Dra. A. Ávila Hospital General de l’Hospitalet (Barcelona)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración Psiquiátrico-Legal
Advertisements

TDHA EN EL ADULTO.
*ANALOGIA Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando.
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
INTERVENCION SOCIAL EN SALUD Programa o proyecto diseñado, planeado y aplicado para producir CAMBIOS entre personas expuestas a riesgos en un lugar específico.
EXPERIENCIA CENTRO LIBRE DE SUJECIONES ANA ROVIRA
Enfermedad Cerebro Vascular
“ASPECTOS NUTRICIONALES EN ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS” Prof
LA EDUCACIÓN VIAL EN LOS DISTINTOS NIVELES
LA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
ENTORNO DE LA PERSONA CON DEMENCIA EN LA RESIDENCIA
ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL VICEPRESIDENCIA DE AUTOMÓVILES LIMITACIONES EN LA CONDUCCIÓN.
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Incidencia del sueño en los accidentes viales.
Dra. Alejandra Urra P. Martes 21 de octubre de 2014.
Esquizofrenia.
INTEGRACION SENSORIAL. INTEGRACION SENSORIAL INTEGRACION SENSORIAL La Integración Sensorial es una metodología que usamos los terapeutas ocupacionales.
Características Neuropsicológicas y Aproximación Diagnóstica: la Demencia Parkinson y Enf. por Cuerpos.
Historia de un proyecto: Implantación del tratamiento psicológico breve para síntomas depresivos leves en Atención Primaria como parte de la Atención.
DEMENCIAS y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DEMENCIAS Dra. Florencia López.
Devolución Psicopedagógica
Director de Beca: Dr. Carlos A. Mangone
VISILAB – Grupo de Visión y Sistemas Inteligentes E.T.S. Ingenieros Industriales, Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha Aplicación Móvil de Ayuda.
Tema 4: Atención Mar GonzálezT4- INTR-PSI1. Tema 4: Atención La atención Procesos atencionales Tipos la atención Problemas atencionales Mar GonzálezT4-
SABIA USTED QUE LOS PRIMEROS AUXILIOS SON los cuidados inmediatos, adecuados y que de una manera provisoria son prestados a las personas que han sufrido.
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN: RIESGOS DERIVADOS DE LOS DESPLAZAMIENTOS La FATIGA aumenta en un 86% el tiempo de reacción al volante y está presente en el 30%
HISTORIA CLÍNICA EN SEXOLOGÍA
APTITUDES PERCEPTIVAS Y DE ATENCIÓN: AGL (ATENCIÓN GLOBAL-LOCAL).
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Funciones cognitivas y sus trastornos
Alzheimer Integrantes :
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
Comportamiento fuera de control
Los problemas motores en el anciano son un predictor de demencia AP al día [ ] Wang L, Larson.
Los problemas de memoria subjetivos predicen la evolución a demencia Jessen F, Wiese B, Bachmann C, Eifflaender-Gorfer S, Haller F, Kölsch H et al. Prediction.
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Demencias Y si le prestamos atención a los olvidos?
La atención temprana Definición. Fundamentos teóricos. Objetivos.
Prof. Dra. Margarita Murgieri 2009
Es necesario observar si el sujeto no presenta defectos motores o sensoriales una prueba de diagnóstico neuropsicológico está diseñada para explorar la.
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA PESQUERA “LAS GAVIOTAS, S.A.”
ATENCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Educación vial.
Caso envejecimiento: Presentación
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
“Estrés: Enemigo o Aliado … Tú eliges” Grupo 1. Agenda  Objetivos del Adiestramiento  Definición de Estrés  Señales del Estrés  Tipos de Estrés 
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA   PRIMER CUATRIMESTRE TEMA DIVISIONES DE LA APA   TUTOR VERÓNICA ABURTO IBAÑEZ   ALUMNO CARLOS AMAURY CHING JUÁREZ.
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA. Se compone de pruebas que evalúan: Funcionamiento cognitivo general. Dispositivos de la función cognitiva (memoria, atención,
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
Entrevista E.U Paula Núñez S. Docente PAE I.  La entrevista es en esencia una comunicación, esto significa que se produce un flujo de mensajes, tanto.
Integrantes: Katherine Melillanca G. EDUCACION DIFERENCIAL_UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, OSORNO.
Reunión Grupo de Demencias SEGG Barcelona 23 de octubre de 2009
Delia Mantecón Sardiñas 1 A bachillereto
Neuropsicología México, 2008.
Alzheimer ¿Que es? Es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución.
LA VELOCIDAD VIAL. Esta campaña de tráfico va dirigida a todos aquellos conductores que circulan por encima de los límites de velocidad establecidos,
METODOLOGIA POR RESOLUCION DE PROBLEMAS ¿cómo plantear y resolver un problema matemático? Profesor: Carlos Alberto Gómez Castro.
DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN PACIENTES QUE CONSULTAN POR TRASTORNOS COGNITIVOS CONDUCTUALES. ESTUDIO MULTICÉNTRICO EN ARGENTINA. Introducción. Si bien existen.
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
EL SCREENING COGNITIVO Y SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Adaptación de la TBDPA en adultos mayores bonaerenses. Lic.
D.R.Zuin, D. Cristalli,M. Cáceres, M.L.Garau,J.Kramer. E. Labos,M.Stolfi,V.Somale., J. Solanas Silveira, A.Barboza. Influencia de la función “memoria”
Las actitudes determinan la conducta
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

Dra. A. Ávila Hospital General de l’Hospitalet (Barcelona) DEMENCIA Y CONDUCCIÓN Dra. A. Ávila Hospital General de l’Hospitalet (Barcelona)

¿ Debe conducir un paciente con demencia? ¿Deterioro cognitivo leve? ¿Estadíos iniciales de demencia? ¿T. cognitivos de otras patologías? NO

¿ Debe conducir un paciente con demencia? Un conductor ha de ser capaz de : Valorar distancias Atender estímulos simultáneos Mantener la atención Reaccionar con rapidez Interpretar las señales de tráfico

¿ Debe conducir un paciente con demencia? Déficit atencional Incapacidad para responder con varios estímulos Alteraciones visuoespaciales Alteraciones ejecutivas Problemas de lenguaje

¿Qué dice la ley sobre la conducción en pacientes con demencia?

¿Qué dice la ley sobre la conducción en pacientes con demencia? Recomendaciones de la ANA : CDR  1 No (CDR =1 MMSE = 20-24) CDR = 0,5 valorar (CDR =0,5 MMSE = 25)

¿ Los pacientes con demencia son candidatos a tener accidentes de circulación? CDR = 0,5 Conductores de 16 a 19 años Alcoholemia < 0,08% MMSE = 23-25 Riesgo relativo x 2 Correlación con pentágonos superpuestos

¿ Los pacientes con demencia son candidatos a tener accidentes de circulación? Riesgo EA/sanos x 2,5-4,7 30% demencias han tenido un accidente de tráfico (3,4±2,4a.) 10% de demencias, síntoma inicial 20% de >80a que renuevan carnet de conducir están deteriorados

Valoración adecuada de la capacidad de conducir CONFIDENCIALIDAD INDEPENDENCIA PROTECCIÓN LIBERTAD CIVIL SEGURIDAD VIAL

Valoración global del estado mental Pruebas de función visuoespacial ¿Qué pruebas neuropsicológicas son útiles para evaluar la capacidad de conducir? Valoración global del estado mental Pruebas de función visuoespacial Pruebas de atención selectiva

¿Qué factores empeoran la capacidad de conducir en la demencia? Trastornos de conducta Consumo de psicofármacos Actividad física/marcha

Actitud a tomar ante un paciente con demencia Preguntar si conduce Estudio neuropsicológico (visuoespacial y atención selectiva) Valorar trastornos conductuales, psicofármacos y marcha

Actitud a tomar ante un paciente con demencia 4. Supervisión de familiares

No conocimiento/declaración de enfermedad PROBLEMÁTICA ACTUAL No conocimiento/declaración de enfermedad Tendencia a minimizar la complejidad de conducción y a sobreestimar sus habilidades

Necesidad de aplicar un test de despistaje de demencia en la revisión del carnet de conducir

Dudas por resolver ¿Existen subgrupos de pacientes con EA con CDR de 1 que pueden conducir de modo seguro o que pueden conducir con ciertas restricciones (limitación del área geográfica, evitar la noche y las autopistas,...)? ¿Existen diferencias con el sexo entre los pacientes con demencia? ¿Sería interesante analizar el tipo de accidentes que padecen los pacientes con EA para así mejorar las limitaciones en el conducir o buscar soluciones técnicas que disminuyeran el riesgo de accidentes? ¿Los estudios con EA son extrapolables a la demencia vascular, degeneración frontotemporal, demencia por cuerpos de Lewy o demencia subcortical en la enfermedad de Parkinson?

¿Existen predictores reales acerca de la seguridad en el conducir de un paciente con EA inicial? ¿Qué efecto podría tener un programa de entrenamiento dirigido a mejorar la conducción en pacientes con demencia inicial? ¿Qué coste supone para la sociedad el que los pacientes con demencia conduzcan?