PLEGAMIENTO Y AGREGACIÓN ERRÓNEA DE LAS PROTEÍNAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agentes infecciosos proteicos
Advertisements

Transferencia de material genético II
La síntesis de proteínas
Sintesis de proteínas procesamiento – regulaciones
MUTACION NATURALEZA.
PROTEÍNAS.
EJERCICIOS DE REPASO DE GENÉTICA MOLECULAR
INFORMACIÓN GENÉTICA Y PROTEÍNAS
BIOMOLECULAS PROTEINAS MACROMOLECULAS MAS DE 10,000AMINOACIDOS
Replicación, Transcripción y Traducción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL CURSO 3º ENFERMEDADES INFECCIOSAS
9.1.- ¿QUÉ SON LOS GENES? Lo que determina un rasgo particular.
Duplicación y Reparación del ADN
BIOLOMOLÉCULAS 2ª PARTE
9.1.- UN GEN, UN ENZIMA Garrod, en 1902 descubre la enfermedad hereditaria fenilcetonuria (Acumula Phe) Falta el enzima Phehidroxilasa No se produce Tyr.
Estructuras Secundarias, Terciarias, Cuaternarias y Quinarias
EXPRESION DE LOS GENES CONTROL.
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
Expresión de la información genética
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
La salud depende del funcionamiento regulado y armonioso de miles de reacciones y procesos bioquímicos que ocurren en las células normales y que operan.
SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
TEMA 4 ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LAS PROTEINAS
ESPONTANEAS INDUCIDAS
Proteína.
Licda. Albertina Montenegro
LAS PROTEÍNAS. Están formadas por : Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre.
PROTEINAS.
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS
Unidad: Información Genética y Proteínas
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
PRIONES Y LA ENFERMEDAD DE LAS VACAS LOCAS
Universidad Mayor Facultad de Odontología
Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma. Presentan una disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se.
NUCLEICOS ÁCIDOS.
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.PRIONES.
Proteínas.
Traducción de proteínas
Biología Molecular Claudia De Santiago García
Proteínas y ácidos nucleicos
5. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
TRANSCRIPCIÓN INVERSA
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEÍNAS.
Virus, Viroides, Priones
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
Profesora: Andrea Fuentes
Replicación ADN REPLICACIÓN: ANIMACIÓN. ¿QUÉ SON LOS GENES? Lo que determina un rasgo particular. La unidad de la herencia. Un segmento de ADN que codifica.
BIOMOLECULAS PROTEINAS MACROMOLECULAS MAS DE 10,000AMINOACIDOS
Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El término proteína proviene de la palabra francesa protéine y esta del griego.
Cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales.
Biología: la vida en la Tierra
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
Proteínas.
PROTEÍNAS. Las proteinas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H),
Citosol, Citoesqueleto y Motilidad Celular
Estructura de las Proteínas
Protozoos.
Stanley Prusiner Premio Nobel de Medicina, en 1997.
PROTEÍNAS LICEO Nº 1 “JAVIERA CARRERA” DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS. PROTEÍNAS Son capaces de formar polímeros siendo sus monómeros los aminoácidos. Como su nombre lo indica tienen un patrón.
INFORMACIÓN GENÉTICA Y PROTEÍNAS
PROTEINAS COLEGIO VILLA MARÍA LA PLANICIE Profesora: Sra. Sandra Cáceres.
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Transcripción de la presentación:

PLEGAMIENTO Y AGREGACIÓN ERRÓNEA DE LAS PROTEÍNAS RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES

PLEGAMIENTO PROTEICO La secuencia de aminoácidos proporciona información para el plegamiento tridimensional. Demostrado en enzima ARNasa

DESNATURALIZACION PROTEICA Rompen los enlaces covalentes Calor extremo PH agentes químicos

ACCION DE LAS CHAPERONAS: Son proteínas que facilitan el plegamiento de otras proteínas No forman parte del complejo ensamblado Permiten que la cadena polipeptídica adquiera una conformación activa. Se unen y estabilizan las cadenas polipeptídicas no plegadas.

Previenen el plegamiento incorrecto o formación de agregados

PLEGAMIENTO ERRONEO DE LAS PROTEINAS Errores generados en el plegamiento, modificación o direccionamiento de las proteínas

ORIGEN DE LAS PROTEÍNAS MAL PLEGADAS Mutaciones o alteraciones en la región codificadora del DNA o RNA Error en la incorporación de aminoácidos durante la traducción Síntesis desigual de las subunidades individuales de una proteína oligomérica Daño causado por PHs, temperaturas, fuerzas iónicas o condiciones redox anormales.

PRIONES Agregados supramoleculares (glicoproteínas), acelulares , patógenas y transmisibles. Capaces de desnaturalizar a otras proteínas Acumulación y replicación inicial en células dendríticas foliculares (FDC) de los centros germinales, ya que las células B están implicadas en la neuroinvasión

PROPIEDADES DE LOS PRIONES No contiene ADN ni ARN Carece de cuerpos de inclusión Periodo de incubación prolongado (meses, años, décadas) No ocasiona respuesta inflamatoria No genera respuesta antigénica Curso crónico progresivo Invisible al microscopio electrónico

MECANISMOS DE DEFENSA CELULARES FRENTE A PROTEÍNAS MAL PLEGADAS – Reparación de proteínas dañadas por modificación covalente (p. ej. oxidación de residuos de cisteína). – Uso de chaperonas que evitan que las proteínas mal plegadas o parcialmente desplegadas formen agregados insolubles. – Marcaje de las proteínas mal plegadas para su degradación en los proteosomas. – Degradación por proteasas en los lisosomas de los agregados que se lleguen a formar.

LA PROTEÍNA PrP CELULAR (PrPc) Glicoproteína hidrofóbica soluble solutos solubles no polares Empaquetamiento compacto con 4 hélices alfa (H1 a H4) y oligosacáridos complejos unidos a la proteína Estructura en hélices alfa (42% hélices alfa, 3% láminas beta)

LA PROTEÍNA PrP PATOGÉNICA (PrPsc) Gran proporción de láminas beta (43% láminas beta, 30% hélices alfa).

CONVERSIÓN DE PrPC EN PRPSC PrPsc induciría la conversión de PrPc en una segunda molécula de PrPsc modificación química post-traduccional elementos ajenos a PrP que interferirían con PrPc para su cambio conformacional.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PRIONES EN HUMANOS (ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES TRANSMISIBLES) Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) demencia progresiva, fasciculaciones mioclónicas, ataxia y somnolencia Insomnio familiar fatal (IFF): mutación puntual del codon 178 . pérdida de coordinación, alucinaciones y finalmente cae en coma y muere, genetica hereditaria Kuru.

ESTUDIOS RELACIONADOS para que un ratón sea susceptible a la enfermedad, el animal debe ser capaz de producir la proteína PrP en sus propios genes; no es suficiente que se introduzca en su cuerpo la proteína anormal

MODO DE TRANSMISIÓN Transmisión iatrogénica (por medicamentos y tratamientos médicos) de CJD de un paciente a otros a través del uso de electrodos cerebrales, transplantes de córneas, injertos de duramadre o inyecciones de hormona del crecimiento. En el caso de la enfermedad del Kurú se ha demostrado la transmisión por vía oral, por prácticas de canibalismo en Nueva Guinea. La mayoría de las evidencias sugieren que no hay transmisión vertical (por herencia) de enfermedades por priones. La transmisión horizontal (por infección), a parte de los mecanismos de inoculación, no suele ocurrir en la inmensa mayoría de los casos. La transmisión por transfusión sanguínea no ha sido demostrada, sin embargo, algunos centros excluyen como donantes de sangre a personas que padecen de CJD.