LA EVALUACION “El éxito del que enseña sólo puede definirse a partir del éxito del que aprende”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evaluación en E.F. La principal novedad de la renovación pedagógica que introduce la teoría del currículo es someter a crítica todas y cada una de las.
Advertisements

EVALUACIÓN EDUCATIVA PROFESOR : LUIS FACUNDO ANTÓN Luis Facundo.
EVALUACIÓN Evaluar es una de las etapas más importantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y no se debe confundir evaluación con calificación,
TIPOS DE EVALUACIÓN* Según la INTENCIONALIDAD Según el MOMENTO
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
Berritzegune Nagusia / Áreas
Competencias básicas y modelo de Centro
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Lineamientos del CTA 2012.
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Fases de la secuencia formativa
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Evaluación del Aprendizaje
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
LA EVALUACIÒN.
Criterios de Evaluación
Evaluación formativa.
Definiciones de evaluación
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sobre evaluación.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
El aprendizaje Autónomo
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Modos de Evaluación: Asignatura Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte 20/02/2014.
Plan Apoyo Compartido.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN…. Algunas ideas para tener en cuenta “Cualquier proceso didáctico, intencionalmente guiado conlleva una revisión de sus consecuencias, una.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
TIPOS DE EVALUACIÓN.
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Momentos de la evaluación
El contexto de la evaluación Es en el contexto de la evaluación donde la reforma educacional ha puesto mayor énfasis, dado que todos los antecedentes.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EVALUACION: CONCEPTO, TIPOLOGIA Y OBJETIVOS.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Evaluación en Educación Primaria
E LEMENTOS DE LA EVALUACIÓN Marco teórico-referencial para la evaluación de programas Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL CALAMA ESC. “EMILIO SOTOMAYOR” D-45 EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Evaluación de programas, centros y profesores
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
PISA COMO EXCUSA “LAS COMPETENCIAS DEL PROFESORADO PARA EVALUAR” Carles monereo MONTSERRAt CASTELLÓ.
MODELOS CONDUCTUALES.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
Evaluación de Habilidades Clínicas
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Evaluación Profesora: Lucía Gonzal Participantes: Lic. María Inés Pérez Lic. Germán Martínez Lic. Aida Chirù Lic. Yuleyka Valdès Lic. Leticia Cortès.
Enfoque formativo de la evaluación
1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Evaluación Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla.
QUE ES LA EVALUACIÓN?. GENERAL FACULTAD INHERENTE AL SER HUMANO QUE PERMITE CONSTANTEMENTE RECABAR INFORMACIÓN, EMITIR JUICIOS SOBRE ELLA Y TOMAR DECISIONES,
Transcripción de la presentación:

LA EVALUACION “El éxito del que enseña sólo puede definirse a partir del éxito del que aprende”

¿QUE ES EVALUAR? MEDIR: es el proceso de comparar para determinar el grado o la amplitud de alguna característica asociada con un objeto o persona. Por ejemplo, cuando se determina el largo de una mesa, el peso de un objeto, etc. se efectúa una medición. CALIFICAR: Juzgar el grado de suficiencia de una persona en un examen o ejercicio EVALUAR: es un acto de comparar una medida con un estándar y emitir un juicio basado en la comparación. Hacemos una evaluación cuando decimos por ejemplo: la mesa es muy larga, esto está caliente, el alumno no está motivado, es honesto, es demasiado lento. Se toma nota de la magnitud de una característica, se compara con un estándar y luego se estima el juicio basado en la comparación.

LA EVALUACIÓN Es un proceso: Continuo Individualizado Dirigido a una meta específica Requiere el uso de medición exactos y adecuados Su finalidad es encontrar respuestas sobre la forma de mejorar la enseñanza-aprendizaje Proceso de retroalimentación (regula el sistema educativo)

El Punto de partida son los procesos de aprendizaje de un alumno concreto y sus capacidades. Se pretende valorar la mejora de las mismas con distintos instrumentos de medida El Criterio de Evaluación es la capacidad y destreza de un alumno concreto e individual y nos indica el nivel de consecución y desarrollo de dichas capacidades La suma de capacidades, destrezas y habilidades de aprendizaje construye su inteligencia y ésta es mejorable por el desarrollo de sus capacidades. Esto se denomina aprender a aprender, enseñando a aprender y enseñando a pensar.

* La evaluación prescribe y decide: “qué, cómo, por qué y cuándo enseñar” * Determina el grado en que se están logrando los objetivos de aprendizaje. * Lo que no se evalúa y se mide no se logra * Finalidad esencial de la evaluación mejora

EVALUAR PONER EN PRÁCTICA PLANIFICAR

TIPOS DE EVALUACIÓN Por objetivos Por pautas Por el agente Por momento Cuantitativa Mide la cantidad de objetivos alcanzados expresados como conductas. Cualitativa (global) Valora además el proceso seguido, los materiales, al profesor, el currículo, los propios instrumentos de evaluación, etc. Por pautas Normativa Clasifica al alumno dentro de un grupo mediante estadísticas. Criterial Mide el progreso del alumno de acuerdo con un criterio Por el agente Heteroevaluación Practicada por agentes externos Autoevaluación Practicada por el propio sujeto Por momento Inicial Colectiva Establece un pronóstico sobre un grupo Individual Diagnóstica sobre un individuo o pequeño grupo Formativa Según modo Continua Mide continuamente el progreso en una capacidad determinada Puntual Mide el estado puntual o final de una capacidad determinada. Según objeto Alumnos, materiales, etc. Proceso educativo, Departamento, Centro, Calidad, etc. Sumativa Interna Mide resultados finales, teniendo en cuenta los procesos formativos. (Evaluación final de curso en un área) Externa Mide lo mismo pero con criterios de calidad. Permite revisar los objetivos.

EVALUACIÓN INICIAL Es la evaluación diagnóstica y se realiza al comienzo de un proceso. Pretende conocer el punto de partida del alumno, con el fin de organizar todos los componentes del proceso de enseñanza/aprendizaje, siempre con vistas a la consecución de unos objetivos pretendidos.

EVALUACIÓN FORMATIVA Es la que se realiza a lo largo del proceso de enseñanza/aprendizaje y mediante la cual se va juzgando la validez de todos los componentes del proceso respecto a la consecución de los objetivos que se pretenden, con el fin de ir tomando decisiones que se consideran necesarias para alcanzarlos. Detecta no sólo los errores o rendimiento insuficiente de los alumnos, sino también las causas de esos errores, así como los puntos más positivos del sistema para ampliar su uso y perfeccionarlos si es posible.

EVALUACIÓN FORMATIVA Finalidad: adaptar el proceso didáctico a los progresos y necesidades de aprendizaje observados en sus alumnos. Función: reguladora del proceso de enseñanza. Pretende determinar cuáles son los puntos débiles del aprendizaje más que determinar cuáles son los resultados obtenidos. Objetivos: Regulación pedagógica Gestión de los errores Consolidación de los éxitos

EVALUACIÓN SUMATIVA No es una evaluación distinta a la formativa en cuanto a técnicas, procedimientos y resultados, sino en cuanto a finalidad, ya que no pretende reformar sino certificar. Pretende: Valorar la conducta o conductas finales que se observan en la educación al final del proceso. Certificar que se han alcanzado los objetivos propuestos. Integrar en uno solo, los diferentes juicios de valor que se han emitido sobre una persona a través del curso.

EVALUACIÓN SUMATIVA Función: Social: asegura que las características de los estudiantes responden a las exigencias del sistema. Formativa: saber si los alumnos han adquirido los comportamientos terminales previstos por el profesorado; o bien determinar los aspectos que convendría modificar. Recibe también el nombre de evaluación final.

AUTOEVALUACIÓN Es aquella en que los dos protagonistas del proceso educativo analizan su propia actuación. Supone asumir responsabilidades, tomar conciencia de lo que se está haciendo y alimentar la motivación intrínseca

Modelo de observación Valoración de la clase Te gustan: los temas. Las actividades Las clases son activas Exigen tu participación Se entienden las explicaciones El nivel dado está fuera de tus posibilidades Te sientes atendido por el profesorado Entiendes los criterios de evaluación Lo exigido se corresponde con el trabajo de clase Lengua cast. Valenciano Lengua extr. I Matemáticas etc. Propuestas sugeridas por los estudiantes Aspectos a modificar por el profesorado: Aspectos a modificar por el alumnado: 1) 2) 3) Los aspectos a modificar se pueden referir tanto a las asignaturas como al funcionamiento global de la clase. Deben, asimismo, implicar tanto a los alumnos como a los profesores.

Ficha de autoevaluación Llevas diaria-mente el material a clase Realizas el trabajo diario de clase Preguntas cuando no entiendes Participas en tu grupo de trabajo Refuerzas en casa los conteni-dos Recibes ayuda de tus compañe-ros/as Prestas ayuda a tus compañe-ros/as Pides ayuda al profesora-do para recuperar Atiendes durante las exposicio-nes Lengua cast. Valenciano Leng. extr. I Matemáticas etc.