Manifestación creativa contracultural VEGETARIANISMO Universidad minuto de Dios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

Criterios de evaluación del PAI
MODELO INTERPRETATIVO
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
PEDAGOGÍA DE INVESTIGACIÓN JULIO, 2005 GERARDO CARPIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
La dimensión moral de la vida humana
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Énfasis en Investigación social
Competencias básicas según el MEC
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
PERFIL DEL APRENDIZ SENA
BIOLOGÍA El Método Científico.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Elementos, características y aplicación del método científico
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Métodos y Diseño de Investigación II
En Las Ciencias Sociales
DEFINICIONES INVESTIGACIÓN: Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Básica: Tiene por fin.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
GESTION EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Desarrollo Docente TRABAJO DE INTERVENCIÓN IRO GARCIA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD DE MANIZALES.
METODOS ESPECIFICOS.
Naturaleza de la Ciencia
TEMA 2: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
METODOS ESPECIFICOS.
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
LA INVESTIGACION CUALITATIVA MÉRIDA 9 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2012
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
Bloque 2: función y acción tutorial
Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Técnicas de investigación
Observación La observación es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila la información de un hecho, o el registro.
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO
VALORES ETICOS Y DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DIRECTIVO
El método científico.
Interdisciplinariedad
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
EL FENÓMENO EDUCATIVO.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
Albert Andrés Delgado Calcetero. la época del descubrimiento y de la conquista en Colombia fue marcada por la presencia de la iglesia católica y logro.
LAS COMPETENCIAS.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CURSO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

Manifestación creativa contracultural VEGETARIANISMO Universidad minuto de Dios

Integrantes Andres camilo vanegas diaz

Planteamiento del problema Estudio dirigido a las agremiaciones juveniles en la Universidad Minuto de Dios que sienten afinidad con el vegetarianismo por diferentes razones. Religiosas Culturales Morales Moda

OBJETIVO GENERAL Establecer por medio de la investigación y el desarrollo si estas manifestaciones contraculturales, son fuente de transformación social y la incidencia de la misma en el desarrollo del país.

Objetivos Específicos Establecer las razones que tiene la juventud para ingresar a esta cultura. Identificar los aportes de estas agremiaciones juveniles en la sociedad. Evidenciar las transformaciones sociales, culturales y morales que su generan en los individuos pertenecientes a estas corrientes

HIPOTESIS La juventud ingresa al movimiento contracultural del vegetarianismo, al tomar conciencia de las diversas razones que existen para elegir este camino, independientemente de la moda, pues su sed de conocimiento les abre la mente hacia un mundo más equitativo y respetuoso de la existencia y los seres vivos. Esta vinculación se da gracias al acceso que tienen a la información por medio de el Internet y la cultura social que los rodea, brindándoles diferentes puntos de vista que en tiempos pasados no eran de fácil acceso para las generaciones anteriores.

METODOLOGÍA Método científico Para la realización de este estudio escogimos el método científico en su topología de la observación científica ya que nos permite conocer la realidad mediante la sensopercepcion directa de entes y procesos, para lo cual debe poseer algunas cualidades que le dan un carácter distintivo.

INSTRUMENTOS OBSERVACIÓN ENTREVISTA ENCUESTA

Interpretación y Análisis Luego de realizar la observación, las entrevistas y las encuestas el análisis que se obtiene es: La juventud esta en la búsqueda de nuevos modelos culturales que le permitan expresar su inconformismo con el tradicionalismo que embarga a la sociedad, y se preocupa por preservar el equilibrio en la naturaleza para generaciones venideras.

CONCLUSIONES La juventud busca nuevas alternativas para generar grandes transformaciones, en la sociedad la cultura y la vida. Estos movimientos aportan a la sociedad un ejemplo de vida, educan con sus actos, que van más allá de el hecho de no comer carne.

La personas que integran estos movimientos contraculturales logran transformar su entorno, puesto que modifican sus comportamientos, sus principios, y sus actitudes en sociedad siendo un claro ejemplo, de cultura y civismo que debería seguirse. Estos movimientos contraculturales, generan conciencia pero no tienen una buena resonancia en la cultura colombiana, pues es una sociedad tradicionalista. La cultura del vegetarianismo, es una fuente de transformación de la cultura y la sociedad, desafortunadamente el porcentaje de militantes de estos movimientos es muy bajo razón por la cual no genera un cambio contundente en sociedad colombiana