Tecnologías de la información y la comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
PROFESORA MARIA DEL REFUGIO CASTRO SÁNCHEZ. Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión,
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGOGICO
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Por qué Informática Educativa
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Ministerio de Educación Nacional
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Nombre:josefa carrasco Curso:5ºB Asignatura:tecnologia Nombre profesora:carla contreras.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Las TICs.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
El Impacto de las TIC en las Universidades
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Las TIC’s en la educación
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
Habilidades TIC para el aprendizaje
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
TEMA No. 8
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL MULTIMEDIA
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
ENFOQUES CURRICULARES
PLATAFORMA MOODLE . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
COMPETENCIAS DIGITALES
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
Tecnologías de Información en el Marco Educativo Extraído de Entrevista a Miquel Àngel Prats, Profesor de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación Universitat.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías de la información y la comunicación. Universidad de la Salle Informática Aplicada a la Educacion Facilitador: José Castillo Dicente: Andrew Morales 2010

¿ Qué son las TICs? Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede reagrupar las TIC según: Las redes. Los terminales. Los servicios.

Aportes de las tic´s a la educación Artículo principal: E-learning La formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la Sociedad de la Información vendrá determinado. El e-learning es el tipo de enseñanza que se caracteriza por la separación física entre el profesor y el alumno, y que utiliza internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación. Los contenidos de e-learning están enfocados en las áreas técnicas. Todo esto introduce también el problema de la poca capacidad que tiene la escuela para absorber las nuevas tecnologías. En este sentido, otro concepto de Nuevas Tecnologías son las NTAE (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación). El uso de estas tecnologías, entendidas tanto como recursos para la enseñanza como medio para el aprendizaje como medios de comunicación y expresión y como objeto de aprendizaje y reflexión (Quintana, 2004).

Entre los beneficios más claros que los medios de comunicación aportan a la sociedad se encuentran el acceso a la cultura y a la educación, donde los avances tecnológicos y los beneficios que comporta la era de la comunicación lanzan un balance y unas previsiones extraordinariamente positivas. Algunos expertos han incidido en que debe existir una relación entre la información que se suministra y la capacidad de asimilación de la misma por parte de las personas, Por esto, es conveniente una adecuada educación en el uso de estos poderosos medios. La educación en México ha de replantear sus objetivos, metas, pedagogías y didácticas. Las mismas fuerzas tecnológicas que harán tan necesario el aprendizaje, lo harán agradable y práctico. Las escuelas, como otras instituciones, están reinventándose alrededor de las oportunidades abiertas por la tecnología de la información. Las redes educativas virtuales se están transformando en las nuevas unidades básicas del sistema educativo, que incluyen el diseño y la construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la enseñanza en un nuevo espacio social

En cuanto a los materiales didácticos digitales, Manuel Area y Ana García-Valcárcel, explicitan cuáles deberían ser sus principales características (Area y García-Valcárcel, 2001): ·     Materiales elaborados con fines educativos. ·     Materiales adaptados a las características de los usuarios potenciales. ·     Materiales cuya información esté conectada hipertextualmente. ·     Materiales con un formato multimedia. ·     Materiales que permitan el acceso a una enorme y variada cantidad de información, directamente o mediante enlaces a otros recursos de Internet. ·     Materiales flexibles e interactivos para el usuario. ·     Materiales que combinen la información con la demanda de realización de actividades. De nuevo nos vemos en la obligación de comentar que, situados dentro de la especificidad de los materiales diseñados para su uso didáctico, estas características pueden ser muy correctas, aunque preferimos manejar también un concepto más amplio de material educativo, de tal manera que no sean tales sólo los diseñados para un uso escolar: eso supondría empequeñecer las oportunidades que las TIC, en este caso, nos permiten.

Rol del docente en el uso de la las tic´s en la educación Todos los contenidos curriculares son susceptibles de ser apoyados por el uso de tecnologías digitales. Sin embargo esto no equivale a decir que todos los contenidos esténsiendo igualmente apoyados, o que aquellos que han sido trabajados, hayan logrado el nivel de apoyo necesario para transformar cualitativamente los niveles de comprensión de los estudiantes. Esto depende mucho de la mediación pedagógica de los educadores, sus propios conocimientos y formas de gestionar el aprendizaje de los estudiantes a través de los recursos disponibles en su centro educativo y su comunidad. Depende de la disponibilidad de recursos informáticos - software, aplicaciones creativas, guías, fichas metodológicas – como material de apoyo a los profesores. Depende también de opciones estratégicas de los programas de informática educativa.

En Costa Rica, como se ha señalado, el aprendizaje con tecnologías digitales se introdujo en el currículum como un complemento a la oferta educativa, pero con un espacio 44 diferenciado de dos lecciones por semana. Ello hace que aunque no sea una “materia”, para los efectos prácticos sea mirada por profesores y estudiantes como una. Por otro lado, para introducir las tecnologías en el tiempo lectivo se tomó una lección del plan de estudios de matemática y otra del plan de estudios de español: pero como tiempo lectivo, no como contenidos disciplinares. Son dos lecciones en que los grupos de estudiantes van al laboratorio a aprender a usar las tecnologías digitales mientras realizan algún proyecto cuya temática puede ser de cualquiera de las materias curriculares, o incluso, combinar diversos contenidos. Es por ello que en Costa Rica no existen guías o módulos específicos. Más bien, los materiales que se han estado diseñando constituyen fichas que apoyan el aprendizaje lógico de la programación con micro mundos, para facilitar su integración a la diversidad de proyectos que formulan los estudiantes.

Rol del Docente Las TICs representan un nuevo paradigma, no puede estar alejado del enfoque educativo constructivista por ser el que mejor adapta sus objetivos didácticos a su esquema de formulación. La utilización de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje dista de ser un modernismo o actualización digital, es un medio que nos ofrece digitalización de información y automatización de los trabajos por lo que aunado a la capacidad de almacenamiento con que cuentan nos permiten ese fácil acceso a un mundo de información. Existe una relación simbiótica entre el docente con el uso de las Tics, entre las que podemos mencionar como rol del docente las siguientes: Facilitador del proceso de enseñanza El profesor pasa de ser experto en contenidos a un facilitador de aprendizajes donde va a requerir diseñar experiencias de aprendizaje para los estudiantes, fomentar la interacción de los mismos, el autoestudio y la motivación. Consejero/orientador El profesor debe orientar al estudiante y hacer énfasis en la importancia que tiene el proceso autodidáctico y proceso intelectual del alumno, aunado al aprendizaje en colaboración. Debe conducir y hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes, guiarlos y solucionar sus dudas. Diseñador El profesor juega un papel muy importante en el diseño de medios, materiales y recursos que deben ser adaptados a las características propias de lo estudiantes.

Asesor El profesor debe ser capaz de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso de los estudiantes y proporcionar en todo momento “Feedback” de apoyo al trabajo de los mismos. Investigador El docente debe ser investigador de su propio quehacer. Debe ser un especialista del saber, abierto al camino de la investigación y la actualización. Facilitador de contenidos. El profesor contribuye a la creación del conocimiento especializado, centra la discusión sobre los puntos críticos, responde preguntas, responde a las contribuciones de los estudiantes, y sintetiza las contribuciones en orden a los tópicos o contenidos impartidos. Tecnológico El profesor debe poseer las habilidades mínimas técnicas para interactuar con los sistemas y apoyar a los estudiantes en el desarrollo de los cursos. Organizador/administrador El profesor debe establecer una agenda para el desarrollo de la actividad formativa, donde incorpore los objetivos, reglas de procedimientos, horario de manera que garantice una adecuada planificación y puesta en práctica de la enseñanza como un proceso coherente entre las necesidades, los fines y los medios. Las TICs no suplantan al profesor, son una herramienta que debe saber utilizar para enseñar a aprender. La tutoría docente, que es mas que un mero papel orientador de la clase, se apoya en verbos como animar, motivar, guiar, resolver, fomentar, incitar , negociar, ayudar y finalmente evaluar toda la actividad estudiantil y de las TICs por si mismas. Lo convierte en un reformulador del quehacer didáctico al ser en la distancia quien le enseñará al estudiante a aprender. La evaluación es transparente y se puede realizar en todas las etapas del proceso educativo

Implicaciones educativas del uso de las tic´s. Los programas públicos de informática educativa han realizado grandes esfuerzos para capacitar a los docentes y producir recursos digitales que permitan la integración de las TIC en el currículum. Un primer aspecto se refiere a la ubicación de los computadores en los establecimientos educacionales. El estudio revela que en los colegios públicos (en mayor proporción que las colegios privados) se prioriza la ubicación de los computadores en la sala de computación (74%) mientras que solo el 1% se ubica en las salas de clases. Por otro lado, destaca que un 10% de los computadores se destina a labores de administración, un 7% se ubica en “otros lugares”, 3% en la sala de profesores y solo un 3% en la biblioteca . En seguida, el estudio elabora un perfil de utilización del laboratorio de computación según el cual el uso se concentra en hacer clases de las distintas asignaturas directamente con los estudiantes. Por su parte, y en forma complementaria, los estudiantes (tanto de educación básica como media) señalan que las TIC se integran a una amplia gama de asignaturas constituyéndose en un elemento que aparece de forma transversal al currículum.

Por último, se desarrolla una escala de apropiación que va del nivel uno al nivel seis. Se observa que una proporción relativamente baja de profesores se sitúa en los niveles más básicos de uso de la tecnología (niveles 1 y 2) mientras que la proporción mayor se sitúa en los niveles más avanzados. En particular, los profesores se sitúan mayoritariamente en el nivel cinco de la escala que se caracteriza por: “Pienso en el computador como una herramienta que apoya la labor docente y ya no me pone nervioso utilizarla. Puedo usar esta tecnología de diversas formas y como un apoyo educacional”. Cabe destacar que no se aprecian diferencias significativas en la autoevaluación de profesores de escuelas públicas y privadas. En el caso de las escuelas públicas esto es, sin duda, un logro de los programas de capacitación implementados por enlaces.

TIC en la educación a) Internet como fuente general de información b)    El correo electrónico como medio de comunicación c)    El procesador de texto como herramienta de aprendizaje d)    El aprendizaje colaborativo en comunidades virtuales e) WebQuest f) Elaboración de presentaciones multimedia g) Aplicaciones educativas y materiales digitales usados por el alumnado h)   Programas para la creación de materiales educativos

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE MODELOS INSTRUCTIVOS Las TIC sirven entonces de mediadoras para nuevos modos de interacción entres dos o más sujetos. Begoña Gros resume en el siguiente cuadro la relación entre tipos de programas de ordenador, teorías del aprendizaje y modelos instructivos: TIPOS DE PROGRAMAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE MODELOS INSTRUCTIVOS Enseñanza asistida por ordenador (primeros programas) Conductismo Aprendizaje basado en la enseñanza programada Programas multimedia de enseñanza, simulaciones Hipertextos Cognitivismo Aprendizaje basado en el almacenamiento y la representación de la información Programas de comunicación Teorías sociales del aprendizaje Aprendizaje colaborativo

Webgrafía http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/newsroom/turin/tic/tic_edu.pdf http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm#_Toc50017374 http://www.slideshare.net/ticseducacion/rol-de-los-docentes-y-estudiantes-ante-las-tics