RELACION ENTRE EL PLAN DE ESTUDIO Y EL PERFIL PROFESIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Licenciado en Ciencias de la Educación
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
XII Congreso Argentino I Sudamericano en FH Mar del Plata-2012
ENCUENTRO PARA EL DESAFIO FARMACEUTICO Auspicio Resol 140/08 y 345/08 Fac.Qca Bioqca y Fcia UNSL.
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
FARMACIA Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Carrera acreditada por Resolución CONEAU Nº 379/07.
Conclusiones Mesa de Producción en Animales tradicionales
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
ODONTOLOGÍA.
Carreras de la Salud.
TÍTULO HABILITANTE. COMPARACION EN LATINOAMÉRICA
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
OBSTETRICIA.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
LA EXPERIENCIA DE LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON EL SECTOR SALUD M. EN C. ARACELI AQUINO ARTEAGA M. EN C. RAÚL.
Mínimos curriculares en la formación del Farmacéutico Hospitalario Septiembre 22, 2009.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Propuesta de otros Servicios Profesionales Farmacéuticos, ¿necesidad de nuevas competencias?
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
Jornadas de Orientación Profesional Ciclos Formativos de Grado Superior Familia Profesional Química.
Misión y Visión noviembre, 2011.
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Instituto Superior de Formación de FATFA. Instituto Superior de Formación y Capacitación Tecnológica de FATFA Nace a partir del concepto que la Capacitación,
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
PROCESO DE ENFERMERIA, HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN LA PROFESIÓN
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
6 años6 años Nota corte elevada Nota corte elevada (>8 ) VocacionalVocacional Gran dedicaciónGran dedicación Dificultad mediaDificultad media Inglés.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS.
Año ° Taller: Introducción al rol profesional (Responsable: Comisión de Carrera con invitados profesionales del medio) Objetivo: acercar al alumno.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
Las profesiones.
COMISIÓN DE CARRERA DE BIOQUÍMICA LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA RESOLUCIÓN N° 565/2004 COMISIÓN DE CARRERA DE.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
LOES.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Competencias y dominios del fisioterapeuta
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
American Psychological Association Azucena Gutiérrez Ocampo Introducción a la Psicología Primer cuatrimestre de Psicología.
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Practica Profesional 1 Año 2013.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Laboratorio Clínico un servicio de apoyo. El Servicio de Apoyo comprende todas las unidades ubicadas dentro y fuera de un establecimiento de salud, que.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética.
¿Qué hace el educador en diabetes?
Transcripción de la presentación:

RELACION ENTRE EL PLAN DE ESTUDIO Y EL PERFIL PROFESIONAL. Despertar y potenciar en el alumno conocimientos, inquietudes, reflexionando sobre las habilidades y destrezas intelectuales que obtendrán a través de la capacitación y formación profesional que les ofrece la UNSL RELACION ENTRE EL PLAN DE ESTUDIO Y EL PERFIL PROFESIONAL. DIFERENTES POSIBILIDADES DE DESARROLLO

PERFIL DEL ESTUDIANTE PARA LA CARRERA DE LIC. EN BIOQUÍMICA Aptitud definida por el Área de las Ciencias de la Salud Estar sensibilizados y comprometidos con la comunidad, demostrando valores éticos y morales Tener iniciativa personal, criterio y espíritu investigador Estar constantemente actualizados y predispuestos para adaptarse a los avances tecnológicos y científicos

CICLOS DE FORMACIÓN SEGÚN AREAS TEMÁTICAS FORMACIÓN BÁSICA Matemáticas Qca. General Física Qca. Inorgánica Estadística Qca. Orgánica Fisicoquímica Qca. Analítica FORMACIÓN BIOMÉDICA Biología Gral. y Celular Anatomía Biol. Molecular y Genética Histología Qca. Biológica Fisiología Microbiología Gral. Inmunología FORMACIÓN PROFESIONAL Parasitología y Micología Bromatología y Nutrición Bacteriología y Virología Farmacología Fisiopatología Toxicología Bioquímica Clínica PRÁCTICA PROFESIONAL

- PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA - BACTERIOLOGÍA Y VIROLOGÍA Formas Bacterianas Bacilos Cocos Espiroquetas - BACTERIOLOGÍA Y VIROLOGÍA Larva de anquilostoma Huellas de larvas de anquilostoma  Trichophyton rubrum  Pie de atleta Biología y la estructura de un virus de la influenza Virus de Influenza H1N1 Dependencias de la salud, a nivel nacional, áreas de saneamiento ambiental, medicamentos y drogas Empresas fabricantes de productos alimenticios para inspecciones higiénico-sanitarias y análisis microbianos -A nivel regional y provincial, en municipios que realicen obras de saneamiento ambiental, control de alimentos y aguas, educación sanitaria Empresas agrícolas y agroindustriales que requieren de una permanente evaluación de la contaminación microbiana Investigación en Centros de producción y laboratorios especializados

QCA. BIOLÓGICA PATOLÓGICA ANATOMIA HISTOLOGIA FISIOPATOLOGÍA QCA. BIOLÓGICA PATOLÓGICA QUÍMICA BIOLÓGICA FISIOLOGÍA INMUNOLOGIA Proporcionan los conocimientos específicos sobre: Estructura y el funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano - Regulación de sus funciones y alteraciones en estados de salud y enfermedad, respectivamente.

APLICACIONES DE LA FISIOPATOLOGIA Proporcionar al alumno los conocimientos teórico-prácticos necesarios sobre el funcionamiento, normal o patológico, del cuerpo humano, la organización y morfología de sus sistemas y la forma de regularlos. Capacitar al alumno para comprender los procesos fisiológicos y fisiopatológicos con repercusiones en los sistemas bioquímicos. Identificar los procesos fisiopatológicos y las alteraciones funcionales que incluyen. Recopilar información, elaborar contenidos temáticos teóricos y prácticos y aportar probables diagnósticos dentro de un equipo multidisciplinario de la salud APLICACIONES DE LA FISIOPATOLOGIA

BROMATOLOGIA Y NUTRICION Requiere la aplicación de conocimientos de -Fisicoquímica -Qca. Biológica -Qca. Orgánica -Fisiología -Qca. Analítica El objetivo de esta Asignatura es: Brindar las herramientas necesarias para alcanzar una formación y capacitación necesaria para el desempeño en el Análisis y Control de alimentos, dentro de un marco interdisciplinario

FARMACOLOGÍA TOXICOLOGÍA En la salud y la agricultura se ha observado un crecimiento fenomenal de la industria fabricante de medicamentos. Corporaciones farmacéuticas multinacionales para desarrollar productos y determinar las acciones moleculares y bioquímicas de varios agentes químicos; determinar la seguridad de las drogas con potencial terapéutico.   - Fundaciones de investigación privadas involucradas en estudiar cuestiones vitales de la salud y la enfermedad Cargos administrativos en el gobierno o en la industria privada Dirigiendo o supervisando o administrando programas de investigación relacionados con medicamentos.

BIOQUÍMICA CLINICA Estudia los principios involucrados en las modificaciones fisiopatológicas Patologías gastrointestinales, cardíacas, musculares. Evalúa la función renal, pulmonar, del sistema nervioso, fisiopatología de enfermedades osteoartromusculares. Líquidos de punción. Enfermedades infectocontagiosas. Análisis de sangre Endocrinología clínica. Diabetes. Diagnóstico bioquímico de enfermedades relacionadas con el sistema reproductor, embarazos. Causas de esterilidad masculina. Espermogramas. Neoplasias. Anemias. Leucemias. Linfomas Organización y control de calidad en el laboratorio clínico

ALCANCES DE LA BIOQUÍMICA CLINICA - Ejercer la profesión en forma independiente - Realizar análisis clínicos bromatológicos, toxicológicos, bacteriológicos, farmacológicos y citológicos en distintas Instituciones Proyectar, instalar y/o dirigir laboratorios de Análisis Clínicos Integrar el personal de control y científico en laboratorios y/o industrias de medicamentos, vacunas y productos bioquímicos en general Integrar o dirigir equipos técnicos o científicos en campañas de control sanitario relacionado Integrar equipos docentes de la Enseñanza Técnica Superior y Universitaria - Realizar asesoramiento, arbitraje, pericias, solicitadas por Instituciones oficiales o privadas La realización responsable de los análisis clínicos, con su correspondiente interpretación y conclusión permite obtener - un diagnóstico certero - proveer cuidados - brindar una información científica y objetiva

LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA OTRAS OPCIONES LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA - Independientemente de los sitios de trabajo, los Lic. en Bioquímica podrán integrar GRUPOS DE INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINARIOS. - Colaboran con científicos de diferente formación y contribuyen a la emoción de entrar en regiones no exploradas, participando en descubrimientos que tengan impacto sobre la vida y la muerte.  Proseguir carreras conjuntas de Enseñanza e Investigación en instituciones académicas, para ello consideren la posibilidad de unirse a los profesores universitarios en todas las áreas de las Ciencias de la Salud, Bioquímica, Medicina, Farmacia, Veterinaria y Enfermería, como así también en las Ciencias Humanas, por ejemplo Psicología

BIOQUÍMICA TRADICIONAL BIOQUÍMICA ACTUAL Técnica Análisis DATOS ANALÍTICOS Calidad del dato BIOQUÍMICA ACTUAL Diagnóstico Fisiopatológico Interacción con el médico Relación directa con el paciente INTERPRETACIÓN CLÍNICA COMUNICACIÓN INTEGRACIÓN

En el ejercicio de sus funciones En nuevas áreas de actuación NUEVOS DESAFIOS En el ejercicio de sus funciones En nuevas áreas de actuación Mayor demanda de información Oferta de pruebas diagnósticas Mayor capacidad analítica Avance tecnológico Medicina basada en la evidencia Atención primaria de la Salud Información terapéutica Gestión del laboratorio de análisis Áreas de Gobierno

CRISIS DE IDENTIDAD - PÉRDIDA DE FUNCIONES TRADICIONALES - SIMPLIFICACIÓN DE TAREAS ANALÍTICAS - FALTA DE LIDERAZGO DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES Y EDUCATIVAS

LABORATORIO ASISTENCIAL EQUILIBRIO BIOQUÍMICO PACIENTE MÉDICO CENTRO ASISTENCIAL

Confirmar indicación de los estudios Preparar al paciente para el momento de la toma de muestra Poseer un conocimiento clínico del paciente Proporcionar información fundamental para la gestión del laboratorio Garantizar calidad con certificaciones y/o acreditaciones por entidades autorizadas Posicionar el centro de salud como un lugar autorizado y actualizado

HACIA LA ATENCION BIOQUÍMICA “La realización responsible de los análisis clíncos con su correspondiente interpretación y conclusión para obtener un diagnóstico. La provisión de cuidados e información científica y objetiva para lograr resultados en la salud con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes”

transformando el pasado El futuro no existe, se hace en el presente transformando el pasado

Las Universidades también ofrecen oportunidades de Investigación y formación de posgrado en cada ESPECIALIDAD DE LA BIOQUÍMICA

Las Universidades también ofrecen oportunidades de Investigación y formación de posgrado en cada ESPECIALIDAD DE LA BIOQUÍMICA DOCTORADOS DOCTORADO EN BIOQUÍMICA DOCTORADO EN BIOLOGÍA DOCTORADO EN QUIMICA ESPECIALIDADES bactereología clínica: Área microbiología EPIDEMIOLOGÍA MAESTRIA MaESTRIA EN INMUNOLOGÍA