ALIANZA PARA EL APRENDIZAJE DE CIENCIAS Y MATEMATICAS (ALACIMA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)
Prof. Miguel A. Varela Pérez Recurso
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
BACHILLERATO INTERNACIONAL
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Programa educación preescolar 2004.
Feria de ciencia.
Estudios Sociales Unidad: Mi país y mi patria Grado: Tercero
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Clasificación de las rocas Maestro: Jaime Rodríguez Maldonado Capacitadores: Carlos Ricart, Jaime García Escuela Intermedia Benjamín Franklin.
Diario Reflexivo Informe o documento personal que va elaborando periódicamente el alumno. Escribe sobre sus experiencias en relación a un tema definido.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Feria de ciencia. feria de ciencia Que es una feria de ciencias? Es una exposición publica de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes.
Nuestros alumnos egresan con una formación académica integral, de calidad, con motivación e interés por aprender, con adopción de los valores universales.
Título ¡ Veo, veo ! Patrones en mi mundo
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
18 avril :03:59 O.Q.O 2015 Orientaciones generales En estA REFLEXIÓN vas a encontrar información relacionada con el enfoque METODOLÓGICO DEL.
EL ADULTO COMO APRENDIZ
Tema: Los Ecosistemas Marinos
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
TEMA 3: LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, SU UTILIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN NECESARIA PARA RECOMENDAR EQUIPOS DE AT. Curso EDUC 546 Universidad.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Las Partes de las Plantas
Marilén Machín Pagán S Prof. José A. Rivera Jimenez EDUC - 547
Verano de Logros 2008 subiendo en el espiral: El suelo AlACiMa.
S.U. Manuel A. Martínez Dávila
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
Por: Norma Jiménez Yazmín Rosa Michelle Santiago
De la Botella al Jardín…
Hacia una calidad educativa para todos
Mayra Enid Vélez Fournier Escuela: Santiago Negroni de Yauco
Los estados de la materia
Hay Química Entre Nosotros
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
Las Plantas Capacitador: Brenda L. Vélez Ramos Maestro/s: Ana Delgado
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Estudios Sociales Unidad: Mi país y mi patria Grado: Tercero
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
Planificación y aplicación de la evaluación
Profesora Nilmarie Rodríguez Pagán
Colegio Alemán de Barranquilla
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Transformando la práctica docente
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Aprendizaje por Proyectos
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
Juan Jaime Turrubiates García
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane Martes 26 de febrero de 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE POSTGRADO DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE POSTGRADO DEL ÁREA CIENCIAS.
Transcripción de la presentación:

ALIANZA PARA EL APRENDIZAJE DE CIENCIAS Y MATEMATICAS (ALACIMA) VERANO DE LOGROS 2008 Transferencia a la sala de clases Programa de Ciencias K-3

Actividad: El sistema respiratorio Una experiencia inolvidable! Prof. Nannette Ortiz Amaro Escuela Rafael Rivera Otero Distrito Escolar San Juan II Colaboradora Prof. Sandra Díaz Collazo Escuela José M. Rivera Solís

¡Vamos para el patio a respirar aire fresco! Exploración: Inhalar y Exhalar ¡Vamos para el patio a respirar aire fresco! Aprendo mientras juego y me divierto

Construcción de modelos de la Transferencia Laboratorio: Construcción de modelos de la Transferencia

Todos juntos construyendo modelos del sistema respiratorio Laboratorio Integrado Todos juntos construyendo modelos del sistema respiratorio Integración de todas las materias Estilos de aprendizaje Aprendizaje cooperativo Tareas en la libreta de laboratorio

Se presentó la tarea del laboratorio. Aplicación Se presentó la tarea del laboratorio. El estudiante explicó el dibujo del Sistema Respiratorio sus partes y sus funciones.

Agradecimientos Maestros Directora Padres y Comunidad Estudiantes

Meta del programa de ciencias Contribuir a la formación de un ser que posea una cultura científica para actuar responsablemente consigo mismo y con la sociedad en que vive. Propósito del Programa de Ciencias Alcanzar la enseñanza dirigida hacia el ofrecimiento de experiencias que le permitan al estudiante construir conocimientos, abstraer y generalizar resultados. El enfoque de la enseñanza… Va dirigida hacia el desarrollo de procesos.

Plan de Trabajo Segundo Grado Sra. Nannette Ortiz Actividad: La Respiración Materia: Ciencia Rama de las Ciencias: Biología Tema: Procesos y cuidados del sistema respiratorio Concepto: El Sistema respiratorio y sus partes

Explicaron el proceso de la respiración y su importancia. Objetivos específicos: Luego de la maestra llevar a cabo una serie de actividades relacionadas al concepto los estudiantes: Explicaron el proceso de la respiración y su importancia. Nombraron los componentes del sistema respiratorio. Construyeron modelos del sistema respiratorio. Expresaron las experiencias de aprendizaje de forma oral. Definieron los conceptos estudiados.

Expectativas: El estudiante creará un modelo del sistema respiratorio Estándares: Naturaleza de las Ciencias Sistema de Modelos Conciencia Cívica y Democrática Expectativas: El estudiante creará un modelo del sistema respiratorio Explicará la función y la importancia del mismo. Indicará que representa cada parte del modelo que haya montado.

Observar y Recordar Explicar Inferir Analizar Identificar Experimentar Destrezas: Observar y Recordar Explicar Inferir Analizar Identificar Experimentar Crear Modelo Reflexionar

Sistema Respiratorio Vocabulario respiración nariz boca tráquea bronquios pulmones inhalar exhalar

Materiales: (Para crear el sistema respiratorio) un cilindro de cartón de papel toalla dos cilindros de cartón de papel sanitario dos bolsas plásticas transparente cinta adhesiva

Procedimiento: La maestra formó grupos de cuatro estudiantes para que desarrollen la actividad de forma colaborativa. Realizaron la actividad bajo la supervisión de un adulto. Hicieron una perforación en forma de media luna en uno de los extremos de cada cilindro de papel sanitario. Unieron los dos cilindros de modo que los agujeros coincidan.

Pegaron los cilindros de papel toalla a los cilindros de papel sanitario procurando que el agujero de estos queden dentro del cilindro mas grande. Colocaron las bolsas transparentes alrededor de cada tubo pequeño. Pégalos con cinta adhesiva para que no les entre aire. Soplaron dentro de la bolsa a través del tubo grande y observa lo que les sucede a las bolsa.

Rúbrica para la evaluación del modelo del Sistema Respiratorio Criterios de evaluación Excelente 5 Bueno 4 En proceso 3 Necesita Supervisión 1 Siguió instrucciones ofrecidas por la maestra al construir el modelo Trabajó en equipo Cumplió con traer los materiales Realizó la presentación oral y escrita (trabajó en la libreta de laboratorio).

Assessment: Preguntas dirigidas Mapa de concepto Tirilla cómica Diario Reflexivo Otros

Analiza: Expresión Oral y Escrita Preguntas Dirigidas: ¿Qué sucede con las bolsas plásticas cuando soplas por el tubo grande? _______________________________ ____________________________________________ ¿Qué importancia tiene el aire para los seres vivos? ____________________________________________

__________________________________________ Continuación… ¿Qué parte del cuerpo representa el modelo que construiste? ________________________________ __________________________________________ ¿Qué representa cada parte de tu modelo? a. El cilindro de papel toalla: ___________________ b. Los cilindros de papel sanitario: _______________ c. Las bolsas plásticas: ________________________

Aplicación I: Completa la Red Conceptual Sistema Respiratorio Tema: El Sistema Respiratorio Las partes del sistema respiratorio

Actividad II: Tirilla Cómica Instrucciones: Utiliza la siguiente tirilla cómica para aplicar lo aprendido sobre la respiración, luego comparte con tus compañeros oralmente. Instrucciones: Utiliza la siguiente tirilla cómica para aplicar lo aprendido sobre la respiración, luego comparte con tus compañeros oralmente. Instrucciones: Utiliza la siguiente tirilla cómica para aplicar lo aprendido sobre la respiración, luego comparte con tus compañeros oralmente.

Actividad III: Diario Reflexivo Hoy aprendí… ___________________________________________________. Hoy me sentí… Me gustaría…________________________________________.

Evidencia de cambios en el aprovechamiento académico Se tomó en consideración la cantidad promedio de alumnos presentes en las clases de ciencia y sus calificaciones, durante los meses de agosto de 2007 a marzo de 2008. Mes a mes ésta información resulta de suma importancia ya que se puede observar un incremento en la asistencia durante los meses del año en que se implementó la transferencia. Además, podemos percibir una mejora en las calificaciones, posterior a la transferencia de lo aprendido en las capacitaciones. Por lo tanto, opinamos que podemos relacionar la asistencia y el cambio en el aprovechamiento académico con la transferencia a la sala de clase. 24

Evidencia de cambios en el aprovechamiento académico Consideramos que al transferir la metodología educativa, las técnicas de enseñanza y el “assessment”, aumentó tanto la asistencia al curso, como el desarrollo de mejores destrezas conceptuales de aprendizaje. Por lo tanto, opinamos que la transferencia permitió a los alumnos comprender los conceptos del curso y sirvió como elemento motivador, aumentando la asistencia al curso. Todo esto se traduce a una mejora del desempeño escolar de los estudiantes en la clase de ciencia. 27

Vivencias durante el proceso de talleres de capacitación

¡Un final divertido! Visita a la sala de clases Tema: Los estados de la materia

Un especial agradecimiento ALACIMA por brindarme la oportunidad de ser parte de los maestros comprometidos en hacer la diferencia y presentar al estudiante un nuevo estilo experimental en el proceso de enseñanza aprendizaje. Al Profesor Héctor Reyes Medina y sus asistentes por siempre decir presente y dirigirnos hacia las transferencias en la sala de clases. Por proveernos materiales y equipos necesarios para el desarrollo de los talleres ofrecidos, y sobretodo conocimientos. Al Coordinador y Profesor Noel Motta por su aportación especial en la revisión final de la presentación, para que cumpliera con los objetivos de las transferencias a la sala de clases. A la Universidad Cambridge College Por ser parte de mi desarrollo profesional en Tecnología Educativa y poder integrar lo aprendido en la sala de clases. A los profesores y consejeros de dicha institución comprometidos con la educación. Y a todos los que me brindaron su respaldo, en especial a la profesora Liza Pérez Miranda por su aportación a la presentación.

FIN