ENCUENTRO REGIONAL SOBRE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Ministerio de Educación Nacional
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Evaluación en la Calidad de la Educación.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Seguimiento a la Calidad
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Colegio Inglés George Chaytor
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
¿Qué es un I.E.S.?.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
BIENVENIDOS.
AULA DE APOYO.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
UNIVERSIDAD AMERICANA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
El plan de mejoramiento
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SENTIDO DE LA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN ESCOLAR 2015
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Y su relación con ....
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO REGIONAL SOBRE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS Costa Rica 2006

DEL ASESOR SUPERVISOR NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de labores de asesoramiento y supervisión de la acción educativa en los centros de enseñanza preescolar, de I y II ciclo y III ciclo y educación diversificada, en una jurisdicción determinada.

FUNCIONES Asesora y supervisa actividades relacionadas con la política educativa, interpretación y aplicación de programas, métodos, materiales didácticos, planeamiento y evaluación del trabajo escolar. Investiga la realidad educativa y planea conjuntamente con otros colegas el trabajo de asesoramiento y supervisión. Realiza evaluaciones sistemáticas de los planes y programas de la enseñanza. Vela por la correcta organización y funcionamiento de los programas de recuperación que se llevan a cabo.

FUNCIONES Supervisa el funcionamiento de los comités y servicios en las instituciones educativas a las cuales asesora y supervisa. Promueve el intercambio de experiencias educativas al mejoramiento profesional de los servidores, la formación de comités comunales y la utilización de los servicios de bien público. Visita los colegios y escuelas de su jurisdicción y vela por el cumplimiento de la legislación educativa y la aplicación de normas y procedimientos administrativos y curriculares.

FUNCIONES Instruye al personal docente acerca de la interpretación y aplicación de programas, métodos, materiales didácticos, planeamiento y evaluación del trabajo escolar. Divulga a través de diferentes medios los procedimientos y resultados de las investigaciones que realiza y los da a conocer a educadores, padres de familia, profesionales y otras personas interesadas en este tipo de trabajos. Asiste a reuniones con superiores y compañeros, con el fin de coordinar actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, actualizar conocimientos, analizar problemas que se presentan en el desarrollo de las labores y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.

FUNCIONES Atiende y resuelve consultas que le presentan sus superiores, compañeros y público en general, relacionadas con la actividad a su cargo. Coordina las actividades que realiza con otros funcionarios y oficinas de la dependencia en donde labora e instituciones públicas o privadas, según corresponda. Prepara informes sobre las actividades realizadas, irregularidades observadas en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan como consecuencia del trabajo llevado a cabo y presenta las recomendaciones pertinentes.

FORTALEZAS Personal calificado Funciones técnicas-pedagógicas Figura normada DEBILIDADES Énfasis en lo administrativo Función de control Poca intervención en las instituciones. Exceso de centros a cargo

DEL ASESOR DE EDUCACIÓN NATURALEZA DEL TRABAJO Dirección y ejecución de programas de asesoramiento pedagógico en los diversos niveles y modalidades de la educación, a nivel regional; o coordinación, supervisión funcional y ejecución de labores de asesoramiento pedagógico en una determinada especialidad o del desarrollo de la acción educativa en una de las modalidades de la enseñanza, con ámbito nacional.

FUNCIONES Dirige y ejecuta el desarrollo de programas de asesoramiento pedagógico del sistema escolar. Planifica a nivel regional, el trabajo de asesoramiento y supervisión de acuerdo con la política educativa vigente. Dirige y coordina las actividades técnico docentes de una dirección regional, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Pública. Elabora los planes anuales de trabajo y vela por su correcta aplicación.

FUNCIONES Dirige y coordina investigaciones y participa en la adaptación de metas cuantitativas y cualitativas de la educación a las características de la región. Lleva controles variados sobre las diferentes actividades que tiene bajo su responsabilidad, para el mejoramiento de los aspectos técnicos y administrativos de la institución. Comprueba la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que rigen las diferentes actividades que desarrolla. Realiza las labores curriculares y administrativas que se derivan de su función.

FUNCIONES Coordina y evalúa el resultado de los programas bajo su responsabilidad, y recomienda cambios o ajustes necesarios para el logro de los objetivos. Dirige y ejecuta investigaciones en métodos y técnicas pedagógicas en una determinada especialidad de la enseñanza. Revisa, evalúa y propone cambios o mejoras en los planes de estudio, programas, metodología y técnicas que configuran el sistema curricular de la educación en determina especialidad.

FUNCIONES Supervisa el desarrollo y cumplimiento de los programas académicos, psicopedagógicos y de educación técnico profesional que se imparten en los centros educativos del país. Coordina con las direcciones regionales, organismos y personal vinculados al desarrollo de los planes y programas educativos, acciones que faciliten la ejecución, supervisión y evaluación de las actividades en cada una de las áreas específicas. Brinda asesoramiento técnico en la materia de su especialidad a personal técnico-docente, administrativo-docente y cualquier organismo o funcionarios vinculado al proceso educativo costarricense.

FUNCIONES Emite criterio técnico en el campo de su especialidad, sobre aspectos de organización, evaluación y análisis de problemas relacionados con la labor general de la unidad en que se ubica. Brinda asistencia técnica en lo relacionado con el establecimiento de normas y procedimientos de trabajo a fin de hacer eficiente y ágil el servicio de supervisión de las direcciones regionales. Atiende, resuelve y canaliza diversos problemas técnico-administrativos suscitados en las direcciones regionales.

FORTALEZAS Dominio disciplinar Apoyo pedagógico para la enseñanza de la asignatura Figura normada en el ámbito nacional o regional DEBILIDADES No se forma en asesoría pedagógica Exceso de instituciones y docentes a cargo Función de control, más que acompañamiento Sus observaciones/recomendaciones no siempre son vinculantes No atiende requerimientos particulares No hay funciones específicas para cada puesto

ESTRATEGIAS PARA UN MODELO DE ASESORÍA PEDAGÓGICA REGIONAL Definición del perfil del asesor pedagógico Definición de competencias profesionales/ocupacionales Estudio comparado de normativas Revisión de estructuras organizacionales/funcionales Orientar el modelo hacia el proceso y de acompañamiento en la institución y focalizando los requerimientos según contexto Vincular su implementación con el accionar del Centro de Formación Permanente Regional

Actualización Pedagógica para Asesores Supervisores OBJETIVO GENERAL Promover la actualización pedagógica de los (as) asesores(as) supervisores(as) para su inserción en un nuevo enfoque de gestión supervisora, con el fin fundamental de ampliar y fortalecer su rol técnico y su conocimiento de la función que desempeñan principalmente en el ámbito curricular.

Actualización Pedagógica para Asesores Supervisores OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar estrategias de capacitación destinadas a mandos medios y superiores para analizar la gestión institucional y tomar decisiones que promuevan el mejoramiento de los procesos de innovación en la gestión escolar. Diseñar un plan de capacitación basado en las necesidades detectadas y el perfil del asesor(a) supervisor(a) pedagógico Coordinar con otras instancias de formación, la capacitación para Asesores(as) Supervisores(as) de Educación en ejercicio Realizar el seguimiento y evaluación de las actividades de capacitación, en el marco de este Proyecto.

Actualización Pedagógica para Asesores Supervisores LOGROS ESPERADOS Incrementar la capacidad de autoestima del( la) supervisor (a). En la medida en que un profesional se valora más a sí mismo aumenta sus posibilidades para ejercer cualitativamente mejor su rol. Fortalecer al supervisor desde su rol de comunicador(a) de políticas, orientador de proyectos y facilitador(a) de las interacciones sociales en las instituciones y entre ellas. Clarificar el campo de la supervisión desde las dimensiones organizacionales, administrativa, pedagógica y comunitaria.

Actualización Pedagógica para Asesores Supervisores LOGROS ESPERADOS Integrar el terreno de la reflexión a la práctica, promoviendo la toma de decisiones basada en estudios e investigaciones que fundamenten la acción. Tomar decisiones adecuadas y pertinentes que permitan el mejoramiento de la calidad de la gestión educativa y la apropiación de los procesos que están en la base de una política de transformación educativa .

POBLACIÓN BENEFICIADA La selección se realizó utilizando como referente el Sistema de Información de Desarrollo Educativo (SIDE)

JUSTIFICACIÓN En el marco de la Política Educativa vigente, el Plan Vida Nueva y el Relanzamiento de la Educación Costarricense, se impulsa: El fortalecimiento de la calidad del sistema educativo, donde se enfatiza el área pedagógica, Mejorar la atención de niños/as y jóvenes en todos los centros educativos del país La promoción y fortalecimiento del desarrollo institucional, mediante la mejora de las capacidades de directores(as) y docentes. Se hace necesario un nuevo modelo de gestión, representado en la figura del (la) Asesor(a) Supervisor(a) el (la) cual será encargado(a) de apoyar este proceso , realizando un servicio técnico que ayude a mejorar los procesos educativos del aula, estimulando su desarrollo profesional como personas y como profesionales de la educación.

PROPÓSITOS la estructura curricular, En el contexto de “transformación educativa”, planteado en la Política Educativa hacia el Siglo XXI, el cual genera cambios en: la estructura curricular, la organización y gestión institucional, la estructura del sistema, los sistemas de evaluación de la calidad de la educación la capacitación docente Se hace necesario no solo acompañar estos procesos, sino ser promotores, facilitadores y conductores de la innovación, entendida esta como la promoción de transformaciones curriculares flexibles y la búsqueda y aplicación de procesos, métodos y técnicas que contribuyan a mejorar la cultura organizacional, en las instituciones educativas y su impacto en los procesos de mediación.

MUCHAS GRACIAS