El desarrollo de la garantía de la calidad Un punto de vista resultado de la experiencia CNE 2003 CNE - AR, BC - Février 2003 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Advertisements

LA MONOGRAFÍA.
Licenciado en Ciencias de la Educación
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Encuentros sobre la calidad de la educación superior La implantación de sistemas de garantía interna de la calidad Universidad Carlos III de Madrid Evaluación.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
1 PARTICIPACION DE PARES EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE CARRERAS LOS PARES PERMITEN OBTENER JUICIOS VÁLIDOS Y DIRECTOS SOBRE LOS PROGRAMAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CÓDIGO DE ÉTICA DE PARES EVALUADORES
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
PORTADA. ESCENARIO-PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN I.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Documento de la UNESCO sobre Educación Superior Congreso de la Habana, Noviembre de 1996 Congreso de la Dakar, Abril de 1997 Congreso de la Palermo,
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
El Informe de autoevaluación
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Colombia. Sistema nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- Ley 30 de 1992, Art. 56. reglamentado.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
 El logro de buenos niveles de calidad y el mejoramiento continuo para su desarrollo es un imperativo que han asumido un gran número de instituciones.
ACREDITACIÓN VALOR Y SENTIDO INSTITUCIONAL. LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La sociedad y el Estado, desde hace algunos años han venido impulsando.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Prof. Fidel Corcuera Manso 18 de noviembre de 2013 El Proceso de Bolonia y la acreditación de títulos Encuentro del Grupo de Expertos.
Antecedentes Cambios en la E.S. Preocupación por la calidad.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Ciudad Universitaria, octubre de 2010 SEMINARIO-TALLER SENSIBILIZACIÓN Y APROXIMACIÓN A LA NUEVA GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINED Contexto.
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Modelo Nacional de Acreditación de la Educación Superior.
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Evaluación del Personal Docente
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
“LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACION SUPERIOR EN AREAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS” Trabajo Presentado por FRANCISCA PALACIO SOTO Junio.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior
© UEBT Auditoría como herramienta en un sistema de verificación de BioComercio Ético Entrenamiento BioComercio Ético Mexico – Abril 2015 Rodrigo de Próspero.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ELABORACIÓN DE BASES DE LICITACIÓN
Comisión Nacional de Acreditación Chile Agosto de 2015 Coloquio sobre la Reforma a la Educación Superior: EL ANÁLISIS DE LOS ACTORES Alfonso Muga Naredo.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Criterios de un Sistema de Evaluación Institucional
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Transcripción de la presentación:

El desarrollo de la garantía de la calidad Un punto de vista resultado de la experiencia CNE 2003 CNE - AR, BC - Février

Plan de la ponencia CNE - AR, BC - Février I- La evaluación institucional II- La búsqueda de la calidad III- La necesaria clarificación

I – La evaluación institucional Una definición en tres puntos : 1) La evaluación de la capacidad de una institución de educación superior a cumplir con sus misiones y a desarrollar la calidad de sus acciones, en cuatro campos : El gobierno La oferta de programas académicos La investigación Las condiciones de vida y de trabajo de los estudiantes 2) Una evaluación para la mejora CNE - AR, BC - Février ) La publicación de los resultados Respeto de la autonomía de las instituciones Diálogo Independencia del evaluador

1) Cuatro cuestiones claves para perfeccionar el trabajo del CNE y quizás, pensar en términos de diálogo internacional La garantía de la calidad interna La imprescindible convergencia La relación entre la agencia de evaluación y la institución evaluada II - La búsqueda de la calidad CNE - AR, BC - Février La evaluación para la decisión -La mejora de los procedimientos -La exigencia de mayor transparencia -La toma en cuenta de las reglamentaciones, obligaciones y características nacionales -La clarificación de los objetivos compartidos -El contrato de evaluación -El respeto de la independencia -Mejorar la información a los decididores -Profundizar la relación evaluación-decisión

2) Los 6 elementos necesarios para garantizar la calidad del proceso de evaluación Los datos pertinentes - Informaciones, documentación, indicadores La formaci ó n de los expertos - La guía de los expertos del CNE. 5 CNE - AR, BC - Février 2003 El contenido de un informe del CNE - Sus características en comparación con los informes elaborados por otros organismos de evaluación El proyecto de evaluaci ó n - La estructura detallada (concepción e informe) de una evaluación especifica El libro de las referencias - Las explícitas expectativas de los evaluadores externos para con la calidad de la evaluación interna La misi ó n del experto externo - La participación del experto (concepción del cuadro de la evaluación, redacción del informe, conclusiones y recomandaciones…)

1) Clarificación de las expectativas Legitimidad de las expectativas (corazón del sistema de garantía de la calidad interna) La lógica de la demostración, de la prueba (respeto de la autonomía universitaria) 2) Flexibilidad de los medios utilizados para la demostración (criterios pertinentes,indicadores ) III – La necesaria clarificación CNE - AR, BC - Février Explicitación de las expectaciones (referencias)

La clarificación de las expectativas del evaluador externo para el proceso interno de garantía de la calidad  Bases de la metodología : Referencias : la referencia es la expresión formal de una expectativa. Tiene que ser verificable. Criterios : el criterio pertinente hace credible la demostración. La institución tiene que elegir sus propios criterios. Indicadores : el indicador cuantitativo y cualitativo es una información que tiene un sentido dentro de una reja de interpretación compartida. CNE - AR, BC - Février

Ejemplos de referencias 8 CNE - AR, BC - Février Los exámenes se desarrollan de manera indiscutible. La institución acoge a los estudiantes extranjeros

Comité National d’Évaluation 43, rue de la Procession F Paris Tel.+33 (0) FAX+33 (0)