DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EN GESTIÓN SOCIAL FCE-UBA PNUD FAS “Gestión de Redes Interorganizacionales”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
Advertisements

BUROCRACIA concepto el trabajo basado en procedimientos reglamentados (racionales) que se mueve en secuencia continua entre las diversas unidades de una.
Alianzas Estratégicas
Fundamentos del comportamiento de los grupos
Administración de Recursos Humanos
La Gerencia Social.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Universitario Francisco de Asís
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
Modelos de planificación
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Serie de Cuadernillos FASES DE LA POLITICA PUBLICA
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
La articulación y la asociación público - privado
Red (del latín “rete”) [ Malla (entrelazamiento) de hilo, cuerda, alambre, etc., de forma adecuada para contener o retener cosas o para cualquier.
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Tecnologías de Información y Comunicación II
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
Abel Packer Verônica Abdala BIREME/OPS/OMS Elementos claves para la gestión del conocimiento Rol de la Biblioteca Virtual en.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
3 Clase Diseño de Estructuras Organizacionales
SISTEMA SOCIAL.
INSTITUT DE DIRECCIÓ I GESTIÓ PÚBLICA º Partenariados público-privados: razones, sinergias y ejemplos para un escenario de cooperación. Madrid, 15 de enero.
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
LIDERAZGO ES DEL INTERES DE TODOS Liderazgo ¿Que es? Leadership En Ingles Leadership viene de Lead = Guiar Lead = Conducir.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
La articulación en la gestión del desarrollo
Administración y Gestión de la Organización. -Nace de la necesidad humana de cooperar. -El individuo como tal no puede vivir aislado, por tanto es un.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Estructura Organizacional y Estrategia
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
Universidad de Carabobo Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Jornadas Académicas “GLOBALIZACIÓN Y FLEXIBILIDAD” COOPERATIVAS, EMPRESAS Y CAPITAL.
Apreciación crítica de la burocracia
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Organización como sistema
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
La eficacia de la cooperación hemisférica Fernando Prada Investigador Asociado Foro Nacional / Internacional Reunión especializada del CIDI de Altas Autoridades.
Curso: Administración Empresarial José David Ulloa Soto Mercadólogo y Economista (UNA) jdavidulloa.wordpress.com 2013.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Estructura organizacional.
M. Sc. María Florencia Concha de Alarcón Gerente Regional de Educación
1 Función del Lider Informar Motivar Coordinar Lectura del momento Formulación de objetivos Definición de programas y circuitos de trabajo Planificar Dirigir.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
LAS COMPETENCIAS.
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EN GESTIÓN SOCIAL FCE-UBA PNUD FAS “Gestión de Redes Interorganizacionales”

Red (del latín “rete”) [ Malla (entrelazamiento) de hilo, cuerda, alambre, etc., de forma adecuada para contener o retener cosas o para cualquier uso. ] [ Entrecruzamiento o enrejado de líneas. ] [ Organización de servicios o cosas relacionadas entre si. ]

Tipos de Redes [ Redes individuales o interpersonales ] articulan individuos que se comunican entre sí, son primarias e informales. interacción entre organizaciones, grupos, individuos vinculados a movimientos reivindicatorios; poco formalizadas; fundadas en identidades o valores compartidos. articulación entre agencias de gobierno y/o con redes sociales, organizaciones privadas, o grupos que les permite enfrentar problemas sociales e implementar políticas públicas. entre la empresa y el mercado; viabilizan la sistematización de procesos de innovación para producir en forma conjunta un producto o servicio. [ Redes sociales ] [ Redes públicas/de políticas/interorganizacionales ] [ Redes de negocios ]

Definiciones de Red Pública o de Políticas o Interorganizacional [ Coordinación horizontal entre diferentes actores interesados en un mismo asunto con el fin de negociar y acordar una solución (Lechner). ] [ Articulación de diversos actores del Estado y la sociedad civil en torno a una acción pública. Espacios públicos de negociación y participación de la ciudadanía (Loiola y Moura). ] [ Patrones de relación, más o menos estables, entre actores mutuamente dependientes que se forman alrededor de problemas políticos o grupos de recursos cuya formación, mantenimiento y cambio es obra de una serie de juegos (Klijn, Koppenjan y Termeer). ] JUEGO Serie de acciones continuas y consecutivas entre actores de acuerdo con reglas formales e informales que surgen alrededor de temas o decisiones en los cuales los actores tienen interés. [ La red envuelve un conjunto seleccionado, persistente y estructurado de organizaciones autónomas involucradas en producir bienes y servicios públicos, basadas en contratos implícitos y abiertos para adaptarse a las contingencias de su medio ambiente y coordinar y salvaguardar los intercambios (Jones y otros). ]

Definiciones de Red Pública o de Políticas o Interorganizacional Una red comprende un conjunto seleccionado, persistente y estructurado de organizaciones autónomas, involucradas en crear productos o servicios basados en contratos implícitos y abiertos para adaptarse a las contingencias del medioambiente y para coordinar y salvaguardar los intercambios. Estos contratos son socialmente y no legalmente obligatorios. (Sulbrandt) Las redes interorganizacionales son un conjunto de actores diversos que están conectados a través de un tipo específico de interacción y dentro de ciertos contextos. (Mandell)

Elementos centrales Pautas de interacción en un conjunto de relaciones e intercambios. Flujos de recursos (humanos, de información, financieros, de conocimientos) entre unidades independientes. Énfasis en las pautas de intercambio horizontal o lateral. Intercambios recurrentes y de largo plazo, que crean interdependencias. Colaboración informal entre organizaciones. Líneas recíprocas de comunicación.

El lenguaje básico de la Red Diversidad, pluralidad, inclusión, interacción, dinámica, complementariedad, interdisciplina, flexibilidad, compatibilización, negociación. Democracia, convocatoria, aproximación, participación, influencia, objetivos comunes, equidad, solidaridad, sustentabilidad, aceptabilidad moral, compromiso, nueva relación, cooperación, colaboración, comunicación, transparencia, satisfacción, creatividad, innovación, cambio.

Por qué son importantes las Redes? [ Desde el análisis socio-político ] Contexto de auge de la coordinación de redes. [ Desde una perspectiva socio-organizacional ] Modelos organizacionales. [ Desde una perspectiva pragmática ]

Por qué son importantes las Redes? Contexto de Auge de la Coordinación de Redes Creciente sectorialización de la sociedad, fragmentación propia de la posmodernidad. Aumento de los intereses en juego y mayor pluralidad de actores. Relevancia de la cooperación Estado, mercado e instituciones sociales (asociaciones civiles, universidades) Aumenta la autonomía relativa de los actores pero también su interdependencia.

Por qué son importantes las Redes? Contexto de Auge de la Coordinación de Redes La necesidad de articular y compartir recursos distribuidos entre diferentes actores da lugar a una interacción (coordinación) diferente a la política y la del mercado. Complejización creciente del proceso de coordinación social (desde el reconocimiento de un problema, hasta la implementación de las políticas y su evaluación).

Por qué son importantes las Redes? Contexto de Auge de la Coordinación de Redes Diversidad de estructuras organizativas; del tipo de tareas de coordinación (desde el acopio de información hasta la creación de consenso); de las funciones estatales (ordenamiento jurídico hasta funciones de arbitraje, seguimiento; de los instrumentos (decretos, contratos, incentivos, acuerdos formales e informales). Mayor importancia de la dimensión transnacional de las relaciones sociales debido a la globalización.

Por qué son importantes las Redes? Desde la Perspectiva Gerencial: Modelos Organizacionales. El concepto de red aparece frente a cuestionamientos a la eficacia de estructuras burocráticas y jerárquicas. [ Modelo Jerárquico Burocrático ] división vertical: la autoridad es el cemento de la organización (Fayol). división horizontal: especialización y subespecialización (Taylor) comportamiento ajustado a reglas, máquina racional de personas que sólo hacen lo que deben hacer (Weber) movimiento pendular: