Lina María Becerra Vera Fonoaudióloga U. Rosario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Habilidades Sociales En TDAH
Advertisements

El juego simbólico.
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
PSICOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EFICAZ
Marc Monfort Centro Entender y Hablar - Madrid
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
Programa educación preescolar 2004.
Universidad Abierta Interamericana
Dr. Maldonado Menninger Intervenciones cognoscitivas y conductuales en la infancia temprana.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
CAPITAL HUMANO Aumento en la capacidad de la producción del trabajo, alcanzada con mejoras en las capacidades y competencias de los trabajadores. Conocimiento.
RIGIDEZ Y FLEXIBILIDAD MENTAL EN GRUPOS DE MENORES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA AUTORES.-MARIA JOSÉ GAVIRA CEJUDO (Terapeuta Ocupacional); DIEGO.
El desarrollo social.
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
TEMA 7. PROCEDIMIENTOS PARA LOGRAR QUE LAS CONDUCTAS OCURRAN Y SE GENERALICEN A LOS LUGARES Y MOMENTOS OPORTUNOS.
Estrategias Didácticas para la enseñanza de ciencias en preescolar
BLOQUE 2 MODELOS TEÓRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACIÓN CONDUCTUAL.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Proyecto de Integración Escolar
 No es una responsabilidad única y exclusiva del de grupo.  Detección de nee y la delimitación de apoyos es responsabilidad de EE.  No etiquetas.
Propósitos de la educación preescolar
ACTIVIDADES DELNIVEL PRAGMATICO NELCY DULCE ORTEGA JOHANNA DEJOY XIOMARA FUENTES ANRES ROMAN.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Diseños experimentales de caso único
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE EDUCACIÓN PROYECTO COLABORATIVO Ana María Román Villarreal Mat
Motivación y Aprendizaje Lic. Carlos Enrique Acuña Escobar.
APRENDE A SER ASERTIVO.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
La Asertividad ¿?.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
En el proceso de escritura ©Elena Goberna La motivación.
RETRASO MENTAL. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y SISTEMAS DE APOYO
DINÁMICA DE TRABAJO Y DE ESTUDIO
PROMOVER UN TEMA POSITIVO PARA EL APRENDIZAJE. DENTRO DE LAS PRACTIVAS ADECUADAS ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS: Los maestros ayudan a los niños a.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Las Necesidades Educativas Especiales
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
Adecuaciones Curriculares
Directrices generalesPrograma Barkley CONTEXTO FAMILIAR.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA
LOS PROBLEMAS PRAGMÁTICOS EN EL TEL
Teoría Sociolingüística
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
La Autenticidad de la Evaluación
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
ESTRUCTURA KAGAN.
Inteligencias múltiples. El tema de las inteligencia múltiple se ha venido estudiando y desarrollando desde siempre. Por ejemplo: Rousseauopina que el.
¿Qué es el PACE? Un Proyecto educativo integral, de carácter preventivo y formativo, que promueve la mejora de la convivencia escolar, propiciando que.
Lenguaje y comunicación
DIDACTICA DEL INGLES PARA PRIMARIA. ¿Cómo aprenden los niños?
DIFICULTAD EN EL COMPONENTE PRAGMÁTICO. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN.
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
Reconoce, acepta y valora la diversidad. “ La inclusión social es un proceso que permite insertar en un determinado contexto, a las personas que no forman.
INTERVENCIÓN ESPECÍFICA EN NIÑOS Y NIÑAS CON T.E.L. HABILIDADES SOCIALES MªJosé Garrido Rubén Palomo Laura Velayos.
HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Módulo de Relaciones Interpersonales
ENTRENAMIENTO ASERTIVO. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Intervención en Comunicación y Lenguaje. El punto de partida: evaluación de las capacidades actuales Repertorio actual Situaciones y contextos de conflicto.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo De Habilidades pragmáticas En Niños Con Discapacidad Intelectual Lina María Becerra Vera Fonoaudióloga U. Rosario Magíster en Integración de Personas con Discapacidad U. de Salamanca linamaria03@yahoo.com.ar

Discapacidad intelectual y habilidades sociales Limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, SOCIALES y prácticas. Antes de los 18 años. La adaptación social es intrínseca a la discapacidad intelectual. Las habilidades pragmáticas que alimentan las sociales son un objetivo prioritario que se debe contemplar.

pragmática Adecuada: Asertiva Es un conjunto de reglas relacionadas con el uso del lenguaje en el seno de un contexto comunicativo. ES EL CÓMO Debe involucrar personas y circunstancias Adecuada: Asertiva Cuando utilizamos el lenguaje con la intención de influir sobre los demás o de transmitir información, estamos haciendo uso de la pragmática pragmática

Definición Capacidades comunicativas que desarrollan las personas para relacionarse con los demás - padres/madres, hermanos(as), maestros(as) y amigos(as)-. Reglas sociales ¿Puedo tomar un donut, por favor?

+ Pragmática + Inclusión BENEFICIOS Aceptación social Autoestima Calidad de vida Autonomía Utilizar servicios de la comunidad + Pragmática + Inclusión

Habilidades esperadas para un preescolar Peticiones contingentes ¿qué? / no verbal: Para iniciar o continuar un intercambio comunicativo Introducción, mantenimiento y finalización del tema. Directrices y peticiones

Narraciones: historias inventadas, cuentos clásicos, contar películas, narrar experiencias. Rechazar: Aprender a decir NO. Espacio entre interlocutores

Actividades Estructuradas Evaluación Situaciones naturales Observación Juego de roles ¿Qué harías si…? Actividades Estructuradas

ENTRENAMIENTO Detallar Objetivos Evaluar y registrar Preparar actividades que lleven a conseguir el logro del objetivo Desarrollar las actividades

Ensayar la conducta Es un procedimiento mediante el cual se repiten o simulan situaciones de conflicto interpersonal. (Eisler y Hersen, 1973). De esta forma la conducta puede ser observada y manipulada por el terapéuta. Esta técnica ofrece a los niños la oportunidad de practicar nuevas conductas.

intervención Mostrar cómo Proporcionar las ayudas necesarias Registrar la conducta Reforzar la ejecución Proponer ejercicios que permitan generalizar la habilidad en otros espacios.

NI OBJETOS GRANDES NI COSTOSOS REFUERZOS COMESTIBLES FACIL SACIACIÓND INTERRUPME TANGIBLES NI OBJETOS GRANDES NI COSTOSOS OTROS NIÑOS? DIFÍCIL SACIACIÓN

Baja potencia al inicio Promueve la autoestima No interrumpe ACTIVIDADES Naturales pocos Variados SOCIALES Baja potencia al inicio Promueve la autoestima No interrumpe

Habilidades pragmáticas participación educativa

bibliografía Caballo, VE. (1993)Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid siglo XXI. Carrasco, I. (1984). El entrenamiento en aserción. En J. Mayor y F.J. Labrador (Eds.), manual de modificación de conducta (pp 431-452). Madrid: Alhambra. Owens, Jr. (2003) Desarrollo del Lenguaje. Person Pretice Hall. Discapacidad intelectual Desarrollo intelectual Comunicación e intervención “De la teoría a la práctica”.(2002) Madrid -CEPE