EL MODELO MEIF Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” TEMA: El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Forma de organizar los contenidos
Advertisements

UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
FORMACION POR COMPETENCIAS
Educación holista versus educación mecanicista
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
COMPETENCIA: Manejo de información
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Reforma Curricular de la Educación Normal
Universidad Autonoma Chapingo
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
School’s Out Washington and Ready Washington
El Modelo Educativo Integral Y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo de la investigación y.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA, ORIZABA Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Tema: ¡LA OPERACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA RED DE LABORATORIOS EMPRESARIALES, UNA ESTRATEGIA PARA GENERAR Y APLICAR CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD. M.A. Miguel Hugo Garizurieta.
Congreso Internacional de Educación 2014 Mejorando los Aprendizajes a través de la Profesionalización Docente Métodos para la enseñanza y el aprendizaje.
TEMA: Aprendizaje Basado en Problemas INTEGRANTES: Dra. Karim Mavric
Los proyectos de trabajo globales
Universidad del Valle de Guatemala
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Introducción a la elaboración de problemas.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
¿Qué es el ABP? Universidad de Delaware. Instituto para la Transformación de la Educación en el Pre-grado. Cortesía de Deb Allen.
El Aprendizaje Basado en Problemas
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Presentación del curso Presentación El curso hace parte del campo de formación Disciplinar Especifico y se ubica dentro del componente de formación en.
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
abp Dra. Lizbeth Clavijo Dra. Clavijo Dra. Paola Amaya
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Enfermería de Orizaba
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
FORO UNIVERSITARIO TEMA: el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo.
FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” JONATHAN AMARO SAN ROMÁN ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA JUNIO DE 2009.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro
Universidad Veracruzana 1er FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro El MEIF innovación y calidad educativa, estructuración de oferta académica.
Contribución de la formación en Investigación Jurídica al desarrollo de capacidades cognitivas de los estudiantes de Derecho.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE (MEIF) INNOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA,
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Modelo Educativo Integral y.
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
9° Congreso Internacional. México, D. F.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Hacia la transformación de la Universidad Veracruzana
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Mapa Conceptual. Competencias
INTEGRANTES: - CAMPOS MAMANI NATALY - SANCHEZ ROJAS CELIA -TORRICO PEÑA ERWIN -ORTEGA TUFIÑO GABRIELA.
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Proyecto AULA Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad en Acción.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Transcripción de la presentación:

EL MODELO MEIF Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” TEMA: El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa; desarrollo de la investigación y del posgrado. DRA. LORENA LÓPEZ DE BUEN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

En la educación profesional, la meta a alcanzar es el desarrollo de habilidades, para transferir la información aprendida hacia las situaciones de la vida real. Cuando los empleadores se quejan que los recién graduados “no saben pensar”, lo que están detectando es la incapacidad para transferir lo que aprendieron en la educación formal hacia el lugar de trabajo. La habilidad para transferir el conocimiento adquirido está en función de cómo la información fue aprendida. La transferencia se torna difícil cuando los hechos fueron aprendidos de forma circular, pero se promueve cuando se alcanza un entendimiento conceptual profundo. Las estrategias de educación, que unen el aprendizaje formal con el contexto profesional, promueven dicha transferencia.

PROCESO TRADICIONAL DE APRENDIZAJE BASADO EN LA ASIGNATURA O EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS METAS Y OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN PROBLEMAS EVALUACIÓN: ¿QUE SE APRENDIÓ? INFORMACIÓN APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL PROBLEMA APRENDIZAJE DE LA INFORMACIÓN

PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL PROFESIONISTA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A RESOLVER EVALUACIÓN ¿QUE SE APRENDIÓ? QUE SE REQUIERE SABER (METAS Y OBJETIVOS QUE APRENDER) APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN AL PROBLEMA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN APRENDIZAJE DE LA INFORMACIÓN

MODELO CLÁSICO DE APRENDIZAJE (SIGLO XX) PROFESOR ESTUDIANTE INFORMACIÓN INFORMACIÓN MODELO CONSTRUCTIVISTA DE APRENDIZAJE (SIGLO XXI) (MEIF) EXPANSIÓN, MEJORA Y UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN INFORMACIÓN OBTENCIÓN DE HERRAMIENTAS DE PENSAMIENTO

+ LAS FASES DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA FASE 1: APROPIACIÓN APROPIACIÓN DE LA INFORMACIÓN FUENTE: INFORMACIÓN ESTUDIANTE: PERCEPCIÓN SEGÚN IDIOSINCRASIA CONOCIMIENTO PREVIO Y EXPERIENCIA FASE 2: PREPARACIÓN APROPIACIÓN: INFORMACIÓN MEMORIA DE CORTO PLAZO PRÁCTICA MEMORIA DE LARGO PLAZO INFORMACIÓN (FORMACIÓN) APLICACIÓN ANÁLISIS ESCRITURA FASE 3: ELABORACIÓN DISCUSIÓN APROPIACIÓN EN UN CONTEXTO CON SIGNIFICADO PROCESO DE PROFUNDIZACIÓN + EVALUACIÓN SÍNTESIS CON BASE EN EL CONOCIMIENTO PREVIO (INNOVACIÓN)

TAXONOMÍA DEL PENSAMIENTO DE BLOOM CONOCIMIENTO Hechos, conceptos, procedimientos por aprendizaje de ruta (“que”). COMPRENSIÓN Entendimiento del conocimiento en forma más profunda y elaborada (“porqué”). APLICACIÓN Uso del conocimiento para identificar, clasificar y resolver problemas (“cómo”). ANÁLISIS Entendimiento de las interrelaciones entre las ideas y la división del todo complejo en las partes que lo componen. SÍNTESIS Aplicación de un grupo de ideas o conceptos para crear algo más complejo (Innovación). EVALUACIÓN Comparación de algo en contra de un estándar de calidad, explicando porqué una solución es mejor que otra.

EXPERIENCIA RECEPCIONAL MEIF y COMPETENCIAS = EDUCACIÓN SIGLO XXI (MODELO CONSTRUCTIVISTA DE APRENDIZAJE) GRUPOS NO HOMOGÉNEOS CONOCIMIENTOS Y HORARIOS ¿GRUPOS + HOMOGÉNEOS? PROBLEMÁTICA MEIF PRÁCTICA CONFUSIÓN EN ACADÉMICOS ¿EMINUS? LABORATORIOS ESPACIOS DE ENTRENAMIENTO ESTANCIAS SERVICIO SOCIAL EXPERIENCIA RECEPCIONAL INVESTIGACIÓN VINCULACIÓN CON LA REALIDAD (SECTOR PRODUCTIVO)

GRACIAS