“Ser la escuela líder a nivel nacional en la gestión medioambiental, con alumnos altamente competentes en lo académico y comprometidos con una óptima convivencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
POLITICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Proyectos 2012 Compartiendo con la comunidad escolar algunas acciones de mejoramiento Octubre 2011.
Reforma Curricular de la Educación Normal
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
PROBLEMAS Y RETOS DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Alumna: CLAUDIA OLIVARES HASSANILLE. Mi escuela en 2006Mi escuela en 2010Mi escuela en 2012 Organización y Gestión Escolar o Deficiente. o Carente de.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
Calidad de la enseñanza y factores de éxito en la transición de los estudiantes con impedimentos durante estudios superiores. Por: Luz M. Torres Universidad.
Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
150 Años de Exito en Educación El Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria Patricia Matte Larraín.
Claves del Exito Patricia Matte Consejera Libertad y Desarrollo.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
ETAPA I ¿Cuál es nuestra IDENTIDAD? ¿Qué valores debieran estar en la IDENTIDAD?
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
REGLAMENTO DE APRENDICES SENA
Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica.
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Jornada Docente:. Agenda  Orientaciones Directivas sobre diversos aspectos.  Socialización de prioridades del Plan de Mejoramiento Institucional  Presentación.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
Cuenta Pública Año Académico 2014 Colegio Patagonia Buin
P ROYECTO JEC CSMA. PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA Propiciar la formación integral de los alumnos y las alumnas para que.
Evaluación Institucional Jornada Mañana Padres 2014 COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Bachillerato Académico Reconocimiento Oficial Resolución.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. 1CRECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INFORMAL. 2 PORTALES DE CONTENIDO EDUCATIVO. 3 CANALES FORMATIVOS EN LOS.
PRESENTACIÓ N CORPORATIV A Directora Académica Dra. Sandra del Rosario Carrasco Ávila Psicóloga Educacional Magister en Planificación y Evaluación Educativa.
Educación de calidad para nuestros hijos.
Rolando Vallejo Presidente de la Organización SISE
AGENDA INMEDIATA MINEDUC JULIO/ Desafío relevante: dejar atrás desigualdades 2.La Reforma Educacional. Eje de programa gubernamental. 3.Modelo.
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 12 Julio 2012.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LUGAR: Colegio Adventista La Cisterna Fecha: 26 de maYO 2015.
Tarea Sesión 6 1 LA CULTURA ORGANIZACIONAL. EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY, S.C. 2 La Cultura Organizacional en una Institución Educativa.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base I 3. Tipo de categoría:
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
Aptitudes sobresalientes y talentos
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORA: ANA HENRÍQUEZ O. TALLER Nº 1 Carla Muñoz.Manuel Herrera. Marcela Morales.Miguel.
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
1 MISION SOMOS UNA INSTITUCION EDUCATIVA FORMADORA DE NIÑOS Y JOVENES QUE DESARROLLAN LAS DIMENSIONES DEL SER DE MANERA EQUILIBRADA CON ENFASIS EN LA LIBERTAD,
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Y su relación con ....
2.3 SERVICIOS CT – GESTIÓN DEL APRENDIZAJE Contamos con sistemas que incorporan recursos, interactividad y actividades estructuradas para apoyar a nuestros.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Transcripción de la presentación:

“Ser la escuela líder a nivel nacional en la gestión medioambiental, con alumnos altamente competentes en lo académico y comprometidos con una óptima convivencia escolar”

Misión. Nuestra escuela asume como misión la formación integral de personas con conciencia ecológica, respetuosas del medio ambiente, con las competencias necesarias tanto académicas como actitudinales, para enfrentar con éxito sus estudios de educación media y superiores. Se dará especial énfasis en la formación de los valores institucionales, creando para ello, variados talleres electivos de acuerdo a sus intereses y necesidades, con especial énfasis en el conocimiento del medio ambiente, la formación artístico musical y la práctica de deportes. Además se pretende tener apoderados altamente comprometidos con la Misión de la escuela, profesores competentes en su trabajo académico, gestionando conductas y conocimientos ecológicos, utilizando para ello los recursos educativos, material didáctico, biblioteca CRA, Internet, Laboratorio Móvil Computacional, Sala de Enlaces y Museo Escolar. Los alumnos con necesidades educativas especiales serán participes activos de sus cursos. Además se incorporarán en todos talleres, utilizando los recursos de la escuela y siendo atendidos específicamente en el Proyecto de Integración Escolar.

¿Que ofrece nuestro colegio a la Comunidad? ¿Cómo nos percibe la comunidad a nuestro colegio?