En el marco Inserción Laboral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
GUÍA: Formación para la Empleabilidad
Contenido El programa y su contexto Teoría de cambio Visión de escala por el programa Actividades del programa para mejorar escala Resultados hasta la.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
PRESENTACION REALIZADA POR
FORMACIÓN Y MERCADO LABORAL Somos el puente entre el mundo formativo y el mundo del trabajo.
INSTITUTO DE APRENDIZAJE INDUSTRIAL I.A.I.
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN Y ADAPTABILIDAD DE LAS PROPUESTAS DE FORMUJER EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PROIMUJER - URUGUAY.
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
Conceptos sobre Planificación Institucional
Aspectos relevantes para presentar un proyecto de Movilidad con éxito. Convocatoria 2007 Javier Alfaya Hurtado.
OBJETIVO Metodología del proceso de orientación
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas a través del fortalecimiento.
Proyecto “Activación y acompañamiento para mujeres alejadas del mercado laboral”, una contribución a la lucha contra la pobreza infantil 23 septiembre,
¿ POR QUÉ NACE REVALORA PERÚ ? REVALORA PERÚ nace en el marco de las medidas anticrisis que el gobierno ha planteado ante la posibilidad de la pérdida.
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
GESTION EDUCATIVA.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS MANSERMAN
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
Coordinadores de Curso
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO COMPETENCIAL EN LA ATENCIÓN AL CIUDADANO/A EN LA SANIDAD PÚBLICA Carmen Castilla Álvarez Subdirección de Atención al Ciudadanía.
PROGRAMA ONDAS LÍNEA AMBIENTAL PROYECTO PREESTRUCTURADO Los navegantes de las fuentes hídricas “Soluciones de la Infancia y la Juventud en la problemática.
Programa Formujer Argentina ENCUENTRO REGIONAL PURMAMARCA JUJUY 24 AL 28 DE MARZO 2003 SISTEMA DE EVALUACIÓN FORMUJER BOLIVIA.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica Jardines Infantiles
ALIADAS EN CADENA A.C. Promoviendo el acceso del Conocimiento a través de las TIC´s a la Mujer Venezolana ALIADAS EN CADENA A.C.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Reseña 2010 : el proyecto PNUD ARG 09/10 y la Fundación Córdoba Mejora realizaron acciones de sensibilización de la problemática 2011: se relevaron experiencias.
Marco de referencia para la certificación de competencias el desarrollo de relaciones laborales democráticas los sistemas de formación y certificación.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA CORRIENTES. OCTUBRE 2011.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Esta actuación se desarrolla en el marco de POPV FSE HAZI, cofinanciado en un 50% por FSE, y la coordina GARAPEN (Asociación Vasca de Agencias.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Habilidades para la vida –Capacidades para la empleabilidad 1-Capacidad para buscar, comprender y seleccionar información.(C y P) 2-Capacidad para la observación.(C)
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
La experiencia de los “Jóvenes Emprendedores Rurales Entrando y triunfando en Cadenas Productivas de San Martín y Cajamarca Perú” Por: Paca Villanueva.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CURSO. FLORINDA JOSEFA SOUTO ALLO.
TALLER EL TRABAJO: FACTOR CLAVE DE INCLUSION SOCIAL Y ECONOMICA Reseña de conclusiones.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Transcripción de la presentación:

En el marco Inserción Laboral PROGRAMA FONDO TECNOLOGIA PARA LA INSERCION LABORAL (FOMIN-MICROSOFT-FUNDACION SES) PROPUESTA INTERVENCION INTEGRAL DIRIGIDA A JOVENES VULNERABLES Mediante Instancias de Formación Capacitación En el marco Inserción Laboral

ABORDAJE PROBLEMÁTICA INSERCIÓN LABORAL EN AMERICA LATINA Unidad ejecutora del programa Fundación SES Marco Integral de Intervención EJES AUTODIAGNOSTICO DE INTERESES INTERMEDIACION CON ACTORES Y SEGUIMIIENTO VUNERABLES SISTEMAS DE INFORMACION E INTERMEDIACION JOVENES ASESORIA OPORTUNIDADES LABORALES PRACTICAS CALIFICANTES Y TUTORIAS

DESARROLLO JUVENIL BASADO EN FASES DE: ESTRATEGIA CAPACITACION EN “HABILIDADES BASICAS PARA LA VIDA”, TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION DESARROLLO JUVENIL BASADO EN FASES DE: INSERCION LABORAL PASANTIAS LABORALES

REALIZACION DE ACCIONES VOLUNTARIAS POR SU COMUNIDAD COBERTURA APOYO A ORGANIZACIONES SOCIALES LATINOAMERICANAS ESPECIALIZADAS EN JUVENTUD Y TRABAJO PARA ACCESO AL EMPLEO EN PROYECTOS QUE APUNTEN A EMPLEO O AUTOEMPLEO A PARTIR DE: REALIZACION DE ACCIONES VOLUNTARIAS POR SU COMUNIDAD EMPRENDIMIENTOS

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA Contribuir a la formación, acompañamiento e inserción laboral de jóvenes; ampliando sus posibilidades de desarrollo económico y social.

OBJETIVO ESPECIFICO Incrementar la inserción laboral de jóvenes a través de un modelo integral de intervención que combine el desarrollo formativo y ocupacional, con la demanda del mercado laboral de TICs; desarrollo de estrategias de intermediación laboral y seguimiento continuo

BENEFICIARIOS Una población de 6000 jóvenes desde los 16 hasta los 29 años de edad, en situación de vulnerabilidad social; oriundos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay, El Salvador, Méjico y Paraguay.

QUE ES UN PROYECTO FORMATIVO OCUPACIONAL -PFO- Articulación entre: Problema a solucionar, mejorar o cambiar Ruta posible de resolución Que, Como, Cuando, Donde Análisis critico del contexto, Objetivos a alcanzar, Determinación de: Acciones, Tiempo, Recursos, Verificación y Seguimiento Procesos y Trayectorias PFO Jóvenes deben hacer recorrido desde el autoreconocer las capacidades, saberes y habilidades adquiridas en su “contexto de vida”; reflexionar sobre aspectos sociales objetivos y subjetivos impactantes en posibilidades de desarrollo laboral o profesional; atributos e intereses vinculados a proyecto de empleabilidad

OBJETIVOS DEL PROYECTO 1. Descubrir y desarrollar capacidades y aptitudes en los y las jóvenes para que, en concordancia con las demandas del mercado laboral, se informen y reflexionen para tomar decisiones que los conduzcan a una vida activa, productiva y satisfactoria. 2. Promover instancias de intermediación laboral que, a través de estrategias de sensibilización y cooperación, favorezcan la conexión entre los y las jóvenes y las demandas del mundo del trabajo.

Gestor Proyecto de Vida FASES DEL PFO PFO Fase I Jóvenes Fase II Entorno Tutores Gestor Proyecto de Vida –GPV-- Gestor inserción -GI- Maestros Guías -MG-- Orientación Intermediación Sensibilización Intermediación Acompañamiento Cooperación

ETAPAS DEL PFO Desde perspectiva de proceso dinámico y abierto que puede replanificarse y ajustarse al proyecto de vida de quien lo realiza Fase I: Jóvenes Fase II: Entorno Etapas Etapas Acercamiento GI con actores laborales significativos Autodiagnóstico y análisis contexto laboral Implementación (puesta en marcha propio proyecto) Ingreso al puesto de trabajo Definición del plan Definición actividades (caminos posibles) Seguimiento del joven en su puesto de trabajo Diseño plan pasantías por GI y tutor

OBJETIVO FASE I –JOVENES- Construir un PFO, apoyados y fortalecidos mediante la formación, capacitación y orientación, a partir del reconocimiento de sus propias capacidades, saberes y habilidades, adquiridas en ámbitos laborales, en espacios formativos o en “su contexto de vida”; para su desarrollo laboral o profesional y su proyecto de empleabilidad.

ETAPA 1 AUTODIAGNOSTICO Y CONTEXTO LABORAL Objetivos Jóvenes: Analizar y reflexionar su situación respecto al trabajo y la formación. Obtener mapeo situación cada joven: Diagnostico Jóvenes: Repensar, redefinir decisiones para alcanzar mejores metas Preguntas herramienta ¿ Quien soy? ¿ Cual es el contexto donde vivo y proyecto trabajar? ¿ Que se hacer? ¿ Cuales son mis saberes y habilidades? ¿ Con que recursos cuento? Ejes del Autodiagnóstico Precisar aprendizajes. Priorizar aprendizajes Poder generar carta presentación

ETAPA 2 DEFINICION DEL PLAN Objetivos Definir el plan con el PFO Diseñar estrategias según situación personal y contexto productivo Identificar metas para alcanzar proyecto de vida laboral Preguntas herramienta ¿ Que quiero conseguir? ¿ Con que recursos lograrlo? ¿ En que periodo? Ejes de trabajo Tipo de trabajos Análisis de inequidades Evaluación fortalezas y debilidades

ETAPA 3 DEFINICION DE ACTIVIDADES (Caminos posibles) Objetivos Definir plan de actividades para desarrollo del PFO Definir caminos para la meta, según contexto y modos de actuación Organizar y priorizar tareas con base en el tiempo y recursos Preguntas herramienta ¿ Prioridades? ¿ Riesgos posibles? ¿ Tiempos y recursos? ¿ Oportunidades? ¿ Organización familiar? Ejes de trabajo jóvenes Definición metas a corto y largo plazo Condicionantes familiares. Y sociales Analizar opciones formativas a emprender Planificación actividades según itinerario Compromisos para la acción

ETAPA 4 ACOMPANAMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN Objetivos Revisión proyecto, identificación problemas y alternativas de solución Jóvenes: Reconocer y desarrollar capacidades para monitorear, ajustar y evaluar su proyecto Organizar y priorizar tareas con base en el tiempo y recursos Preguntas herramienta ¿ Pasos para solución problema? ¿ manifestaciones del problema? ¿ Soluciones viables o posibles a realizar? ¿ Ideas a generar para la acción? ¿ Causas del problema? Ejes de trabajo jóvenes Sentido del buscar trabajo Estrategias para buscar trabajo Herramientas parta la búsqueda de empleo

OBJETIVO FASE II –ENTORNO- Promover, detectar y planificar actividades de relacionamiento con actores del mundo del trabajo (empresas, emprendedores) para hacer efectiva la inserción laboral, así como acercar a los/las jóvenes a un puesto de trabajo real.

ACERCAMIENTO AL ENTORNO Objetivo Obtener información sobre el entorno laboral, establecer contacto con miras a sensibilizar y lograr estrategias de cooperación de los mismos. Momentos Momento 1: Mapa del entorno laboral Momento 2: Contacto con actores clave Momento 3: Entrevistas con actores clave Ejes Construir mapa de actores relevantes Contactar actores significativos del mundo del trabajo Obtener información clave sobre cada entidad Iniciar tareas de sensibilización y cooperación

PERFIL POBLACION PARTICIPANTE EN EL PROYECTO FORMACIÓN OCUPACIONAL E INSERCION AL MUNDO DEL TRABAJO JOVENES – ECOSESA - MEDELLIN ALCANCE DEL PROYECTO PERFIL POBLACION PARTICIPANTE EN EL PROYECTO DE 15 A 29 JOVENES DESDE 16 A 29 AÑOS, ESTRATO 1, 2 Y 3; MINIMO 60% MUJERES Y 30% DE ELLAS MADRES CABEZA DE FAMILIA; EDUCACION BASICA COMPLETA (BACHILLERES)

ACTIVIDADES PARA OBJETIVOS Y RESULTADOS JÓVENES - ECOSESA ACTIVIDAD 1: CONVOCATORIA DE JOVENES ACTIVIDAD 2: CAPACITACION DE JOVENES (TALLER DE CONSTRUCCION DEL PFO) ACTIVIDAD 3: ACOMPANAMIENTO PARA AUTODIAGNOSTICO. Y ANÁLISIS DEL PLAN DE ACTIVIDADES LABORAL RESULTADO A ALCANZAR RESULTADO A ALCANZAR RESULTDO A ALCANZAR JOVENES CONVOCADOS PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA JÓVENES CAPACITADOS PARA SU INCLUSIÓN LABORAL JÓVENES ORIENTADOS A PARTIR DE TUTORÍAS PARA INCLUSIÓN LABORAL

ACTIVIDADES PARA OBJETIVOS Y RESULTADOS - JÓVENES ECOSESA DIAGNOSTICO DEL ENTORNO ACTIVIDADES. 5 Y 6 CONTACTO DE GESTOR INSERCION CON ACTORES DEL MUNDO DEL TRABAJO Y ENTREVISTA CON ACTORES CLAVES ACTIVIDES 7 Y 8 PLAN DE PASANTÍAS Y ACOMPAÑAMIENTO A JÓVENES EN EL PUESTO DE TRABAJO A CTIVIDADES 9 Y 10 SEGUIMIENTO A JÓVENES EN SU PUESTO DE TRABAJO - SISTEMATIZACIÓN DE PARENDIZAJES RESULTADO A ALCANZAR RESULTADO A ALCANZAR RESULTADO A ALCANZAR RESULTADO A ALCANZAR APRENDIZAJES A PARTIR DE SEGUIMIENTO A LA INSERCION LABORAL INTERMEDIACIÓN LABORAL JÓVENES DESDE LA OFERTA Y DEMANDA DE EGRESADOS ACTORES DEL MUNDO DEL TRABAJO SENSIBILIZADOS RELACION CON EMPRESAS Y ORGNISMOS PARA HACER EFECTIVA INSERCION LABORAL Y PUESTO DE TRABAJO REAL