Tema 5: Recursos didácticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluar competencias básicas: una propuesta
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
las prácticas de enseñanza en el Master de Secundaria
guías de español quinto
SESION DE APRENDIZAJE.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Didáctica de la Lengua y la Literatura: conceptos y fundamentos
Elementos conceptuales
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
Tecnología Educativa I
INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES
LA EVALUACIÒN.
I Taller para padres Programa de Integración 2014
NIVELES COMPETENCIALES
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
VALORACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
LOS OBJETIVOS DE LOS LIBROS DE TEXTO & PLANES DE LECCIÓN.
AULA DE APOYO.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Telesecundaria SEPE-USET
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Didáctica de la matemática Tema: Desarrollo de conocimientos Lic. Rafael Hernández Integrantes Karla Melgar Yolany Vásquez San Pedro Sula; Cortés. 06 de.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas

Material impreso.
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
WEB SEMÁNTICA.
10 IDEAS CLAVE. EVALUAR PARA APRENDER”
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Consulta de diccionarios especializados y enciclopedias.
INSTRUCCIÓN METODOLÓGICA 16/2006. SERVICIO DE REFERENCIA EN LAS BIBLIOTECAS MÉDICAS DEL SNIS. YALILY LABORDA BARRIOS.
Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Lic. en Educación Primaria
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Instrumentos de Evaluación
El proceso de lectura. Una perspectiva Interactiva Los investigadores están de acuerdo en considerar que las diferentes explicaciones de la.
Escuela de Ciencias de la Educación Tendencias en la Educación Matemática 2156 Tarea 2 Alumno: Roy Campos Castro Profesor Tutor Mag. Marianela.
Portafolio de evidencias
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
Evaluar competencias básicas: una propuesta Dr. José Moya Otero Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Proyecto AtlántidaDr. José Moya Otero.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
A CUERDO 2 La Dirección de Desarrollo Curricular para la Educación Secundaria presentará en la siguiente Reunión Nacional del nivel, una propuesta de diversificación.
Plan de superación profesional 2014
La planificación Docente
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
Informe oral: Comunicación escrita
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Didáctica de la Lengua Española II
Transcripción de la presentación:

Tema 5: Recursos didácticos DLL Tema 5: Recursos didácticos Apartado 1.1: Libros y manuales

1 El libro de texto

La primeras cuestiones que uno debe plantearse ¿Ignoraremos el libro de texto? ¿Lo utilizaremos? ¿Y cómo?

Aplica lo que ya sabes para tomar una decisión Desde el punto de vista pedagógico... ¿Cuáles podrían ser las razones a favor del uso de libro de texto? ¿Y cuáles podrían ser la razones en contra?

2 Los manuales

El manual de ortografía Siempre será muy útil contar con un buen manual de ortografía. No tiene ni mucho menos que ser el de la foto, pues los hay más ajustados a Primaria.

El manual de ortografía Lo importante, en cualquier caso, es que contemos con un buen manual que nos defina la norma. Y lo más importante todavía: nuestra capacidad didáctica para hacerla comprensible y adaptarla al nivel en el que se desarrolla nuestra práctica docente.

El manual de gramática Siempre será muy útil contar con un buen manual de gramática también. Y tampoco –aunque puede– tiene por qué ser el de la foto si trabajamos en Primaria.

El manual de gramática Lo importante, como en la ortografía, es que contemos con un buen manual que nos defina la norma. Para todo lo demás: el docente.

3 El diccionario

Algunos mitos del uso del diccionario ¿Qué es un diccionario?

Algunos mitos del uso del diccionario ¿Cómo se organiza?

Algunos mitos del uso del diccionario ¿Qué tipo de información nos proporciona?

Algunos mitos del uso del diccionario ¿Comprendemos sus definiciones y ejemplos?

Algunos mitos del uso del diccionario ¿Es un diccionario un recurso auxiliar o un objeto que requiere ser trabajado en sí mismo?

Posibilidades didácticas del diccionario (Martínez Ezquerro, 2001) En un medio de consulta para el profesor Es una obra de consulta en la biblioteca de aula Es un instrumento de trabajo diario para el alumno

Objetivos didácticos específicos del diccionario (Martínez Ezquerro, 2001) Conocer los diversos tipos de diccionarios: generales, enciclopédicos, bilingües, de sinónimos, ideológicos, etc.

Objetivos didácticos específicos del diccionario (Martínez Ezquerro, 2001) Conocer la estructura del diccionario: ordenación, organización de una entrada, informaciones contenidas, ejemplos, etc.

Objetivos didácticos específicos del diccionario (Martínez Ezquerro, 2001) 3 Saber interpretar la información semántica y gramatical que proporcionan las entradas de los diccionarios

Comprender las definiciones y ejemplos y saber elaborarlos. Objetivos didácticos específicos del diccionario (Martínez Ezquerro, 2001) 4 Comprender las definiciones y ejemplos y saber elaborarlos.

Objetivos didácticos específicos del diccionario (Martínez Ezquerro, 2001) 5 Desarrollar actitudes activas respecto a la búsqueda de información y al interés por la precisión.

El diccionario escolar ¿DRAE sí o DRAE no?

El diccionario escolar Recordemos que hay otra opciones, como el diccionario escolar, cuyos requisitos, partiendo de Azorín Fernández (2001), serían: Adecuada selección del corpus de vocabulario

El diccionario escolar Recordemos que hay otra opciones, como el diccionario escolar, cuyos requisitos, partiendo de Azorín Fernández (2001), serían: Cumple con un criterio uniforme en la ordenación de las acepciones

El diccionario escolar Recordemos que hay otra opciones, como el diccionario escolar, cuyos requisitos, partiendo de Azorín Fernández (2001), serían: Proporciona una información gramatical adecuada y precisa

El diccionario escolar Recordemos que hay otra opciones, como el diccionario escolar, cuyos requisitos, partiendo de Azorín Fernández (2001), serían: Contiene numerosos ejemplos que orientan el uso

El diccionario escolar Recordemos que hay otra opciones, como el diccionario escolar, cuyos requisitos, partiendo de Azorín Fernández (2001), serían: Y por ello presta atención a los aspectos pragmáticos y sociolingüísticos del léxico