Oratoria y debate en el contexto laboral Proyecto “Ingeniero Comunicativo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

Las habilidades de un comunicador eficaz
COMPONENTES DE LA IE.
Compilado por:Ana Gabriella Fernández
ORATORIA Lic. Gina Taboada Romero.
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Compilado por: Fernández Ana Gabriella
Compilado por: Fernández Ana Gabriella
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Negociación y manejo de conflictos
Es imposible no comunicar
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Los mensajes en primera persona
Programa de Asistencia al Empleado
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
STOP PARA COLABORADORES
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
Enseñando a Cambiar Vidas Howard Hendricks
GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
Técnicas para hablar en público y comunicarse
Componentes de la conversación
LA COMUNICACION. Comunicarse viene de la raíz latina comunicare que significa DAR A CONOCER Desde la antigüedad ha sido importante la oratoria o sea la.
Por qué nos comunicamos
EL ARGUMENTO.
El pensamiento critico y la enfermería
O B J E T I V O S: Brindar herramientas que permitan al participante disfrutar del hablar en público en cualquier escenario (escuela, familia y campo.
CUALIDADES DE UN BUEN COMUNICADOR
La Argumentación Unidad 1: La argumentación
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
5 La comunicación oral.
Condiciones Para aprender ORATORIA.
1. Introducción a la lingüística
Tema 5: Recursos didácticos
COMPETENCIAS BASICAS DEL LENGUAJE
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
Clase nº 1: El Discurso Argumentativo
Desarrollo de Ejecutivos
Discurso Argumentativo.
Las Habilidades del Comunicador Eficaz
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Habilidades Sociales. Asertividad
LA COMUNICACIÓN.
Mejores discursos, mejores resultados
LA ORATORIA PARA LA EXPOSICION DE TRABAJO
EL ARGUMENTO.
Taller de Oratoria.
Parcial 2 Condensado.
Modalidades discursivas
PreguntaSiempreA vecesNunca 1. ¿CUANDO VA A HACER UNA EXPOSICIÓN, PREPARA EL TEMA? Es decir, desarrolla actividades previas, fuera del manejo del contenido.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
PRESENTANDO LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO, SEGUIMIENTO Y CIERRE
Lic. Dimelsa S. Pacheco Troche
Marketing Personal. Análisis FODA INTEGRANTES SANDRA ZENTENO ALVAREZ
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
ARGUMENTAR TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS. Argumentar persuadir (conveniencia, utilidad o justeza de una idea, hecho o interpretación de la realidad) Argumentar.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
Resolución de Conflictos
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
El Discurso Público I. El discurso pertenece al ámbito de la oratoria, ya que su finalidad es convencer, persuadir al auditorio de la verdad y la bondad.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
LA PSICOLOGIA DEL ORADOR: El orador debe estar dotado de una gran sensibilidad para captar de inmediato el modo de ser y de pensar de su auditorio, el.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Centro Corporativo Universitario (CECOU) Diplomado en Comunicación y Programación Neurolingüística Maracaibo Estado Zulia E STRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN.
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX
Transcripción de la presentación:

Oratoria y debate en el contexto laboral Proyecto “Ingeniero Comunicativo”

“El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar” Pericles

Regla de oro. La eficacia de un orador no radica en sus condiciones naturales, sino en el buen manejo de su discurso. Robespierre lo confirma. Orador Eficaz Orador Eficaz Voz muy aguda. Voz muy aguda. Oratoria espontánea y apasionada. Oratoria espontánea y apasionada. Bajo volumen Bajo volumen Plano Plano Pequeño Pequeño Cabeza voluminosa Cabeza voluminosa Leía Leía

Oratoria Arte de hablar con elocuencia; de deleitar y persuadir por medio de la palabra. Elocuencia Elocuencia Debemos entender aquella facultad de hablar bien y de modo convincente, gracias a la fuerza expresiva poseída por el orador, en todos sus aspectos tanto internos como externos Debemos entender aquella facultad de hablar bien y de modo convincente, gracias a la fuerza expresiva poseída por el orador, en todos sus aspectos tanto internos como externos Deleitar Deleitar Causar agrado en los sentidos del público Causar agrado en los sentidos del público Persuadir Persuadir Convencer con razones a otra persona, es decir es el hecho de inducir a uno a creer o hacer algo Convencer con razones a otra persona, es decir es el hecho de inducir a uno a creer o hacer algo

Elementos del discurso hablado Discurso Discurso Investigar el temaInvestigar el tema Discriminar la informaciónDiscriminar la información Ordenar la informaciónOrdenar la información Aterrizar el temaAterrizar el tema Incluir a nuestra audienciaIncluir a nuestra audiencia

Elementos del discurso hablado Orador Orador AtributosAtributos Mentales : Convencimiento, precisión, ordenMentales : Convencimiento, precisión, orden Físicos: Gesticulación adecuada, vocalización correcta.Físicos: Gesticulación adecuada, vocalización correcta. Psíquicos: Presentación honesta, sinceraPsíquicos: Presentación honesta, sincera

Elementos del discurso hablado Auditorio Auditorio JuecesJueces ParticipativoParticipativo AclaratorioAclaratorio

¿Cómo Persuadir en el trabajo? Saber escuchar. Identificar la materia de interés y preocupación. Identificar los argumentos que lo convencerán. Saber escuchar. Identificar la materia de interés y preocupación. Identificar los argumentos que lo convencerán. Solidarizar. Ser carismáticos y entender la posición del otro. Solidarizar. Ser carismáticos y entender la posición del otro. Legitimar al interlocutor. “Duro con el problema, suave con la persona” Legitimar al interlocutor. “Duro con el problema, suave con la persona” Influir emocionalmente. Romper la resistencia. Influir emocionalmente. Romper la resistencia. Nivelar el mensaje. Argumentación acorde a nuestro receptor. Nivelar el mensaje. Argumentación acorde a nuestro receptor.

¿Cómo argumentar para persuadir? No sirve el “porque si”. Jean Piaget No sirve el “porque si”. Jean Piaget Demostrar que la solución es la adecuada. Demostrar que la solución es la adecuada.

¿Cómo argumentar para persuadir? 1) Deducción. Llegar a una conclusión a partir de datos generales. “Sólo se puede gastar más si se gana más”. Luego, “Necesito ganar más”. Finalmente, “Tengo que ganar más” 1) Deducción. Llegar a una conclusión a partir de datos generales. “Sólo se puede gastar más si se gana más”. Luego, “Necesito ganar más”. Finalmente, “Tengo que ganar más”

¿Cómo argumentar para persuadir? La inducción: De lo particular a lo general. “Pedro se siente inseguro en la altura porque no tiene protecciones adecuadas”. Luego, “Se corren riesgos en esas condiciones laborales”. Finalmente, “Es necesario mejorar las condiciones de seguridad para trabajos riesgosos en nuestra empresa”. La inducción: De lo particular a lo general. “Pedro se siente inseguro en la altura porque no tiene protecciones adecuadas”. Luego, “Se corren riesgos en esas condiciones laborales”. Finalmente, “Es necesario mejorar las condiciones de seguridad para trabajos riesgosos en nuestra empresa”.

¿Cómo argumentar para persuadir? La Analogía: emplear comparaciones. “Ésta máquina es la que utiliza la competencia. En consecuencia, usted debiera obtener los mismo resultados”. La Analogía: emplear comparaciones. “Ésta máquina es la que utiliza la competencia. En consecuencia, usted debiera obtener los mismo resultados”.

Composición de Argumentos: Composición de Argumentos: AfirmarAfirmar ExplicarExplicar IlustrarIlustrar

Parte II. El debate. Su naturaleza implica confrontación de “Ideas”. No implica conflicto personal.

Recomendaciones para desenvolverse bien en un debate. Fundamentación. Fundamentación. Investigación profunda del temaInvestigación profunda del tema Uso de fuentes adecuadas y equilibradas.Uso de fuentes adecuadas y equilibradas. OrdenOrden Establecer marco teórico. Conceptualización, perspectivas y nivel de análisisEstablecer marco teórico. Conceptualización, perspectivas y nivel de análisis Orden lógicoOrden lógico Preparar la contrargumentaciónPreparar la contrargumentación

Recomendaciones para desenvolverse bien en un debate. Presentación. Presentación. Contacto con mis interlocutoresContacto con mis interlocutores Gesticulación adecuada.Gesticulación adecuada. Uso de la voz correcto.Uso de la voz correcto. Condiciones técnicas óptimas.Condiciones técnicas óptimas.

Recomendaciones para desenvolverse bien en un debate. Estrategia. Estrategia. Buscar enfoques nuevos.Buscar enfoques nuevos. Innovar.Innovar. Dar vuelta los argumentos.Dar vuelta los argumentos. Recurrir a la emoción y la razónRecurrir a la emoción y la razón

- Tomar conciencia del miedo y de los nervios es mejor que intentar auto convencerse de que no existen. - La parafernalia y la pirotecnia no reemplazan a una buena preparación y el conocimiento del tema