Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Lineamientos generales para la formación de docentes en ejercicio Zipaquira, Neiva, Soacha, Ibagué, Sogamoso.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Reforma Curricular de la Educación Normal
Informe de resultados.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
de Universidades Tecnológicas
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6 de 2008.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
EVOLUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN ¿ESTAMOS REZAGADOS?
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
PROYECTOS TRANSVERSALES
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN.
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Anexo 2.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Principios para las Matemáticas Escolares
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
Las TIC’s en la educación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO DE ESTUDIANTES SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Marco Para la Buena Enseñanza.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
(…) para saber algo, necesito salir de mí y compartir otro punto de vista. El saber requiere la comunidad de un sujeto con otros. Luis Villoro AUTOEVALUACIÓN.
Plan de superación profesional 2014
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Provincia de Salta Ministerio de Educación
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
1 Mejoramiento de las Prácticas Profesionales en la Formación Inicial Docente. MECESup-UCSH ( ) M.I. Noguera E. y Equipo. Noviembre 2009 M.I. Noguera.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Cristian Escobar Mahecha Elías Bolaños Mahecha Producción de Materiales Educativos Digitales.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN

FORO SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN HALLAZGOS PRINCIPALES

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN AVANZAMOS… LA REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR MOVILIZÓ A LA COMUNIDAD: LOS ACTORES SE MANIFESTARON. NOS ESCUCHAMOS UNOS A OTROS

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN CONTAMOS CON UNOS REFERENTES BÁSICOS PARA CONTINUAR LA DISCUSIÓN ASÍ NO HAYA CONSENSOS EN ALGUNOS TÓPICOS, AFORTUNADAMENTE SE CUENTA CON UNA SERIE DE DESCRIPCIONES, ANÁLISIS Y PROPUESTAS QUE PERMITEN MIRAR LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE UNA MANERA DISTINTA

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN SE DIERON PASOS IMPORTANTES PARA POSICIONAR LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COMO UN TEMA RELEVANTE EN LA AGENDA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN LA VISIÓN PEDAGÓGICA DE LA EVALUACIÓN - LA EVALUACIÓN ES PARTE INTEGRANTE DEL DESARROLLO EDUCATIVO: SE RESALTAN SUS VÍNCULOS CON LO CURRICULAR, LO DIDÁCTICO Y LO DISCIPLINAR - LA EVALUACIÓN TIENE MUCHOS SIGNIFICADOS SEGÚN LOS ACTORES

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN LA VISIÓN PEDAGÓGICA DE LA EVALUACIÓN - LA EVALUACIÓN ES UN “POLO DE ATRACCIÓN” - DEBE PENSARSE EN UNA EVALUACIÓN QUE MIRE LA REALIDAD, QUE CONTRIBUYA A COMPRENDERLA. UNA EVALUACIÓN “ÚTIL”, APLICADA. - LA EVALUACIÓN NO NACE Y MUERE ÚNICAMENTE EN LAS INSTITUCIONES. TIENE PROFUNDAS VINCULACIONES CON LO SOCIAL.

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN LA PRÁCTICA DE LA EVALUACIÓN - SE DEBE TRABAJAR SOBRE NUEVAS FORMAS DE EVALUACIÓN QUE RESPONDAN A CONTEXTOS PARTICULARES DE FORMACIÓN SIN CAER EN FORMALISMOS VACÍOS - ASÍ CONCEPTUALMENTE SE RECONOZCA LA IMPORTANCIA CURRICULAR DE LA EVALUACIÓN, SU DESARROLLO, EN UNA BUENA MEDIDA, NO SE DA EN CONCORDANCIA CON LA VISIÓN CURRICULAR

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN LA PRÁCTICA DE LA EVALUACIÓN - LOS DOCENTES DEBEN EXPLORAR MÁS LAS AMPLIAS POSIBILIDADES DE LA EVALUACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO ACADÉMICO, PERSONAL Y SOCIAL - LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES TODAVÍA ES MUY LIMITADA. ES NECESARIO INVOLUCRARLOS MÁS Y DE ACUERDO CON SUS CARACTERÍSTICAS Y SUS ESTILOS DE APRENDIZAJE

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN LA PRÁCTICA DE LA EVALUACIÓN - SE REQUIERE UNA EVALUACIÓN “MÁS ACTUANTE”, MENOS PASIVA, PARA APOYAR LA CONSTRUCCIÓN DE REALIDADES EDUCATIVAS CUALIFICADAS - LOS DOCENTES DEBEN FORMARSE, DESDE LA PRÁCTICA, SOBRE LOS SENTIDOS Y LAS FORMAS DE EVALUACIÓN Y LA FORMACIÓN DEBE TENER SEGUIMIENTO

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN LA PRÁCTICA DE LA EVALUACIÓN - DEBEN ABRIR ESPACIOS MÁS ACADÉMICOS PARA UNA ACCIÓN QUE ES BÁSICAMENTE ACADÉMICA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR - DEBEN HACER GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN LA PRÁCTICA DE LA EVALUACIÓN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR - DEBEN TOMAR MÁS CONCIENCIA DEL REQUERIMIENTO EDUCATIVO Y SOCIAL COMO CONSTRUCTORAS DE UNA EVALUACIÓN ACORDE CON SUS PRINCIPIOS DENTRO DE UNA AUTONOMÍA RESPONSABLE

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN LA PRÁCTICA DE LA EVALUACIÓN - EL ESTADO DEBE PROPICIAR POSIBILIDADES DE DISCUSIÓN. OPORTUNIDADES DE PROPUESTA RESPETANDO LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA. POR EJEMPLO: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS SOBRE LA VINCULACIÓN ENTRE LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA Y EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN POSIBLES CAMINOS… NECESARIOS… - CONSTITUIR REDES DE DISCUSIÓN Y PROPOSICIÓN - VINCULAR MÁS LA DISCUSIÓN NACIONAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE AL ÁMBITO INTERNACIONAL - GENERAR PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS, LOS SENTIDOS Y LAS POSIBILIDADES DE LA EVALUACIÓN

FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN UN PRINCIPIO INTERESANTE… PERO UN PUNTO INTERMEDIO EL AÑO DE LA REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE HA SIDO UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE

AHORA ES LA RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA, EN LA CUAL SE UBICA EL MEN, REFLEXIONAR SOBRE LO HECHO, PROPONER, SEGUIR AVANZANDO. ES UNA RESPONABILIDAD SOCIAL SIN OLVIDAR QUE LAS ACTUALES EXPRESIONES DE LA EVALUACIÓN NO NECESARIAMENTE SON NEGATIVAS, DE ELLAS APRENDEMOS, PERO ESTÁN ENRAIZADAS EN VALORES QUE NO SE CAMBIAN DE UN MOMENTO A OTRO, PERO QUE SE PUEDEN CAMBIAR FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN