LIC. SERGIO ERNESTO PÉREZ ALONSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DECÁLOGO DE M. AREA (2007) SOBRE USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
INTEGRACIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Reforma Curricular de la Educación Normal
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
DESARROLLO PROFESIONAL
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
 Las necesidades de formación continua, en la sociedad del aprendizaje; se constituye en una consecuencia de la cultura de la información y del conocimiento.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Licenciatura en Educación Primaria
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
EL DOCENTE IDEAL.
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
Metodologías Activas Cualificación Docente 2013
La relevancia de la evaluación docente como un proceso integral
PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL GRUPO “MODALIDADES NO ESCOLARIZADAS”
SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM SEPTIEMBRE, 2012.
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 2 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS UN PILAR DE LA REFORMA INSTITUCIONAL M. C. Rocío Huerta Cuervo Junio de 2007.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
ESTRUCTURA DE PERFIL I.Identificación de la categoría 1.Código(s) de la categoría TDCBI TD TDCBI BA TDCBII BA 2. Denominación de la(s) categoría(s) TDCBI.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
El Impacto de las TIC en las Universidades
Material Didáctico.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Las TIC’s en la educación
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Nuevos contenidos formativos
Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
Implementación Moodle 2015
Instituto Jaime Torres Bodet
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
 Autora: Ana María Muñoz Quezada Fecha : 26 de Octubre 2012.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base I 3. Tipo de categoría:
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
           Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008 (BOJA 22 AGOSTO 2008)
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
Mtra. Lorena Magaña Miranda Escuela Nacional Preparatoria
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
¿Qué es la Planeación Argumentada?
“ PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PLATAFORMA MOODLE” Dra. Norma Lucila Ramírez López Facultad de Medicina UNAM.
D EPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CC. BILINGÜE EDUCREA “EL MIRADOR”
2016ko Otsailak 3 HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA HEZKUNTZA-BIKAINTASUNERANTZ HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA.
ACTIVIDAD DE CIERRE TEMA III Varón Mondragón Olave Evelyn Castañeda Astorga María de Jesús Bartolo Sánchez Angélica Hernández Lázaro Marlene Abigail Hernández.
Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la EMS
Villahermosa, Tab., Enero de CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 163 PRESENTACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL C.B.T.i.s. 163.
Transcripción de la presentación:

LIC. SERGIO ERNESTO PÉREZ ALONSO ANÁLISIS COMPARATIVO DE UNA PRÁCTICA TUTORIAL. EL CECYT “NARCISO BASSOLS” IPN Y EL PLANTEL 1 “EL ROSARIO DEL COLEGIO DE BACHILLERES “ D. F. LIC. SERGIO ERNESTO PÉREZ ALONSO

El valor de un espíritu se mide por su capacidad de soportar la verdad F. Nietzche.

La época actual y nuestros alumnos RIEMS

La Reforma integral de la Educación Media Superior y el trabajo tutorial. Poner en el centro el aprendizaje. Enseñanza en competencias. Secuencias didácticas. Trabajo autónomo . Flexibilidad. Trabajo colaborativo .RAP. Portafolio de evidencias . Actividades no presenciales . Selección de materias optativas. Formación integral .certificación Marco común curricular Saber, Hacer, Ser, Convivir. Especialidad en la enseñanza de Nivel Medio Superior Uso de lasTic’s $9,300 si no lo terminas Etc.

Un caso : El CECyT 8 “Narciso Bassols García” En el IPN realizamos cambios desde 2002. ------------------ 1.“Proyecto Aula” 2.Programa Institucional de Tutorías (PIT) ------------------- Atención alumnos en riesgo Atención alumnos de excelencia Resultado: Exceso de trabajo, falta de recursos materiales y humanos Aunque cubrimos 95% de los grupos con el Programa Maestro tutor, solo el 10% de profesores se involucran en el trabajo del PIT

Otro caso: El Colegio de Bachilleres No.1 “El Rosario” D.F. 1.La RIEMS se ha establecido hace año y medio con un conjunto de cambios polémicos (disminución de horas en asignaturas, aumento de horas en inglés, nuevas asignaturas, cambios en contenidos de programas, flexibilización del perfil para impartir asignaturas) 2.El perfil del estudiante establece mayor necesidad de apoyo tutorial. 3.Tenemos menos recursos materiales y de infraestructura ( instalaciones, acceso a red para profesores) 4.Se involucra el 5% de los profesores en actividades de tutoría grupal e individual 5. No se da a conocer lo que sucede con tutorías a pesar de que el Colegio de Bachilleres atiende 88 mil estudiantes en el D.F.

Conclusiones: 1. Avanzar en la capacitación de los profesores para que asuman la función de tutores. 2. Asumir las tareas de dirección y coordinación del trabajo tutorial como equipo que cuente con el apoyo en tiempo e infraestructura 3. Elaborar los planes de acción tutorial en forma realista, donde se evalúen los resultados . Cualquier apreciación triunfalista que oculte la realidad y nos mueva en la apariencia perjudica el trabajo.

“Cuando menos lo esperamos, la vida nos coloca delante un desafío que pone a prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio.” Paulo Coelho

GRACIAS