Factores a considerar en el diseño y selección de los sistemas de comunicación. M. Ed. Rocío Deliyore.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

Las Competencias Básicas
Atención a la diversidad en contexto rural
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
Currículo de Educación Parvularia.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
Fonseca Mora, M. C. Reyes Cayetano, C. Sánchez Carrasco, A.
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
Enseñanza distribuida
Tipos de comunicación.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Competencias básicas según el MEC
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
 Es un recurso pedagógico que el docente puede  emplear al evaluar a los alumnos que presentan  Impedimentos o algún grado de dificultad en su  aprendizaje,
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
AVATEL 2ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Valencia, 2 de octubre de 2004 el niño con TEL en la escuela: padres, profesionales y política.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Factores a considerar en el diseño y selección de los sistemas de comunicación. M. Ed. Rocío Deliyore.
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
2. El desarrollo de las personas con Trastornos de la Audición
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
AULA DE APOYO.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Gestión de personas Rodrigo Ahumada.
Proyecto de Integración Escolar
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA.
Proceso de adquisición de hábitos
TEORÍA DE LA GESTALT MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje.
RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
Conceptos básicos de la comunicación aumentativa y alternativa.
DIDACTICA APLICADA REINTERPRETAR DESCUBRIR POTENCIAL SOPORTE FORMACION
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Clase #1: Conceptos y modelos
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Estrategias de Aprendizaje
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
Comunicación Alternativa Estrategias Inclusivas M.Ed. Rocío Deliyore.
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
L os ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con los siguientes factores: edad del individuo, madurez psicológica, condición neurológica,
Instrumentos de Evaluación
Las Necesidades Educativas Especiales
La comunicación oral y escrita en los procesos pedagógicos
Adecuaciones Curriculares
Para la prevención, tratamiento y control de
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Owens, R. (2003). Investigación y análisis del lenguaje, Desarrollo del lenguaje (pp ), Madrid: Pearson-Prentice Hall. 5ª ed.
María del Carmen Malbrán UBA-UNLP
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE ESCOLARES SORDOS COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA SARA HELENA MÁRQUEZ GARCÍA FONOAUDIÓLOGA NIÑO LECTOR, GRAN ESCRITOR.
“Los hombres que creen que todo está escrito evitan ser responsables. (Jean-Paul Sartre)
Juan Jaime Turrubiates García
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Jennifer M. Cruz Morales University Environment Seminar.
Transcripción de la presentación:

Factores a considerar en el diseño y selección de los sistemas de comunicación. M. Ed. Rocío Deliyore

Análisis del video

Actividad en parejas Lo más importante de la comunicación consiste en escuchar y valorar todo aquello que no se dice…

Conceptualización Conceptos previos: comunicación alternativa y aumentativa, sistemas de comunicación alternativos, lenguajes alternativos. Concepto actual: Comunicación Alternativa: Monreal. S (2010)“Todas aquellas opciones, sistemas o estrategias que se pueden utilizar para facilitar la comunicación de toda persona que tiene dificultades graves para la ejecución del habla.”p.25 Alternativos: Sustituyen el habla Aumentativa: Complementa el habla.

Responden a técnicas para actividades y momentos específicos Sistemas Conjuntos organizados no verb., para comunicar. Aprendizaje formal Espontaneidad, gesticulación, lenguaje corporal. Estrategias Responden a técnicas para actividades y momentos específicos No cuentan con organización y secuencia lógica Recursos y materiales

Objetivos Instalar o ampliar canales de comunicación social. (Calidad de vida). Aumento de autoestima Aumento de independencia Contribuye con la madurez integral NO LIMITA EL DESARROLLO DEL HABLA

“son múltiples las investigaciones que avalan el hecho contrario (…), cuando la persona tiene cubiertas sus necesidades básicas comunicativas, mejora la calidad y aumentan las emisiones verbales; además, se desarrollan habilidades comunicativas, se aprende y se habitúa a la participación social, se mejora la comprensión del mundo, etc. Aspectos todos ellos necesarios para el desarrollo de cualquier tipo de lenguaje (Harris- Vanderheider, 1975; McDonald y Schultz, 1973 citados por Mayer Johnson, 1981)

Factores a considerar Las habilidades lingüísticas se desarrollan por medio de la interacción social. Es una puesta en práctica que trasciende las fronteras del aula. Es parte de una intervención global y no una asignatura independiente. Pertenece al individuo

Factores a considerar Impera la motivación Compromiso familiar Se parte de las formas propias de comunicación y se proporcionan nuevas y más efectivas. Puede ser un apoyo transitorio o permanente No puede alcanzar la sintáctica oralista a menos de que emplee la escritura del usuario.

Factores a evaluar Sistema de comunicación: Puede ser enriquecido con estrategias y técnicas. Forma de acceso Soporte

Habilidades básicas NO HAY REQUISITOS PREVIOS Comunicación no intencional Comunicación intencional preverbal Comunicación intencional verbal (se observan señales de dominio del sistema) Comunicación intencional oral (Uso funcional del sistema con independendia)

Desventajas Ventajas Mejoran lenguaje oral Regulan la conducta Evitan el aislamiento Reducen la ansiedad Menos exigencias motrices que el habla Mejoran la interacción Reduce el círculo de interlocutores Solo puede dirigirse a un interlocutor. Son lentos y requieren de memoria.

Punto de acceso, señalamiento y escaneo Actividad grupal.