Crear la visión Pedagogía Formas de pensar Valores Estándares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Advertisements

Entrevista “malestar docente”
Standards for management and leadership Jackie Kearns Estándares de administración y liderazgo Jackie Kearns British Council.
EL TRABAJO COLABORATIVO
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Diplomado.
Ministerio de Educación Nacional
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.

Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
un profesor competente?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Mejora del Rendimiento Estudiantil
HACIA LA CULTURA DE LA CALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Marco para la buena dirección.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
EL MODELO TIPO I PARA LA EVALUACIÓN EFICAZ DE LA ESCUELA
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
Mtra. Marisela alonso sánchez
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
1 Entendiendo la Evaluación del Periodo Análisis de Resultados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Liderazgo y política educativa.
Colegiado de desarrollo académico.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Un instrumento estándar de assessment Profa. G.Viruet
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO GLOBALIZACIÓN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
Liderazgo Educativo Liderazgo educativo implica desarrollar una visión común de una buena instrucción, la construcción de relaciones, y la autonomía personal.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Jornada escolar 1.- Organizar y establecer responsables para la:
Colegio Alemán de Barranquilla
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Organización para la calidad.
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
OBSERVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE IV EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 18 A 25.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Misión Contribuir al mejoramiento de la calidad en la gestión de instituciones educativas con el acompañamiento de voluntarios empresariales, en beneficio.
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
Secretaría Auxiliar de Planificación y Desarrollo Educativo
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Plan de estudios Educación Básica
por el que se emiten los Lineamientos
TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PRESENTACIÓN GENERAL FEBRERO 2014.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
Liderazgo centrado en el aprendizaje Dr. Bernardita Munoz-Chereau Concepción, 14 de Enero de 2014 MODULO 3: LEADERSHIP AND STRATEGIC PLANNING/ LIDERAZGO.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Transcripción de la presentación:

Crear la visión Pedagogía Formas de pensar Valores Estándares

 Planificar  Liderar y coordinar  Gestionar a los líderes(Manage the Managers)  Cuestionar y analizar  Evaluar

 Transmitir las ideas, la filosofía, los valores  Inspirar  Convencer  Explicar

 A los padres  A los alumnos  Al personal

 Un desarrollo constante  Planes de desarrollo y planes de acción  Definición de responsibilidades  Definir las formas de evaluar la calidad  La evaluación como innata forma de ver ó de pensar

 Lo fundamental es la calidad de la dirección y su impacto sobre la enseñanza  Es una cuestión de eficacia, no de estilo

 El equipo directivo da un liderazgo claro y firme, reflejado en: ◦ la calidad de la educación, ◦ el desarrollo personal de los alumnos, ◦ el etos del colegio ◦ relaciones  El sistema de auto-evaluación  Sistema de observación y control de la enseñanza

 Formación del profesorado  Contratación y retención del personal

 La calidad de la enseñanza y los niveles académicos( attainment and achievement) ó nivel académico y logros  Enfoque sobre el alumno, no el profesor, el aprendizaje, no la enseñanza  La eficacia y el impacto de dirección, no su estilo  El centro conoce sus virtudes y sus defectos y toma medidas para mejorar  El compromiso de todos con el progreso y el desarrollo profesional del equipo

 La política del centro (policies)  El uso eficaz de todos los recursos  Identificación de las prioridades para mejorar la calidad

 Sobresaliente si:  Inspiran a toda la comunidad a trabajar para mejorar la calidad, lograr los objetivos (‘targets‘) ambiciosos y un progreso sostenible  Todos creen en el proyecto y la moral es alta  Los planes estan basados en un análisis y evaluación rigorosa  El equipo se reta a sí mismo

 Los planes están implementados eficazmente y bien gestionados  La enseñanza es como mínimo buena  Los resultados en todos los campos son buenos ó muy buenos (desarrollo personal, nivel académico, valores etc.)

 Observación (del aprendizaje)  Triangular la evidencia Documentación Resultados Discusiones

 Implicar el colegio en el proceso, p.e. Observaciones en pares, conversaciones con los lideres  Recomendaciones para la mejora del colegio