LA GEROCULTURA MSc.. MARIA AMELIA GONZALEZ BRANIELLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

Lic. Carmen Barrientos Área expresión corporal y artística EFODEC
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Libro: La Creatividad. Carlos A
Educación Sexual en la Educación Infantil
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Autora: Dra. C. Clara Lig Long Rangel.
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
ETAPAS DEL DESARROLLO Y SUS CAMBIOS FISIOLÓGICOS
EL TEATRO INFANTIL.
El Autocuidado Marialcira Quintero O. ALVAREZ VALADEZ IVETH
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
ENTORNO DE LA PERSONA CON DEMENCIA EN LA RESIDENCIA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
PROYECTO PEDAGOGICO….
REFERENTES LEGALES.
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Programa educación preescolar 2004.
BASES PARA LA ED.SEXUAL EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE ED. ESPECIAL.
Teorías de aprendizaje
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Diseño Curricular para la Educación Inicial
RINCONES DE APRENDIZAJE (elaborado por PEM Geovanni Aguirre CASTILLO)
Didáctica de la Educación Física
Enfoque Pedagógico de Educación Inicial Área de Desarrollo Curricular
LA DIMENSION CULTURAL DEL DESARROLLO Y LA VEJEZ
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Ascensión Moreno González Barcelona Diciembre 2014.
TERAPIA OCUPACIONAL Dirigido a Personas mayores de 60 años que tengan algún tipo de deterioro cognitivo o motorico que les impida o dificulte desenvolverse.
Somos una organización joven y dinámica, de legítima calidad humana, integrada por personas que amamos todo lo que hacemos. Nos dedicamos en forma exclusiva.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Fundamentos de las Bases Curriculares
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Roles alumno-instructor
Metas de la animación lúdica
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
CarreraPsicología MateriaDesarrollo de Competencias Personales Tutor de la materiaLic. Verónica Aburto Ibáñez NombreLorena Martínez Herrera Matrícula
Esquema de las competencias básicas
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Los 10 Elementos del Aprendizaje Acelerado
Colegio Almenar del Maipo PROPUESTA EDUCATIVA CICLO RILÁN Proyectos que nos identifican.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN
“LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS” “LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS”
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POST-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN   POST-GRADO.
Esta pedagogía propuso innovaciones en cuanto: metas educativas, concepto de desarrollo del estudiante y un nuevo régimen en la relación maestro – estudiante.
CONFERENCIA INAUGURAL Conferencia patrocinada por:
TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
El teatro y la Expresión Corporal
Lenguaje y comunicación
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
BIENVENIDO A CRECE BIEN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y FELICIDAD ¿POR QUÉ ES NECESARIO EL FOMENTO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ? En la sociedad actual, vivimos.
Transcripción de la presentación:

LA GEROCULTURA MSc.. MARIA AMELIA GONZALEZ BRANIELLA. DRA. GUADALUPE CARBALLO.

GEROCULTURA PROCESO SOCIOCULTURAL, ENCAMINADO A LA ESTIMULACION DE LA PARTICIPACION DEL ADULTO MAYOR , QUE SE CONVIERTE EN GESTOR PROTAGONISTA DEL HECHO CULTURAL, DONDE ES, FORMA Y TOMA PARTE DEL MISMO. ES UN ACCIONAR ENCAMINADO, A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR, A PARTIR DE UN PROCESO PARTICIPATIVO.

GEROCULTURA PROPOSITOS MODIFICAR LA IMAGEN QUE EL ADULTO MAYOR TIENE DE SI MISMO, DE LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD.

GEROCULTURA OBJETIVOS PROMOVER CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR. ESTIMULAR LAS POTENCIALIDADES COGNITIVAS, COMUNICATIVAS Y CREADORAS, A TRAVES DE LA ACCION SOCIOCULTURAL CON BASE PARTICIPATIVA.

SERVICIOS CULTURALES DISEÑADOS, PARA SATISFACER GUSTOS Y PREFERENCIAS GEROCULTURA ACCION GEROCULTURAL ESPONTANEA, EJECUTADA Y CREADA POR EL PROPIO ADULTO MAYOR ACCIONES GEROCULTURALES TERAPEUTICAS SERVICIOS CULTURALES DISEÑADOS, PARA SATISFACER GUSTOS Y PREFERENCIAS

METODOLOGIA GENERAL PRINCIPIOS BASICOS DE LA ACCION GEROCULTURAL: 1. CREACION DE UN AMBIENTE SOCIOLOGICO CALIDO Y DE CONFIANZA. 2. REFUERZO DEL SENTIDO DEL “NOSOTROS” EN LOS ANCIANOS, COMO EN LOS PROFESIONALES. 3. CLARIDAD, FLEXIBILIDAD Y CIENTIFICIDAD DE LOS OBJETIVOS.

METODOLOGIA GENERAL 4. FOMENTO DEL ANALISIS DE LOS PROBLEMAS EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES. 5. SATISFACCION DE LAS NECESIDADES. 6. ADECUACION DE LAS VALORACIONES. 7. ESTIMULACION DE LA PARTICIPACION.

GEROCULTURA TERAPEUTICA CREATIVA OBJETIVOS: 1. PROPICIAR UNA MAYOR COMUNICACION . 2. ESTIMULAR UNA ACTIVIDAD. 3. RECICLAR CONOCIMIENTOS. 4. ESTIMULAR PROCESOS AFECTADOS. 5. CREAR NUEVAS EXPECTATIVAS.

METODOS Y TECNICAS DISCUSION EN GRUPO. LLUVIA DE IDEAS. DRAMATIZACION PLENARIAS. TALLERES. INTERCAMBIOS. TERTULIAS.

METODOS Y TECNICAS JUEGOS CREATIVOS. CONFERENCIAS. CHARLAS. COLOQUIOS.

ASPECTOS A EDUCAR Y ESTIMULAR MEMORIA. ATENCION IMAGINACION. SENSOPERCEPCION. CONTROL VISOMOTOR. MOTORICA FINA.

ASPECTOS A EDUCAR Y ESTIMULAR LENGUAJE. AUTOESTIMA. AUTOCONTROL. DISCRIMINACION AUDITIVA. PROCESOS LOGICOS DEL PENSAMIENTO. AUTOVALIDISMO.

TALLERES: ESPACIO ABIERTO DE CREATIVIDAD Y PARTICIPACION. DONDE EL ADULTO MAYOR LLENA DE SENTIDO SU TIEMPO, DE MANERA QUE LE SIRVE DE DESARROLLO PERSONAL, DIVERTIMIENTO, ESTIMULACION SIQUICA MOTORA, APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LOS PREPARA COMO AGENTES DE CAMBIO.

TALLERES. TALLER DE EXPRESION VERBAL. TALLER DE PROYECCION FISICA. TALLER DE CULTURA MEDICA. TALLER COMPLEMENTARIO.

TALLER COMPLEMENTARIO A. TALLER DE EXPRESION VERBAL: A TRAVES DE JUEGOS, DINAMICA, EJERCICIOS Y TECNICAS SE FOMENTA LA COMUNICACIÓN Y SE ESTIMULAN LOS PROCESOS LOGICOS DEL PENSAMIENTO.

7 TECNICAS FUNDAMENTALES DEL TALLER DE EXPRESION VERBAL: ENCUENTRO CON LA HISTORIA. VIAJE IMAGINARIO. DESCUBRIENDO EL MISTERIO. CONOCE Y OPINA. LUDOTERAPIA. FOTOTERAPIA. MUSICOTERAPIA.

B. TALLER DE PROYECCION FISICA. LA PREPARACION MENTAL, DISPONIBILIDAD Y ACCION EDUCADORA Y REHABILITADORA DE LA CULTURA FISICA, PERMITEN LA ORIENTACION HACIA EL EJERCICIO FISICO Y EL CONTROL FISICO.

COMO ACCIONES SE UTILIZAN: LOS RITOS TIBERANOS. LA EXPRESION CORPORAL. LA CULTURA FISICA TERAPEUTICA. EL TAI CHI. LA EXPANSIÓN SICOFISICA.

C. TALLER DE CULTURA MEDICA. DE FORMA CLARA Y SENCILLA, EL ANCIANO CONOCE LAS TRANSFORMACIONES FISIOLOGICAS Y BIOQUIMICAS OCURRIDAS EN SU ORGANISMO Y ESTABLECEN PRINCIPIOS DE AUTOCONTROL, VALIDISMO Y PREVENCION.

BENEFICIOS PARA EL ANCIANO: 1. APRENDEN A AFRONTAR LA VEJEZ. 2. RECUPERAN EL DESEO DE VIVIR Y SON UTILES. 3. AMPLIAN SU CULTURA GENERAL. 4. MEJORAN EL ESTADO DE ANIMO Y SUS RELACIONES PERSONALES. 5. ACTUALIZAN CONOCIMIENTOS. 6. RECUERDAN LO OLVIDADO.

BENEFICIOS PARA EL ANCIANO: 7. CONOCEN SOBRE SU ORGANISMO, SIQUIS Y PROCEDER ANTE LA VEJEZ. 8. PREVIENEN ENFERMEDADES, HABITOS NOCIVOS Y TRASTORNOS CONDUCTUALES. 9. DISMINUYEN LA POLIFARMACIA Y LA AUTOMEDICACION. 10. ESTABLECEN NUEVAS RELACIONES. 11. INFLUYEN POSITIVAMENTE EN SU FAMILIA Y SU ENTORNO.

BENEFICIOS PARA EL ANCIANO: 12. SE INCORPORAN A LA VIDA SOCIOCULTURAL DEL TERRITORIO. 13. APRENDEN A PARTICIPAR COMO PROMOTORES DE SALUD DEL TERRITORIO. 14. UTILIZAN SUS POTENCIALIDADES. 15. MEJORAN SU CALIDAD DE VIDA.

LA SOCIEDAD QUE NO CUIDA DE SUS NIÑOS NO TIENE DERECHO AL FUTURO. LA SOCIEDAD QUE NO CUIDA A SUS ANCIANOS NO TIENE DERECHO A LA HISTORIA. ANONIMO