“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Programa Liderazgo Educativo
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto
Supervisión Educativa en Chile, Avances y Desafíos
Formación Docente Continua
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Seguimiento a la Calidad
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y EQUIDAD PARA TODOS Y TODAS LAS NUEVAS REFORMAS A LA EDUCACION CHILENA y la Gestión Escolar Ministerio de Educación 2007.
Liderazgo Educativo Gestión de Calidad CONTEXTUALIZANDO.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Marco de Buen Desempeño Docente
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
GOBERNACION DE LA GUAJIRA Acompañamiento Establecimientos Educativos 1.Diseño de Estrategia a de Acompañamiento a Establecimientos Educativos ( caracterización.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Anexo 2.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
Nancy Flores Bustamante
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Para qué un Marco de la Buena Dirección
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
La articulación de la Educación Básica
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora. Enrique Rodríguez Sánchez.
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Y su relación con ....
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Transcripción de la presentación:

“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio de Educación

Aspectos fundamentales de la educación “Preguntas iniciales Preguntas permanentes” ¿Han aumentado las oportunidades para estudiar de los niños y jóvenes? (escolarización) ¿Están las escuelas y liceos mejor equipados para atender las necesidades de aprendizaje de sus alumnos? (condiciones para la enseñanza aprendizaje) ¿Han cambiado las formas de enseñar y aprender en las escuelas y liceos? (métodos de trabajo) ¿Aprenden más que antes los niños en sus escuelas y liceos? (aprendizaje)

Nudos críticos de la Educación Chilena Desarrollo profesional docente: profesores y sus capacidades para llevar adelante un exigente currículo. Débil coordinación de las instituciones y de los profesionales que deben realizar el proceso de apoyo al docente en el aula: el docente se encuentra solo. Equidad e integración: necesidad de profundizar y desarrollar nuevas políticas, hoy enfrentamos desafíos estructurales y de institucionalidad educativa.

Referentes para la acción de la Política Marcos para la actuación en la sala de clases (MBE) y en el entorno de apoyo (MBD-SACG) construidos participativamente Situación actual: Profesores sin soporte para la práctica efectiva en la sala de clases Desarrollo de prácticas en los diversos actores coherentes con los marcos de actuación Alianzas y coordinaciones de los agentes de la supervisión (Jefes técnicos, Directores, Administradores Locales, Mineduc)

MarcosEstrategias Sala Marco de la Buena Enseñanza Marco Curricular Mapas de Progreso y Niveles de Logro (estándares) Perfeccionamiento entre pares Red de Maestros-Talleres comunales AEP Evaluación de desempeño/ planes de superación profesional Establecimiento educacional Modelo de Gestión Escolar Sistema de Aseguramiento de la calidad de la gestión escolar Autoevaluación escuelas Panel de evaluación externa Planes de mejora de las escuelas (PME) Cuenta Pública Dirección escolar Nuevo marco regulatorio ( ley JEC y concursabilidad) Marco de la Buena Dirección Ampliación de atribuciones / foco en liderazgo pedagógico Evaluación del desempeño Incentivos de desempeño colectivo Formación de liderazgo educativo Supervisión Mineduc Estándares para la Supervisión (marco de actuación, ciclo de asesoría) Capacitación en servicio Nuevos recursos para la tarea (informatización-sistemas de seguimiento y monitoreo, FOGES) Estudios buenas prácticas Locus Marcos y Estrategias de Mejoramiento

SALA Establecimiento Administración Comunal Supervisión Provincial Nivel Central de Educación Sistemas de Apoyo para la enseñanza y el aprendizaje Desarrollo de Prácticas Efectivas de Enseñanza Condiciones de gestión institucional para desarrollo e implementación del currículum Asistencia Técnico-Pedagógica y Recursos para el proceso de enseñanza Evalúa, orienta, establece marcos, regulaciones y normas, Canaliza recursos RMdM

La tarea: Construir un Circuito Virtuoso Directores y directivos escolares capacitados para liderar el proceso de enseñanza y aprendizaje Procesos escolares que mejoran continuamente en base a evaluación, retroalimentación y ejecución de planes Docentes que despliegan y fortalecen sus capacidades de enseñanza con respaldo y soporte institucional Redes de apoyo y asistencia técnica constituidas por pares y otros expertos que retroalimentan y entregan herramientas para sustentar el mejoramiento de las prácticas individuales de docentes y directivos y los procesos educativos MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA

Orientaciones de la Política ¡¡Más Calidad!! Década anterior Fomento o promoción de mejores resultados Etapa actual Criterios de logro y aseguramiento de resultados La “Reforma en la Sala de Clases”. Implementación Curricular efectiva en el aula Una gestión para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con foco en sala de clases.

Mejoramiento continuo de los aprendizajes Gestión y Cobertura CURRICULAR Calidad de la Enseñanza Planificación de la Enseñanza (en sala, escuela y comuna) Uso del tiempo Escolar y ambiente de la enseñanza (en sala y escuela) Estructura Cuerpo Docente (Comuna y Escuela) Perfeccionamiento Continuo (pertinente y situado) Secretarías Regionales (CORE y GORE) Direcciones Provinciales y Supervisión (Apoyo, soporte y Articulación Comunal) Autoridades Locales Alcaldes Concejales DAEM ORGANIZACIÓN ESCOLAR Nuestro entorno y propósito

“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio de Educación