Tesina presentada por Fernando Bryt Dirigida por: Dr. Lluis Botella Programa de doctorado en investigación psicológica FPCEE Blanquerna Universitat Ramon.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DE LA EFICIACIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS DIRGIDO A PADRES Y MADRES “CONNECTA AMB ELS TEUS FILLS” ESTUDIO PILOTO.
Advertisements

Plan Foral Drogodependencias
Psicología de la Educación
Emerald Energy Plc. Sucursal Colombia
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Por: Mtro. Fernando Lozoya
Capacitación en VBG Algunas ideas para reflexionar Cecilia Claramunt, abril 2007 Taller Herramientas participativas para la capacitación en el tema de.
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Cuales son nuestros objetivos ►Promover la salud como valor prioritario: “Salud es libertad”. ►Prevenir los problemas asociados a las drogodependencias,
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
Dra. Mª José Rodrigo López
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Escuela Luna: Educando Juntos Zaragoza 10 de marzo de 2005.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
“En el hospital sigo creciendo” Taller grupal de apoyo para padres con niños y niñas hospitalizados en la Unidad de Quemados, del Hosp. de.
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
TEMA 8. Intervención en Pedagogía Social
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Construcción de la personalidad moral
FUNCIONES DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN
Integración Académica para Todos: Marco Conceptual, Contextual y Práctico Dra. Ana G. Mirό Mejías Actividad: Conferencia Anual del Consejo Estatal sobre.
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
La investigación y la evaluación educativa Seminario de concentración (Sesión 4) Por: José Alfonso Orozco Moreno.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
NACE COMO CONSECUENCIA DEL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DEL ANTIGUO HOSPITAL PSIQUIATRICO DE LA EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. APARECE COMO UN SERVICIO CLARAMENTE.
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
GRADO EN PSICOLOGÍA Universidad de Málaga. G RADO EN P SICOLOGÍA Duración: 4 años. Nivel 1. Créditos: 240. Rama de conocimiento: Ciencias de la salud.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
1 Universidad Autónoma de la Ciudad de México Licenciatura en Promoción de la Salud (Plan de Estudios Versión 4 junio 2003)
Funciones del psicólogo educativo
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
SESIÓN 4. INVESTIGACIÓN Es un tipo de indagación disciplinada que se lleva a cabo para resolver algún problema de forma que se consiga entendimiento o.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Departamento de Educación Especial Programa de Retardo Mental Caracas, Abril.
Plan Integral de Obesidad Infantil en Andalucía
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. Fisiatría y Enfermería. Elaboración de.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
NIÑOS CON RETRASO MENTAL. Ps Jaime E Vargas M A T E A T E =
PROYECTO DE PSICORIENTACIÓN Servicios y especificaciones de la intervención desde la psicología en la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA AGRICULTURA MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA.
GLORIA BERENGUER CONTRI ALEJANDRO MOLLÁ DESCALS PETRA PÉREZ ALONSO-GETA PAZ CANOVAS LEONHARDT LOS ADOLESCENTES COMO CONSUMIDORES: LA FAMILIA COMO AGENTE.
Transcripción de la presentación:

Tesina presentada por Fernando Bryt Dirigida por: Dr. Lluis Botella Programa de doctorado en investigación psicológica FPCEE Blanquerna Universitat Ramon Llull Abril de 2006 Programa Convivir Escuela de madres y padres Principios educativos saludables y resolución de conflictos familiares

Definición Programa de educación familiar Comunitario Prevención primaria - APS Promoción de salud mental Programa Convivir

Comunidad educativa Comunidad educativa Sistema abierto Educadores Niños Padres Programa Convivir

Fundamentación Los padres tienen una función educativa sin embargo no son formados para ello La comunicación y el clima familiar es factor de prevención Padres y profesores necesitan aunar criterios educativos Programa Convivir

Concepción ética y epistemológica Investigación – acción Extensión universitaria Pragmatismo Programa Convivir

Objetivos del Programa Promover pautas de educación saludables Brindar herramientas efectivas para: reorientar conductas inadecuadas mejorar el clima y la comunicación familiar resolver conflictos familiares Programa Convivir

Objetivos del Programa Psico-educación a padres y profesores Potenciar las redes sociales de apoyo y cooperación Programa Convivir

Diseño del Programa Semi-estructurado Intervención estratégica en 3 fases: Diagnóstico y construcción de la demanda Desarrollo de los encuentros grupales Evaluación Programa Convivir

Diseño del Programa Diseño del Programa Encuentros grupales 14 sesiones 1 hora y media Quincenales Guías escritas Programa Convivir

Contenido Elaboración de las líneas de base Darse cuenta Comunicación y manejo de emociones Reorientar conductas Hábitos de autonomía Programa Convivir

Contenido Disciplina positiva. Alternativas al castigo Prevención de conflictos Resolución conjunta de conflictos Psicoeducación Trabajo en red Desarrollo del niño y el adolescente Programa Convivir

Población participante Dirigido a padres con hijos entre 0 y 18 años 10 instituciones (5 públicas y 5 privadas) 9 barrios de cuatro ciudades catalanas: Barcelona, Badalona, Sant Adriá de Besós, Santa Coloma de Cervelló 253 personas. 202 (80 %) madres y 51 (20 %) padres 230 (91%) asistieron asiduamente El promedio de edad: 38 años Promedio de fratría: 2 Programa Convivir

Evolución del programa según número de grupos participantes Programa Convivir

Instituciones patrocinadoras 16 patrocinios. Ajuntament de Sant Adrià de Besòs Ajuntament de Santa Coloma de Cervelló 9 Asociaciones de Madres y Padres Programa Convivir

Objetivos del estudio Objetivos del estudio Generales Crear las bases para elaborar un meta- programa de Escuela de Padres (EP) Aportar evidencia acerca de la utilidad de la formación familiar Programa Convivir

Objetivos específicos Objetivos específicos Fase II Evaluar el programa en su : utilidad práctica adecuación de contenido y metodología potencialidad impacto comunitario Programa Convivir

Metodología Metodología Investigación – acción Producción de conocimiento en y para un contexto determinado. Integra el estudio académico a un proyecto de transformación Adecuación a la realidad de la población participante Programa Convivir

Evaluación de resultados Cuestionario Escala tipo Lickert Taller de evaluación colectiva Análisis del impacto comunitario Programa Convivir

Valoración de capacidad Porcentaje de respuestas 4 y 5 Bastante y sin duda 94% Interés de los temas tratados - 94% 91% Capacidad para ayudar a: reorientar conductas – 91% 93% Mejorar las relaciones - 93% 95% Recomendaría el programa – 95% Programa Convivir

Valoración de utilidad Porcentaje de respuestas 4 y 5 Bastante y sin duda 82% Conocer mejor la conducta de los niños – 82% Hasta el momento ha podido: 73% (3 y 4) - 28% (5) Aplicar lo aprendido 73% (3 y 4) - 28% (5) 76% Mejorar las relaciones 76% Programa Convivir

Impacto comunitario Impacto comunitario Resultados Participación y redes sociales Implicación de los profesores Beneficiados más de 500 menores Reconocimientos: Finalista en el III Premio Josep M.Rueda 2004 del Área de Bienestar Social de la Diputación de Barcelona Programa Convivir

Límites del diseño Límites del diseño El estudio no cuenta con: Evaluación estandarizada para los menores Diseño longitudinal Evaluación de cambio de actitudes Evaluación externa Programa Convivir

Futuras líneas de investigación Evaluación rigurosa del programa Elaboración de un meta-manual Adaptación a población clínica Programa Convivir

Tesina presentada por Fernando Bryt Dirigida por: Dr. Lluis Botella Programa de doctorado en investigación psicológica FPCEE Blanquerna Universitat Ramon Llull Abril de 2006 Programa Convivir Escuela de madres y padres Principios educativos saludables y resolución de conflictos familiares