La Maquinaria Escolar La Escuela se ha naturalizado durante el Siglo XX. No es universal ni eterna. Es una construcción socio histórica de la burguesía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCOLONIZAR EL CURRICULUM
Advertisements

TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
TEMA 3.- SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo
La Educación un sistema de Dominación
Universidad Torcuato Di Tella
Contextualización Histórica de la Institución Escolar
¿Qué es la cultura? ¿Qué es lo culto?
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
CURRICULUM ¿A qué llamamos curriculum? ¿Cómo comprender el concepto?
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
La educación de las niñas Un complemento sociológico Miguel A. Izquierdo S U de Valencia, febrero 2006.
ANTONIO GRAMSCi.
Por: David Andrés Jiménez
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
La Modernidad como Proyecto Educativo
¿Qué entendemos por subjetividad?
PRÁCTICAS PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO
Universidad de San Buenaventura Maestría en Educación: Desarrollo Humano Ciclo I, área Educación Reconocimiento en perspectiva histórica de la educación.
Reforma de Plan de Estudios Propuesta para el debate mayo 2013
ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO
Alcances y posibilidades
Unidad IV: Aproximación al debate: “Educación y Trabajo”
Las organizaciones educativas: La construcción del propio modelo de gestión mediante prácticas democráticas que reflejen el ideario institucional VILLA.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
Proyecto Institucional Praxis
EL ÁMBIO DE LA CIENCIA JURÍDICA Y SUS MÉTODOS
TIPOS DE LENGUAJE.
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
Función Social de la Educación
Relación Persona – Sociedad (perspectiva objetiva)
INICIOS DE LA CRÍTICA HABBERMAS TEORIA DE LA COMUNCIACIÓN HUMANA
El sentido de la experiencia escolar moderna y sus crisis
DEFINICIONES GENERALES DEL CAMPO SOCIAL Y HUMANÍSTICO Y LOS SUBCAMPOS
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Educación y Pedagogía en Colombia.
Familia, cuidado, educación, escolarización
CIVILIZACION DEL MEDITERRANEO: GRECIA Y ROMA
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
Unidad I: Las Bases del Mundo Moderno Profesora: Carla Tapia Maturana Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
Construcción de la Hegemonía (pensando desde Gramsci)
1. Conocimiento y escuela moderna Conocimiento para la moralización.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Educación Pública: historias y promesas Sandra Carli
Derechos humanos para todas las personas
Cuidado, Educación y Escolarización
ISFD N 34 Carrera: Tramo de Formación Pedagogica para Nivel Superior Taller: Comunicación, Educación y Cultura Clase 1°: Violencias Escolares: ¿”Maestras.
Mariela Gaytán Morales. Mural de David Alfaro Siqueiros en el Tecpan. Una mujer hopi arregla el peinado de una joven soltera de su tribu E. B. Tylor DESARROLLO.
Escuelas, familias y contextos. FAMILIASESCUELASCONTEXTO RELACIÓN COMPLEJA CONSTRUCCIÓN SOCIO HISTORICA DE LOS HECHOS SOCIALES TRANSFORMACIONES SOCIALES.
CULTURA Alumna:leonela Moncerrat Gonzalez Bravo
1 Educabilidad Parece hacer referencia a : una suerte de inmadurez, incompletud una gran flexibilidad o posibilidad de cambio la delimitación de las condiciones,
UNA INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA PEDAGOGÍA
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA.
Institución escolar y Estado
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Seminario Doctorado UBV
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
¿POR QUÉ ABORDAR EL CAMPO DE ESTUDIOS ACERCA DE LA INFANCIA?
PREGUNTAS QUE RESPONDEN A: LA FUNCION SOCIAL DE LA ESCUELA
Tenemos derechos…y también deberes
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
De la sociedad estamental a la sociedad de clases
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Los pilares de la Educación Inicial
MATRIAL DE DIFUSIÓN INTERNA DE LA CÁTEDRA DE ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del.
modernismo El sistema educativo moderno intenta incidir en otros sujetos educandos para para lograr determinados ciudadanos. educación La educación, como.
Transcripción de la presentación:

La Maquinaria Escolar La Escuela se ha naturalizado durante el Siglo XX. No es universal ni eterna. Es una construcción socio histórica de la burguesía moderna Ayuda a perpetuar su posición socialmente hegemónica

La Maquinaria Escolar Fue necesario definir y diseñar dispositivos para configurar esa institución que permitiera construir consensos hegemónicos. Cada dispositivo se constituyó en engranaje que necesitaba de otros para articularse y funcionar aceitadamente. Cada dispositivo debió, desde el principio, sortear resistencias del propio campo hegemónico y confrontaciones contrahegemónicas.

La Maquinaria Escolar Espacio Cerrado Ritualización Cuerpo de Especialistas Definición de Contenidos Imposición de Símbolos Imposición de una lengua Estatuto de la Infancia Disciplinamiento Obligatoriedad Destrucción de otras Formas de socialización Prohibición del Trabajo Infantil Financiamiento estatal

La Maquinaria Escolar La Escuela se convirtió en la nueva religión del Siglo XX. Atravesó todas las sociedades, todas las religiones, todos los sistemas políticos, todas las culturas, todos los sistemas económicos, NATURALIZÁNDOSE. Fue el Templo del Saber: Con sus sacerdotisas, catecismos para memorizar, rituales, utensilios, fechas de culto,... Es una construcción socio histórica de la burguesía moderna Que ayuda a perpetuar su posición socialmente hegemónica Y que ha construido el mito de que es un Bien en Sí.