LAS PAU Y LA GEOGRAFÍA: ¿Un obstáculo o una oportunidad?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ASIGNATURA DE LOS PROFESORES 1ER. BIM, CE 1112 Instrumentos de Planeación Se presentaron planeaciones didácticas.
¿CÓMO ELABORAR UNA TAREA?
La LOE: oportunidades y retos
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA
El Modelo de formación por competencias
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
EL BACHILLERATO EN CATALUÑA
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
La evaluación como proceso educativo
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de Idiomas Aprendizaje y Enseñanza.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Red de Formación de la Provincia de Cuenca La inclusión de las Competencias Básicas en los currículos de educación plantean novedades y cambios en los.
ELEMENTOS Y MOMENTOS DE LA DIDACTICA
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
Elementos conceptuales
Modelos Curriculares 1.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROFESIONALES FORMADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Mgs. Carlos Correa Granda Instituto.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Elaborado por: Alcibiades Uribe
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Elaboración de proyectos desde las competencias
1 TEMA No. 1 “LA DIDÁCTICA GENERAL Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE” OBJETIVOS: - V alorar las clasificaciones más importantes de los métodos de.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
ESTRATEGIAS DOCENTES Y UNIDADES DIDÁCTICAS
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Asociación de Geógrafos Españoles (AGE)
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
La Articulación Curricular de la Educación Básica
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Marco para la Buena Enseñanza
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Licenciatura en educación Primaria
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
La elaboración del documento recepcional
Unidad curricular: Evaluación Educativa
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Módulo: Las Competencias
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

LAS PAU Y LA GEOGRAFÍA: ¿Un obstáculo o una oportunidad? Xosé M. SOUTO GONZÁLEZ Proyecto Gea-Clío

La Evaluación Educativa en Europa y Valencia año 2009 Función de la cultura escolar en el marco europeo y las leyes de un Estado autonómico La comunidad escolar: alumnos, familias, profesores y administraciones. Los criterios legales. Las Pruebas de Acceso a la Universidad: la madurez del alumno y su selección Las posibilidades del trabajo de un profesor en las aulas y en un proyecto curricular

La asignatura de Geografía en el Bachillerato Los objetivos: espacio, medio y territorio Los contenidos: su articulación y consistencia temporal Los criterios de evaluación y su relación con las competencias Las PAU pretenden la objetividad sin fines Los contenidos se interpretan desde las rutinas académicas Los criterios de evaluación son una oportunidad desaprovechada

El marco legal y sus posibilidades Normativas legales: exámenes y currículo. Las competencias de las Autonomías Tiempos, temarios y formatos de preguntas La enorme semejanza de las PAU en una finalidad de espacio relativo Las Guías Orientativas: ¿Quién y cómo se hacen? ¿Cómo se forman las Comisiones de las PAU y a correctores? ¿Qué es la objetividad en el diseño de la PAU y su corrección?

Características comunes de las PAU Preguntas conceptuales sin contexto Ejercicios de localización en mapas mudos Comentarios de gráficos, imágenes y mapas Confección de un tema abierto con la ayuda, o no, de un esquema ACTIVIDAD: Recordar lo estudiado

La Taxonomía de dominios cognoscitivos Bloom-Anderson Alto nivel Bajo nivel 6

Las PAU en la Comunidad Valenciana La explicación de un problema como eje central de la Prueba Las cuestiones entendidas como ayudas para caminar hacia una solución. La lógica de Bloom y la metodología didáctica. Las dificultades para elaborar un ejercicio La importancia del informe para valorar la aplicación conceptual y la autonomía

Los problemas de aprendizaje y las dificultades de corrección La ausencia de un esquema teórico para argumentar La necesidad de formar al profesorado para ser correctores de las PAU La obligación social de investigar para mejorar la didáctica, ser objetivos con los alumnos y desarrollar la ciudadanía

Los instrumentos de valoración y calificación en la PAU Saber emplear los conceptos en su contexto geográfico. Utilizar los códigos cartográficos, verbales, estadísticos e icónicos para argumentar Exponer sus ideas con un esquema conceptual que combine explicar y opinar Ser capaz de relacionar las partes en un todo dirigido a solucionar problemas