PLAN ANUAL DE SUPERVISION EDUCATIVA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14327 DE SAN JORGE – FRIAS-AYABACA – PIURA          PARTICIPANTES ALVARADO LOPEZ ISOE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
Funciones del Vice director Docente
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
1 Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.. Comisión Académica Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño – IPLAC- Gobierno Cubano ARTÍCULO 1. ARTÍCULO.
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
CURSO: ASESORIA, ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISION PEDAGOGICA PROFESOR:
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
COMPROMISOS E INDICADORES DE GESTIÓN DE LAS II.EE.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Estándares de Gestión para la Educación Básica
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
“Un saludo desde Guatemala"
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
SESIÓN 10: MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS 4, 5 y 6 DE GESTIÓN ESCOLAR.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
AUTOEVALUACION PARA LA MEJORA INTERNA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Universidad Nacional de Piura
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
ENCUENTRO REGIONAL SOBRE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
Ministerio de Educación
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EVALUACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN PERÍODO DE PRUEBA
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
1.
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
Proyecto Educativo Institucional
UNIDAD NACIONAL DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Área Prácticas Pedagógicas
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
Transcripción de la presentación:

PLAN ANUAL DE SUPERVISION EDUCATIVA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14327 DE SAN JORGE – FRIAS-AYABACA – PIURA          PARTICIPANTES ALVARADO LOPEZ ISOE BARRETO RAMIREZ FREDY CORDOVA QUINDE BALTAZAR NEYRA CRUZ ELMER PARDO CHINCHAY RENEE TORRES PEÑA JOSE MARTIN AULA: 09 

CONTENIDO IDENTIFICACION REPRESENTACION FINALIDAD DESCRIPCION ESTRUCTURA OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA SUPERVISION ESPECIALIZADA PROGRAMACION DE ACTIVIDADES METAS CUALITATIVAS PROGRAMACION DE LAS ACCIONES DE SUPERVISION CRONOGRAMA DE LA EJECUCION DE VISITAS RECURSOS POTENCIAL HUMANO TECNICOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS MATERIALES EVALUACION DISTRIBUCION

PLAN DE SUPERVISON EDUCATIVA DE LA I.E. N° 14327 SAN JORGE “AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICHU PARA EL MUNDO”   PLAN DE SUPERVISON EDUCATIVA DE LA I.E. N° 14327 SAN JORGE IDENTIFICACION: DIRECCION REGIONAL : PIURA RED EDUCATIVA LOCAL :FRIAS INSTITUCION EDUCATIVA :N°14327 UGEL : CHULUCANAS LUGAR : SAN JORGE DISTRITO : FRIAS PROVINCIA : AYABACA REGION : PIURA

PRESENTACION El presente plan anual de supervisión de la I.E N°14327, Norma la política educativa en los aspectos generales vinculados a la administración, organización y las actividades pedagógicas. Así mismo norma la problemática y el cronograma y las acciones de vistas dentro de la Superación Educativa (Art. 60 – D.S N° 050 - 83 - E.D.). Contiene básicamente disposiciones que orientan al personal de la I.E, a conocer mejor su responsabilidad en función a las normas de convivencia a fin de lograr su participación comprometida en las tareas educativas , sean pedagógicas y/o administrativas, para garantizar un mejor cumplimiento de nuestras funciones en el cargo en cual estamos desempeñando.

FINALIDAD: Orientar y asegurar un optimo proceso de acompañamiento en el aula dirigido a fortalecer el desempeño del docente cuya secuencia es: Elevar la calidad del servicio educativo. Elevar la eficiencia del servicio educativo. Permanente asesoramiento, seguimiento y evaluación del proceso enseñanza aprendizaje y administrativo. DESCRIPCION El presente plan de supervisión educativa de la institución educativa N°14327 de San Jorge, REL Frías, provincia de Ayabaca; Región PIURA, es un instrumento que orienta, asesora y evalúa las acciones pedagógicas y administrativas. Promoviendo las competencias personales y profesionales del docente nobel, facilitando su desarrollo profesional, socialización e inserción laboral exitosa en la I.E, durante el periodo escolar 2011.

ESTRUCTURA Identificación de la I.E N° 14327 Finalidad de acuerdo al Art. 20 – D.S. N° 050 Caracterización de la problemática tecno pedagógica en concordancia al orden de prioridades de la supervisión educativa según el Art. N° 050 – 83 ED. Reglamento de supervisión.

OBJETIVOS 6.1 GENERALES Desarrollar capacidades de auto aprendizaje, desde la reflexión de su práctica pedagogica y así incentivar la constitución de comunidades de aprendizaje a nivel RED de (GIA) u otras formas de organización. Contribuir a la adecuada educacion integral del educando Asegurar que el servicio educativo, responda en calidad eficiencia así como tambien a los intereses de la comunidad local, regional y nacional de acuerdo a los lineamientos de la política educativa del gobierno. Apoyar y estimular el trabajo del docente, mejorando los niveles de actualización. Unificar criterios que se orienten a mejorar el logro del cumplimiento de las actividades educativas programadas en el presente año. 6.2 ESPECIFICOS Garantizar que el proceso de aprendizaje entre pares permita a los docentes, intercambiar experiencias y mejorar su práctica a traves de la demostración de estrategias metodológicas. Actualización e implementación a todos los docentes que laboran en el centro educativo. Asesoramiento y seguimiento sobre la ejecución, programación y evaluación de objetivo. Programados para cada grado de estudios. Actualización y seguimiento sobre el cumplimiento de las normas educativas del presente año. Fortalecer el desempeño del docente novel en el proceso de diversificación curricular a traves de talleres interaprendizajes y asesoramiento presencial. Fortalecer el desempeño del docente novel a traves del conocimiento y práctica de estrategias de metodología activas en el proceso de mediante talleres de interaprendizajes y visitas entre pares.

CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION Supervision General Desconocimiento sobre tecnicas de supervision general La mayoría de Directores y profesores no ejecutan supervisión especializada Ejecutar reuniones de inter-aprendizaje con Directores que tengan conocimiento de supervision educativa

FICHA RESUMEN DE IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICCO I.E: …………………………… PROF.: ………………….. ASESOR-MENTOR.: …………………………... DIMENSIONES ASPECTOS PROBLEMAS IDENTIFICACION DE NECESIDADES PROPUESTAS Y/O COMPROMISOS DE SOLUCION PEDAGOGICA Diversificacion curricular. -construccion de los aprendizajes. -uso de medios y materiales. -evaluación cualitativa y cuantitativa. -desconocimiento del proceso de diversificación curricular. -desconocimiento de estrategias metodológicas. -inadecuado uso de medios y materiales. -desconocimientos de procedimientos y tecnicas para la elaboración de instrumentos de evaluación. Contextualización y adaptación y capacidades. Conocimiento y empleo de estrategias de metodología activa para promover procesos cognitivos en los estudiantes Manejo de medios y materiales en la sesión de aprendizaje. Conocimiento de procedimientos, tecnicas e instrumentos de evaluación. Talleres de interaprendizajes, asesoria a los docentes en la revisión y reformulación de capacidades. Asesoramiento presencial, acompañamiento en la programación de la unidad. Taller de interaprendizaje, diseño y ejecución de sesiones de aprendizaje empleando estrategias de metodología activa. Visita entre pares Clases compartidas entre docentes Talleres de interaprendizajes, diseño y ejecución de sesiones de aprendizaje empleando el uso de medios y materiales. Micro talleres de interaprendizaje, sobre la evaluación y tipos. Analisis de instrumentos de evaluación, en equipos de trabajo. Con orientación del mentor, diseñando tablas de especificaciones e instrumentos de evaluación. PERSONAL Autoestima Personal y Profesional. Nivel de autoestima bajo. Elevar la autoestima y autoimagen personal. Sesiones de reflexión. Dinamicas individuales y grupales Tecnicas del coaching SOCIAL COMUNITARIA Promoción de la participación de actores educativos -falta de compromisos, identidad y participación activa de la comunidad educativa en las actividades de desarrollo institucional. Promover el liderazgo para sensibilizar a la comunidad educativa. Cooperación y compromiso con las actividades de desarrollo institucional. Micro taller sobre liderazgo transformacional, trabajo en equipo y participativo promoviendo el interaprendizaje Tecnicas de coachig.

7.1 SUPERVISION ESPECIALIZADA - TECNICO PEDAGOGICO PROBLEMÁTICA EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION Ciertas definiciones y/o negligencias en la programación y evaluación curricular En un porcentaje mínimo las actividades educativas no se desarrollan de acuerdo a lo programado. Ejecutar reuniones de interaprendizajes y actualización con docentes, sobre tecnología educativa. Organización, OBE, y administracion educativa, estudiando y analizando los documentos normativos. 7.2 PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES   7.2.1 METAS CUALITATIVAS   Actualización docente a todos los profesores y al personal administrativo de la institución educativa. Ejecución de dos supervisiones Educativas Generales Ejecución de dos supervisiones Educativas Especializadas Técnico - Pedagógicos al personal docente. 7.2.2 En marzo y abril, así como también en las vacaciones de agosto se harán reuniones de coordinación para analizar las directivas, y así brindar un mejor servicio educativo.

7.3 PROGRAMACION DE LAS ACCIONES DE SUPERVISION EDUCATIVA COD ACCIONES CLASE DE SUPERV. SUPERV. AMBITO PROCED. E INSTRUMENTOS CRONOGRAMA MENSUAL A M J S O N D 01 Reuniones de coordinación para analizar directivas y normas vigentes. General Personal Docente y Administrativo Exposición Dialogo 02 Supervision, planificacion Curricular mensual por grados de estudio. Personal Docente Observación y Aprobación 03 Verificación ejecución y evaluación, de la programación curricular de acuerdo a las normas vigentes. Especial Todas las aulas de la I.E Observa. Y Verifica. De la programación

7.4 CRONOGRAMA DE LA EJECUCION DE VISITAS Y ACCIONES DE SUPERVISON EDUCATIVA MESES TIEMPO RESPONSABILIDADES CANTIDADES ABRIL JUNIO SETIEMBRE OCTUBRE 2da semana 1ra semana 4ta semana todos los docentes 02 01 03

RECURSOS 8.1 HUMANOS: Personal Docente Director Niños y niñas   8.1 HUMANOS: Personal Docente Director Niños y niñas Personal administrativo 8.2 TECNICOS: Directivas, Normas Educativas D.s. Nº .050. Reglamento de Supervision Educativa D.s. Nº .013-2004 -ED. Reglamento de Educacion Primaria D.S. Nº. 19 - 90 – ED. 8.3 ECONOMICOS Y FINANCIEROS: Comités de apoyo a nivel de la I.E Aportes de recursos propios de la I.E 4.4 MATERIALES FICHAS DE SUPERVISION LAPICEROS, MAQUINAS DE ESCRIBIR, ETC FICHAS DE OBSERVACION FICHAS DE AUTOEVALUACION

EVALUACION Cada acción de supervisión educativa se evaluara en las fichas de verificación por triplicado, indicándose en ellas el resultado y las sugerencias, y las recomendaciones en algunas deficiencias encontradas. Se dará el asesoramiento respectivo al docente que tenga dificultades en cuanto se refiere a lo técnico pedagógico También se aplicará la ficha de autoevaluación, para verificar la honestidad del docente en cuanto a su trabajo.

DISTRIBUCION LA DISTRIBUCION DE LAS FICHAS DE SUPERVISION SE HARAN DE LA SGUIENTE MANERA: Responsable de la supervisión: director Entrega de una copia de la ficha a cada docente que se le hizo la supervisión, para su archivo. Archivo de la institución educativa (una copia) Al final de año se hará una evaluación del plan de supervisión educativa, aplicada en esta institución, previo informe a la superioridad

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

FICHA DE AUTOEVALUACION DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA FICHA DE SUPERVISIÓN PORTAFOLIO DOCENTE FICHA DE AUTOEVALUACION DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA FICHA DE SUPERVISIÓN FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE FICHA DE ENTREVISTA AL DOCENTE CUESTIONARIO A PADRES DE FAMILIA FICHA CONSOLIDACIÓN DE LA OPINIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA Ver Portafolio Ver Ficha Ver Ficha Ver Ficha Ver Ficha Ver cuestionario Ver Ficha