Juan José Escribano Otero. Curso 2009-10 Máster Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Comunicación La comunicación es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

Jonathan D’Andonaegui
COMUNICACIÓN EN EL NOVIAZGO
Comunicación Eficaz SUNAT.
Profesor Baudilio Hernández
Asertividad.
Comunicación, Base del Liderazgo
UNIDAD IV MGMM UTH La Comunicación Gracias a la comunicación es posible transmitir las experiencias de una generación a otra para que puedan ser.
Nutrir la Empatía.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
Comunicación.
RELACIONES ENTRE IGUALES
CÓMO MEJORAR LAS COMPETENCIAS DE LOS DOCENTE Elena Cano
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
Los valores ¡! Realizado : Escobar cañaveral dennys Miranda Henao luisa fda Grado: 11*5 Institución educativa San Vicente de paúl 2013.
DIÁLOGO Discusión Actitudes positivas
5. Dirección de Reuniones1 DPI Dirección de Proyectos Informáticos Jose Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
COMUNICACIÓN SOCIAL EN SALUD Margarita Carrillo Enfermera Especialista.
Curso de Liderazgo en Responsabilidad Prosocial
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Componentes de la conversación
LA COMUNICACION. Comunicarse viene de la raíz latina comunicare que significa DAR A CONOCER Desde la antigüedad ha sido importante la oratoria o sea la.
BLOQUE I. MÓDULO 3 RECURSOS DE APOYO: LA ESCUCHA.
La Escucha Activa Esperilla Muñoz Ricardo Estanislao Ramírez Daniel
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
HABILIDADES EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO
Luis Marcelo Mora Cabello Agosto 2007
ESCUCHA ACTIVA QUÉ POR QUÉ CÓMO PARA QUÉ .
Taller sobre comunicación
LA COMUNICACION.
INTRODUCCIÓN El teléfono es un instrumento comercial y empresarial básico e imprescindible en la comunicación con nuestro entorno, de uso cotidiano.
Comunicación con el paciente
BARRERAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA COMUNICACIÓN
TIPOS DE COMUNICACIÓN ORAL
ESCUCHA EFECTIVA. ESCUCHA EFECTIVA DEFINICIÓN La escucha activa y efectiva es un hábito; como así también es la base para una comunicación asertiva.
5 La comunicación oral.
COMUNICACION Ideas generales….
La Comunicación Eficaz
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
Barreras para la Comunicación
Juan José Escribano Otero. Curso Máster Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Comunicación asertiva.
1 Comunicación ¿Arte o Ciencia? 2 Objetivos Tema:Comunicación Definir el término comunicación Describir los proceso Identificar las barreras Identificar.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
Funciones de Lenguaje Equipo Mixto.
Bla “Para comunicarse de forma efectiva, debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese.
Proveer retroalimentación correctiva
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
CÓMO AFRONTAR LAS CONVERSACIONES DIFÍCILES CON CLIENTES
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
Habilidades comunicacionales Enfermero CESFAM Doñihue Erwin Gajardo Fernandez.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Fundamentos de la venta consultiva de PRODUCTOS Y SERVICIOS TIC
EMPATIA ANDREA CAROLINA GALVIS SUAREZ SILVIA NATALIA ZAPATA NIXON YESID ROJAS MARTINEZ UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER GESTION DE TALENTO HUMANO SOCORRO.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Comunicación Interpersonal
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Refuerzo Positivo, Contacto Visual y Comunicación: Técnicas para Modificar Conductas Difíciles Por Sra. Fránces Vidal Educadora Oficina del Decanato de.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
Christian O. Dones Rivera Cuso Administración de Empresas en concentración con Recursos Humanos Asignación Para Seminario Universitario Presentación sobre.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Comunicación Oral Melvin O. Carrasquillo Reyes National University College Online University Environment Seminar / SEMI 1001.
Transcripción de la presentación:

Juan José Escribano Otero. Curso Máster Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Comunicación La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información.

Juan José Escribano Otero. Curso Máster Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información

Juan José Escribano Otero. Curso Máster Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información

Juan José Escribano Otero. Curso Máster Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información

Juan José Escribano Otero. Curso Máster Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Ruido

Juan José Escribano Otero. Curso Máster Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información ¿Comunicar o informar? La diferencia está en la importancia que se otorga a la opinión y/o sentimientos de quien recibe la información Comunicar E R Informar ER

Juan José Escribano Otero. Curso Máster Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información ¿Comunicación eficaz?....es aquella que consigue sus objetivos Informar...y que la información se conozca 2.Generar una actitud...y que se note en hechos 3.Cambio de conducta...y que la conducta cambie 4.Convencer...y que el receptor cambie de opinión TÉCNICAS

Juan José Escribano Otero. Curso Máster Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información 1ª TÉCNICA: ESCUCHA ACTIVA 1. Mentalizarnos y decidir si realmente deseamos escuchar 2. Respetar el modo particular de comunicación del otro 3. Utilizar expresiones que ayuden al otro a expresarse libremente 4. Observar cuidadosamente la CV y la CNV 5. No interrumpir y respetar las pausas. No rechazar o “desoir” 6. No contar nuestra historia. Evitar el “síndrome del experto” 7. Escuchar hasta que el otro haya terminado. Confirmar...

Juan José Escribano Otero. Curso Máster Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Problemas en la escucha activa  Que no estemos en condiciones de escuchar  Cuando nuestro interlocutor nos falta al respeto  Cuando nos es difícil o no nos apetece empatizar con quien nos habla  Cuando lo que nos dice provoca un cambio importante en nuestra rutina o nuestra escala de valores

Juan José Escribano Otero. Curso Máster Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información 2ª TÉCNICA: FEED-BACK 1. Descriptivo, no valorativo 2. Positivo y específico 3. Contextualizado en el tiempo 5. Útil y claro 4. Admitir que se puede estar en un error 6. Ser consecuente con la información solicitada 7. Solicitado, no impuesto