ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO 211616 PROCESOS FRUVER Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV unidad: TECNOLOGÍA Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN NICARAGUA
Advertisements

Por una Educación de Calidad en Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso de Transferencia de Momentum El curso Transferencia.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Introducción Ciencia y Tecnología de Alimentos (2 créditos) A Escuela de Ciencias Básicas.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso de Transferencia de Calor El curso Transferencia.
Director del curso: Clara Isabel Sánchez
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Presentación del Curso EVALUACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Biotratamiento de Residuos Peligrosos ECAPMA Directora: Catalina Albarracín.
Microbiología de los alimentos
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
ECBTI - Balance grupal 2013 Presentación del curso Tecnología de Lácteos Apreciados estudiantes: Este curso es un curso metodológico por ende tiene un.
Tecnología Poscosecha Ing. Luz Helena Hernández A.
COMITÉ CURRICULAR DE INGENIERÍA QUÍMICA (CUCEI – CUCIÉNEGA) 19 de enero de 2012 TALLER DE REFORMA CURRICULAR.
Bogotá, Julio de 2014 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
ECBTI - ZCBOY CEAD DUITAMA PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Redes Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería.
Sistemas de agroindustria rural
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
CURSO DE BIOINGENIERÍA
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Presentación del Curso: PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA (358004) Director del Curso: OSCAR EDUARDO SANCLEMENTE REYES Año 2015.
TELEMÁTICA: – Unidad No 1. * Motivar al estudiante en el abordaje de los temas referentes a familiarizarse con conceptos básicos abordados a lo.
TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Física de Semiconductores Ing. Alez Giovanny Lagos ECBTI / ZCBOG.
“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Diseño Experimental Ibagué, 2015 Diego A.
“Control y medición del ruido”
Programas de Ingeniería Ambiental.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
TECNOLOGIA DE FRUTA Y HORTALIZAS Ruth Isabel Ramírez Acero
Presentación del Curso Febrero 10 de 2014 Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Curso LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESCUELA O UNIDAD:SIGLA: ECEDU.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Curso Operaciones unitarias I
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI Sahagún, 04 de Junio de 2015 GENERALIDADES DEL CURSO FI-GQ-OCMC V
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
Bienvenido al curso Procesos de Cárnicos
REALIZACIÒN DE AUDITORÌAS E INTERVENTORÌAS AMBIENTALES
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE INDICADORES DE ECO EFICIENCIA
SISTEMAS DE PRODUCCION BOVINO Zoot. Liliana Valencia Trujillo
Tecnología Poscosecha Ing. Luz Helena Hernández A.
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES PRESENTACIÓN DEL CURSO BIOINGENIERÍA Luis Carlos Veloza Gómez.
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo I.
Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
PROCESOS FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora Duitama, 2015 Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería.
TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
ECBTI - ZCBOY CEAD DUITAMA PRESENTACIÓN CURSO SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad Caminos y/o estrategias para.
ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES PRESENTACIÓN DEL CURSO BIOINGENIERÍA Ing. MSc. Luis Carlos Veloza Gómez Bogotá, D.C. Diciembre.
Presentación del Curso DIRECTOR DEL CURSO FI-GQ-GCMU V Yeimmy Yolima Peralta Ruiz Ingeniera Química Msc. Ing. Química. Docente.
Director del curso: Yahir Murcia Lozada
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
Sistemas de Agroindustria Rural Directora: Catalina Muñoz Monsalve Ingeniera Agroindustrial Especialista en Alimentación y Nutrición Correo institucional:
Presentación curso académico:
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
Presentación curso – Procesos FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora de curso Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeni ería.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO PROCESOS FRUVER Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo 2

JCM/ECBTI/Ing. de Alimentos PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR DE CURSO Mi nombre es Carolina León Virgüez, soy Ingeniera Química egresada de la Universidad nacional de Colombia, he cursado una especialización en ambientes Virtuales de aprendizaje. Me apasiona la docencia y he decidido dedicar mi vida laboral a este ejercicio profesional, actualmente me encuentro en la dirección de los cursos Balance de Materia y energía y Procesos Fruver del pregrado en Ingeniería de Alimentos. Considero este curso de especial importancia en su formación como Ingenieros, merece dedicación y esfuerzo, sepan que los estaré acompañando de forma cercana durante todo el proceso y no duden en consultarme. Skype: cleonv

JCM/ECBTI/Ing. de Alimentos PRESENTACIÓN DEL CURSO El alcance de la agroindustria en los países latinoamericanos está relacionado con la ejecución de procesos de tratamiento pos cosecha, que buscan disminuir las pérdidas que puede causar la falta de un adecuado manejo del producto después de la cosecha, conservando la integridad física y química de la materia fresca. Sin embargo, estos procedimientos abarcan transformaciones básicas que emplean tecnologías tradicionales con baja productividad y un gran esfuerzo físico, y que a su vez no aportan un valor agregado más allá de la conservación. Es en este punto en el que los sectores agroindustriales pertenecientes a países en vía de desarrollo deben ver una oportunidad de cambio, buscando tecnificar sus procesos para comercializar productos terminados y aprovechando a su vez los canales de comercialización, dados por acuerdos de integración y de libre comercio. Bajo este contexto se hace necesaria la calificación de profesionales capaces de mejorar e innovar en los procesos de transformación de frutas y hortalizas, que desarrollen puntos de vista críticos ante situaciones reales presentes en la industria.

JCM/ECBTI/Ing. de Alimentos PRESENTACIÓN DEL CURSO El propósito de este curso es promover el aprendizaje de los conceptos propios de procesos industriales que tienen como materia prima fundamental frutas y/o verduras, el estudiante seguirá una estructura formativa que va desde la caracterización de los alimentos en mención, hasta el empaque del producto terminado, pasando por la revisión de aspectos de calidad, subproductos y equipos industriales. Durante el curso se desarrollaran diferentes estrategias con el fin de lograr el análisis y posterior aplicación de los principios fisicoquímicos que intervienen en la transformación de las materias primas. Se realizará un especial énfasis en la presentación de las operaciones unitarias relacionadas con la industria hortofrutícola.

JCM/ECBTI/Ing. de Alimentos INTENCIONALIDADES FORMATIVAS  Lograr el afianzamiento de conceptos básicos relacionados con los procesos hortofrutícolas.  Lograr la comprensión de los fenómenos fisicoquímicos y microbiológicos que intervienen en las operaciones unitarias de la industria de frutas y verduras.  Promover el pensamiento analítico y objetivo respecto a situaciones presentes en la industria real.  Contextualizar al estudiante con las plantas procesadoras a través de la presentación de información de equipos industriales y de laboratorio.  Desarrollar el compromiso y responsabilidad de los estudiantes a nivel profesional, por medio de retroalimentaciones, precisas y lo suficientemente exigentes.

JCM/ECBTI/Ing. de Alimentos COMPETENCIAS GENERALES  El estudiante es capaz de identificar una problemática asociada a un proceso industrial en el que interviene una fruta o verdura de su región.  El estudiante realiza investigación de información en fuentes avaladas y referencia de forma adecuada su bibliografía.  El estudiante caracteriza de forma completa el proceso industrial seleccionado haciendo uso de los conceptos relacionados con operaciones unitarias.  El estudiante es capaz de presentar y justificar técnicamente una propuesta de solución para la problemática identificada.  El estudiante plantea un plan de trabajo para el desarrollo de una estrategia de solución a la problemática identificada.

JCM/ECBTI/Ing. de Alimentos RELACIÓN DEL CURSO CON EL PLAN DE ESTUDIOS. PROCESOS FRUVER FORMACIÓN ESPECÍFICA Prerrequisitos de este curso: Balance de Materia y Energía. Termodinámica. Transferencia de Momentum. Transferencia de calor. Transferencia de masa. Este curso es prerrequisito de: Diseño de plantas de alimentos.

FI-GQ-GCMU V ESTRUCTURA DEL CURSO PROCESOS FRUVER Estructura de las Propiedades de las frutas y hortalizas. Bioquímica de las frutas y hortalizas Mecanismos de deterioro en frutas y hortalizas Principios fundamentales de los Procesos y operaciones unitarias en Frutas y hortalizas. Operaciones unitarias de transporte y separaciones físicas en frutas y hortalizas. Tratamientos térmicos en frutas y hortalizas. Eliminación de agua en frutas y hortalizas Envases y Empaques Inocuidad y Tecnologías emergentes en frutas y hortalizas

FI-GQ-GCMU V ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE MomentoActividad Momento 1. Reconocimiento del curso  Identificación de las temáticas del curso y los conceptos más relevantes. Momento 2. Fase 1 proyecto del curso  Identificación y presentación del problema. Momento 3. Fase 2 proyecto del curso  Recopilación de información.  Contextualización del proceso productivo Momento 4. Fase 3 proyecto del curso  Propuesta de estrategia de solución  Selección y desarrollo de la estrategia de solución Momento 5. Entrega proyecto final del curso  Presentación del informe final  Evaluación del proceso El curso de Procesos Fruver será evaluado mediante la estrategia basada en proyecto, a lo largo del desarrollo el estudiante se enfrentara a cinco Momentos principales que se detallan a continuación.

FI-GQ-GCMU V ESTRUCTURA EVALUATIVA Tipo de evaluaciónActividadPonderaciónPuntaje Máximo Autoevaluación Reflexión individual Unidad 1Formativa No Aplica Reflexión individual Unidad 2Formativa No Aplica Reflexión individual Unidad 3Formativa No Aplica Coevaluación Reflexión grupalFormativa No Aplica Heteroevaluaciòn Reconocimiento del curso3% 15 Fase 1: Proyecto de curso12% 60 Quiz 15% 25 Fase 2 Proyecto de curso15% 75 Quiz 25% 25 Fase 3 Proyecto de curso15% 75 Informe componente práctico20% 100 Proyecto final25% 125