUSANA MORALES