ACTIVIDAD N° 3 DOCENTE PARTICIPANTE: ANLLI F. TORRES PANDURO I.E 3056”GRAN BRETAÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
DESMONTAJE DE UN TEXTO DEL TODO A SUS PARTES.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
Fuente de información Claros y legibles Esquemáticos Rigurosos
Plan para la Comunicación
El TEXTO EXPOSITIVO El objetivo de un texto expositivo es informar hechos ocurridos o ideas a través de la descripción o bien de la narración, es decir.
Taller de comunicación
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
Unidad didáctica virtual
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
Identifique los objetos de comparación y contraste con sus nombres concretos.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
El discurso expositivo
Asignatura de Tecnología
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Departamento de Humanidades
TEXTOS EXPOSITIVOS- EXPLICATIVOS
ESTRUTURA DE LA PRUEBA Área Competencias Componentes Lenguaje
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
El discurso expositivo
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
Planteamiento del problema y Justificación
ANTES DE LA LECTURA Desarrollo de la información previa Formulación
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN (EPC)
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
Situación Problema ¿Las formas de evaluación y enseñanza son el fracaso para los estudiantes que cursan el espacio pedagógico de español?
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
2do Grado I.E. Santa Rosa de Lima
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
CEO Miguel Delibes. Curso 2011/12
José Daniel Ortiz Guadian
Tipos de párrafos Equipo 5.
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
Jessica González Prados Dibujo e ilustración
Parcial 2 Condensado.
Modalidades discursivas
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO: Idea principal e ideas secundarias
Bienvenidas(os) al curso de:. Presentación del curso Propósitos  Que el estudiante pueda identificar, comprender y aplicar las técnicas de investigación.
INFORMACIÓN GENERAL Y PROCESO PARA ESCRIBIR UN PÁRRAFO
EL PÁRRAFO.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
TIPOS DE PÁRRAFOS.
Análisis de arte. Películas Fotografía Fotografías políticas.
Estructura de una nota de análisis.. Propuesta es el título y el primer párrafo. Se presenta lo que se va a tratar de la forma más clara para el lector/oyente.
Comprensión de lectura
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
Guía para prepara una Presentación. Define una idea central para la presentación.
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO: Idea principal e ideas secundarias
“Como el ladrillo a la pared”
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
*EL PÁRRAFO*.
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
Repaso Preguntas. ¿Por qué cinco temas esenciales? Los geógrafos han diseñado cinco temas para organizar la manera de estudiar el mundo: –Estos temas.
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE? ¿Qué hace que algunos estudiantes aprendan más que otros? ¿Cómo aprenden las personas; qué hacen cuando aprenden?
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDAD N° 3 DOCENTE PARTICIPANTE: ANLLI F. TORRES PANDURO I.E 3056”GRAN BRETAÑA

PROCESO DE ANALISIS Descomponer el todo en tantas partes como sea necesario y posible Definir el contenido y función de cada parte (QUE ES Y QUE HACE) Relacionar las partes entre si, como cada parte en el todo(CAUSA-EFECTO; etc..) Jerarquizar, es decir, determinar lo principal y lo secundario.

COMPRENDIENDO  Analicemos el siguiente párrafo : Los mamíferos han tenido un gran éxito adaptativo./1 Los mamíferos son los animales mas extendidos por todo el planeta./2 Son tambien los mas variados ambientes y, con los insectos, son los mas numerosos de cuantos habitan la tierra/3

COMPRENDIENDO 1.Descomponemos el todo en partes. Se coloca un y un pequeño numero en cada oración. 2.Definimos la función de cada parte: a) Propone la idea temática. b) Plantea otra propuesta sobre el tema. c) Amplia las ideas anteriores y plantea una comparación.

COMPRENDIENDO 3. Establecemos relaciones entre oraciones: a) Causa o es consecuencia de b) Apoya a y compara a 4. Jerarquizamos: Debemos saber que una causa tiene mayor jerarquía que una consecuencia, por lo tanto, la idea principal es

IDEA CENTRAL IDEAS DE APOYO O ARGUENTATIVAS IDEAS DE MARCO O CONTEXTUALIZADAS

TIPO DE IDEAFUNCION M Marco o contextualizadora Presentar el contexto de la idea, definir el tema y el tópico. I Principal o centralPlantear lo que se quiere plantear A Apoyo o argumentales Ampliar, desarrollar, ejemplificar, la idea principal

 Analiza el siguiente texto, luego identifica la idea principal, las ideas marco y las de apoyo.

Algunas de las más notables pinturas paleolíticas se encuentran en el sur de Francia y en España. Entre los animales figurados hay bisontes, mamuts y rinocerontes. Estas ilustraciones se encuentran con frecuencia en cavernas subterráneas que necesitan iluminación artificial. Desechada la hipótesis que solo servían como decoración, es obvio Que se destinaba a un propósito mágico. La idea que fundamenta la nueva hipótesis es la siguiente :el dibujante adquiría un poder sobre la criatura dibujada, como si el artista tuviera una parte de ella ante sí en el muro.

 MARIO WILFREDO GONZALEA FLORES. Aptitud Verbal. PERCEPCION Y COMPRENSION. Primera Edición 2004.Editorial San Marcos.160 págs.

DOCENTE PARTICIPANTE: ANLLI F. TORRES PANDURO I.E 3056”GRAN BRETAÑA