ESCUELA Y POSMODERNIDAD Moral Jiménez, María de la Villa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia un aprendizaje activo
Advertisements

Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
EL CURRÍCULO CRÍTICO Dialógico- Liberador.
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
BIENVENIDOS.
CAMPOS DE LA LINGÜÍSTICA
PROYECTO COLEGIO SAGRADA FAMILIA SIEMPRE ADELANTE.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Ética y Ciudadanía.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
La Modernidad como Proyecto Educativo
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Un debate es una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas entre dos o más personas sobre un.
Laura Cristina Bothia Hernández Licenciatura en preescolar
Las organizaciones educativas: La construcción del propio modelo de gestión mediante prácticas democráticas que reflejen el ideario institucional VILLA.
Recorrido conceptual final
PROMOCION DE LA SALUD HERRAMIENTAS.
Elegimos algunas imágenes que nos hicieron reflexionar sobre los DERECHOS de los ADOLECENTES.
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO: DOCENCIA Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MÓDULO 1. ETHOS DE LA DOCENCIA Conceptos básicos. Discusión.
Introducción a la Pedagogía
II Seminario Regional Educación Secundaria en América Latina y el Caribe. Panorama de las relaciones escuela/juventud a lo largo del tiempo San José, Costa.
Modelos Pedagógicos.
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
Dr. Enrique de la Garza Toledo
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
DOCENCIA UNIVERSITARIA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA JORGE WILLIAM GUERRA M.
EDUCACION EN AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD DRA. CRISTINA DELLORO.
ORIGEN, PASADO, PRESENTE Y RELACIONES DE LOS SERES VIVOS EN EL PLANETA Bloque II Quinto y Sexto año Elaborado por: Luz Iris E. López Valdez César Robles.
¿Quiénes hacen ciencia?. Desde mi punto de vista… Los/las que buscan responder una incertidumbre, siguen un método, toman en cuenta teorías previas, comprueban.
Organizaciones y Neoinstitucionalismo, el papel de la cultura y la subjetividad. Textos completos del Autor en:
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
PEDAGOGIA LIBERADORA Representante: Paulo Freire ( )
PENSAMIENTO SISTEMICO Paradigma Posmoderno. PENSAMIENTO SISTEMICO Crisis en la forma de apreciar, comprender,describir y explicar los fenómenos Crisis.
UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA Implicaciones educativas.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
¿QUE es FaSe? ES UNA ASOCIACIÓN CIVIL QUE surge ante la NECESIDAD que tiene la SOCIEDAD de valorizar y humanizar la persona tal como es.
Colegio Almenar del Maipo PROPUESTA EDUCATIVA CICLO RILÁN Proyectos que nos identifican.
Ciencias Naturales Laura Lacreu (Bio) Gustavo Bender (Fis) Alejandra Defago, Guillermo Cutrera(Quim)
DIDÁCTICA GENERAL Trabajo Final Martínez, María Fernanda
Investigadora y profesora adjunta regular del área de tecnología educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
PEDAGOGIA.
Pedagogía Tradicional
Las humanidades y las ciencias sociales
Sociología de la Educación
CONSTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN
LA PPI Practica pedagógica investigativa DESDE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Grupo de investigación Educación.
La sociología del conocimiento y de la ciencia
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Módulo 1 Introducción al Bachillerato Digital. Actividad de aprendizaje 3: Modelo Pedagógico del Bachillerato Digital. Tutora: Norma Raquel Gómez Ramos.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
I.E.S. «RENÉ FAVALORO» PROFESORADO EN EDUCACIÓN INICIAL
Mar Zamora Cárdenas Entrevistada: Evelia Olvera Hurtado ¿Años dando clases? 11 años, 8 años en la universidad. No había líneas terminales.
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CAMBIO. Integrantes: Yanelis Chassaigne Omar Cantillo Liliana Mejía Karol Mier Judith Pineda.
 ¿Qué es dirigir? ¿Y gestión pedagógica? ¿Y creatividad?  Tipos de creatividad: - C. Expresiva - C. Productiva - C. Inventiva - C. Innovadora - C. Emergente.
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Nombres Diana Marcela Mora Montañez U Blanca Nieves Chacón U
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA Y POSMODERNIDAD Moral Jiménez, María de la Villa COMO ES EL MUNDO DONDE SE PRETENDE EDUCAR??

Escuela moderna Es la escuela tradicional transmisora de conocimientos basada en la cientificidad que busca la verdad absoluta. Regula y oprime al hombre… RACIONAL… cognitivo Métodos instrumentales

ESCUELA POSMODERNA Crisis Incertidumbre Educación en una cultura global Instituciones que antes protegían al hombre se están desvaneciendo…

El Estado ya no provee ahora el sujeto se debe buscar los medios…. ESCUELA POSMODERNA Ayuda a autocontrolarse, autoregularse, autodiciplinarse, y te hace responsable .. El Estado ya no provee ahora el sujeto se debe buscar los medios….

Cristina Maciel de Oliveria Cada sociedad forma al sujeto, determinando la cultura de la sociedad y los fines de la educación, así como la cultura pedagógica y subculturas…!! Cristina Maciel de Oliveria

LA EDUCACIÓN Y EL ALUMNO SON UN INVENTO SOCIAL “La educación, la escuela y el alumno no es algo natural, ni consustancial al ser humano si no un invento sociohistórico…”

La educación y la posmodernidad no son constructos sociolingüísticos si no realidades construidas. Cambiar el lenguaje

Por su atención GRACIAS…