  Taller # 1  LAS CHICAS SÚPER PODEROSAS  Participantes:  Profa. Ariamnis González  Profa. Elidenis Arjona  Profa. Isabel Puertas Ministerio de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
Advertisements

Consecuencias de la violencia intrafamiliar en el salón de clases.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Psicología de la Educación
APRENDIZAJE ESCOLAR.
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
PROGRAMA DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION AÑO 2013
Fracaso escolar María Cruzado del Toro.
Numancia de la Sagra (Toledo) 25 y 26 de Noviembre de 2010
VARIABLES QUE INFUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Mag. Lic.L. Barboza Norbis
QUEREMOS SABER SEXUALIDAD. ESCUELA PRIMARIA N° 189 SECCION CHACRAS PICÚN LEUFÚ A 16 AÑOS SOBRE EDAD ABUSO VULNERABILIDAD SOCIAL.
Colegio de bachilleres Plantel 03 Iztacalco.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
El proceso de seguimiento del supervisor
La inclusión Educativa y su normatividad
Intervención pedagógica en pacientes con TCA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Coordinación de Innovación educativa y pregrado, CGA Encuesta de prácticas docentes innovadoras.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
Recuperación de la Primera Jornada de Observación y Práctica
Diagnóstico de la Educación Básica del Estado de Colima. “Condiciones socioculturales económicas que significan en el rendimiento escolar de los estudiantes”
“La computación integra a los padres a la escuela” Escuela Alonkura, E – 476 Hualpén.
DIPLOMADO: FORTALECIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTE 2011
Alumna: Navid Nereyda Romero Cota. Una tecnología en la sociedad Tecnologías relacionas como procesos de comunicación intencionados. Las tic son canales.
SEMINARIO VIRTUAL: "DESAFÍOS Y MEJORES PRÁCTICAS EN EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EVALUACIONES DE DOCENTES” Magdalena Müller A. Facultad.
DE CONOCIMIENTOS TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN 3º E.S.O. GRUPOS DE 3º DE LA E.S.O. (25 ALUMNOS/GRUPO) INNOVACION DOCENTE E INICIACION A LA.
Lic. En Educación Preescolar
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Cuban Cuban  El conocimiento si esta en la computadora Parte de la historia La cultural y el tecnológica conocimiento La introducción de las computadoras.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
¿Por qué CAMBIA EL INTERES Y EL ESFUERZO DE LOS ALUMNOS DURANTE EL TRABAJO ESCOLAR? Alonso Tapia, Jesús (1999), “¿Por qué cambia el interés y el esfuerzo.
CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
Salud Integral Proyecto: Esc. Prim. Lic.Trinidad de la Garza Melo T.M.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
Universidad de Colima Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
* PROYECTO DE AULA *.Es una propuesta de metodología donde se integran los conocimientos básicos enfocados en la solución de un problema. *el profesor.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
Luis Sáez Saez La Salle Centro Universitario España
MSC. Ana María Sánchez. Tema: Características diferenciadas sobre aspectos Sicopedagógicos, Académicos y de Régimen de Vida en alumno de alto y bajo rendimiento.
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
María Teresa González González
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Escuela Preparatoria Oficial Núm. 292
TALLER 5 ámbito del entorno global administrativo, el ámbito sectorial, ámbito cultural, ámbito legal y político, ámbito económico, ámbito tecnológico,
JORNADAS: LA ENSEÑANZA DE TEMAS CONTROVERTIDOS EN LA ESCUELA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN.
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES. *Modelos de equipamiento, características y ejemplos* Catedrático: Genaro Israel Casas Pruneda Alumna:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Área Pedagógica Didáctica.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
ARDORA.
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
Comprensión para mejorar los problemas de normatividad escolar. A partir de conceptos como sujeto particular, mundo particular o tiempo cotidiano es posible.
EDUCACIÓN FISCAL PARAGUAY DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS 2013.
ANÁLISIS DE LA AUDIENCIA
UN PSICÓLOGO CON QUE HABILIDADES LLEGA A UN SALÓN DE CLASES.
Conceptos básicos que tiene que tener presente el animador. Prof. Alexis Novoa Riquelme.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Programa de Conversión de Deuda República del Paraguay – Reino de España PROYECTO “Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje para una educación indígena.
Colegio de bachilleres plantel13 El Buylling Tecnologías de la Información y Comunicación 2 Profesora: Brenda JIMENEZ CRUZ ALICIA MOYA VIDAL SAMUEL B.
El conocimiento y promoción de la literatura nicaragüense Un brillo mejor para la educación de Nicaragua. Por: Miguel Gao, Alessandra y Oscar González.
 El reglamento escolar está formado por la serie de normas que establecen diferentes pautas de comportamiento y normas de convivencia en una escuela.
Transcripción de la presentación:

  Taller # 1  LAS CHICAS SÚPER PODEROSAS  Participantes:  Profa. Ariamnis González  Profa. Elidenis Arjona  Profa. Isabel Puertas Ministerio de Educación Seminario de Entre Pares 2

 Técnica Árbol de Problemas

Bajo Rendimiento Desinterés Total por los estudios Baja Autoestima Presión Social Depresión o trastornos Psicológicos Entorno Familiar Motivaciones Sociales Influencia de los medios Masivos de Comunicación Situación Socio-económica y Política Tradición Cultural Desinterés Escolar

 Preguntas de Análisis 1- ¿Qué hacen, los principales actores ante esta situación? R- - Desinterés en la clase. - El docente se preocupa por completar el tema. - No presta atención al docente. 2- ¿Cómo los docentes pueden atraer el interés de pre- media de las áreas urbanas hacia sus actividades escolares? R- 1- Debe motivarlos con clases o temas divertidos e interesantes. 2-Apoyarse en la tecnología para realizar trabajos o actividades escolares. 3- El docentes debe enfocarse mas en las necesidades de sus alumnos en lugar de terminar un tema en específico.

 GRACIAS