Los P rogramas de C ualificación P rofesional I nicial E special (PCPIE) Nuestra experiencia Una metodología: SIMULANDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN PCPI CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización.
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
INFORMACIÓN PCPI CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
Curso: “El nuevo marco normativo en la FP. Desarrollo curricular de los ciclos Formativos. Programaciones.” Melilla, 18 al 22 de Enero de 2010 Ponente:
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL RD.1147/2011.
Lineamientos del CTA 2012.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Atención a la Diversidad
Red de Formación de la Provincia de Cuenca La inclusión de las Competencias Básicas en los currículos de educación plantean novedades y cambios en los.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Dr. Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL MODALIDAD: TALLER (1 AÑO) OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS.
FINAL DE LA E.S.O. OBTIENE TÍTULO E.S.O. NO OBTIENE TÍTULO E.S.O.
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
PROGRAMA DE PASANTIAS UBV
IES “Infante don Fadrique” Orientación 3º ESO IES “Infante don Fadrique” Orientación 3º ESO.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Evaluación en Educación Primaria
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Después de 6º de Primaria ¿qué?
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
Fuentes, Principios y Componentes del Curriculum
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
Elementos del Curriculum
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
1 TÍTULO III – DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: ENSEÑANZAS PARA LAS PERSONAS ADULTAS. DEROGADO EL TÍTULO III DE LA L.O.G.S.E.: “DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS.
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Módulo II Realizado por Formadores 2.0 Che Rdguez. Mochila Digital: UUDD Unidades Didácticas por ámbitos Sesión 5 url:
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Perfil idóneo de un tutor de e-Learning  El perfil del tutor de un curso de e-learning debe reunir las siguientes características:  Especialización.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

Los P rogramas de C ualificación P rofesional I nicial E special (PCPIE) Nuestra experiencia Una metodología: SIMULANDO

El curso comenzamos a impartir un PCPIE de Ayudante de Servicios Administrativos a propuesta del CREENA (propuesta recibida a principios de 2008) CREENA El Equipo Directivo de entonces acoge la propuesta con ENTUSIASMO: nos permite desarrollar los valores de nuestro ideario; y completamos nuestro proyecto educativo El Instituto entiende en ese momento que está ante un extraordinario RETO

OBJETIVOS: Inclusión en el Instituto Formar un equipo estable Atención individualizada Aprendizaje por desarrollo de proyectos Inserción laboral Conducta autodeterminada

ESTRUCTURA CURRICULAR: 50% del horario: módulos profesionales. Una unidad de competencia profesional correspondiente a cualificaciones de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Concretamente ADG305_1: OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES Técnicas Administrativas Básicas Reproducción y Archivo Taller Polivalente 50% del horario: módulos básicos obligatorios del programa Ámbito de Comunicación Ámbito Social Ámbito Científico-Tecnológico Orientación socio laboral Psicomotricidad Tutoría grupal

PROFESORADO:

ALUMNADO:

METODOLOGÍAS: Selección de enfoques didácticos y metodológicos ¿Qué recursos didácticos y metodológicos pretendo utilizar en el programa para el desarrollo de las competencias básicas y profesionales y en función de los bloques de contenido.? ¿Qué criterios de evaluación selecciono para el programa en función de las competencias básicas y profesionales, los objetivos, contenidos y capacidades seleccionados?

PROYECTOS AYUNTAMIENTO ALMACÉN COMERCIO (encuadernación) Técnicas Administrativas Informática Social Taller Polivalente Científico Tecnológico Comunicación Psicomotricidad Tutoría Orientación Sociolaboral SIMULANDO

OBJETIVOS SIMULANDO: Trabajar los contenidos de los módulos profesionales Utilidad práctica – Solución a situaciones reales Desarrollo autónomo del alumno/a Desarrollar habilidades sociales y de interacción Iniciativa, esfuerzo continuado, orden y limpieza, trabajo en equipo Generalización del aprendizaje

TEMPORALIZACIÓN SIMULANDO: Visita a un centro de trabajo Preparación Simulación con profesorado Apertura al público Evaluación

RESULTADOS SIMULANDO: Trabajar los contenidos exigidos por la cualificación Necesidad de adaptaciones curriculares -> Plan Individual Objetivos a medio plazo (3-4 años) -> Coordinación con las familias Desajuste entre cualificación y realidad laboral Coordinación entre profesorado y resto de Instituto -> Equipo transdisciplinar

SEGUIMOS MEJORANDO: Otra herramienta para evaluarevaluar