TALLER DE LIDERAZGO APODERADOS DELEGADOS DE PASTORAL ÁREAS APOYO – PASTORAL 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comportamiento (Clase 3)
Advertisements

Jonathan D’Andonaegui
Enfoques e Instrumentos de Negociación para la GIRH Cochabamba – Abril de 2005 Introducción a las técnicas y actitudes de la moderación para el trabajo.
MEDIACION ESCOLAR.
Profesor Baudilio Hernández
Pasos para la preparación de un examen
Asistente de Servicios Alimentarios
EL ARTE DE LA ENTREVISTA. Ir cara a cara con la prensa es más difícil que bañar a un leproso. --Madre Teresa.
Principales características y comportamiento de un buen líder
Programa de Asistencia al Empleado
Talleres Registrales.
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Equipo 2. Lorenia, Alma, Natalia, Mineko.
LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
CONFRONTACIONES. HUERTA VAZQUEZ FRANCISCO DELFINO
TRABAJO EN EQUIPO.
1. 2 ¿Qué sentido tiene la unión?  Las personas y los grupos se unen para conseguir ciertas metas (Característica de las Organizaciones). “ORIENTACIÓN.
Luis Marcelo Mora Cabello Agosto 2007
ASERTIVIDAD.
ASAMBLEAS DE AULA Esta no es mi clase Esta es NUESTRA CLASE.
INTELIGENCIA EMOCIONAL VALORES Y PRODUCTIVIDAD
La Presentación Efectiva Prof. Ana D. Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR BADM 3950 TrujilloLa presentación efectiva1.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO CONSIDERACIONES BÁSICAS Dr. Jaume Llacuna Morera Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (Ministerio.
5 La comunicación oral.
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Actividad de Teatro y Oratoria
Tema 5: Recursos didácticos
Emprendimiento – La entrevista.
10 maneras de alentar a los jóvenes a conversar con usted sobre las drogas. Presentaciones Rosy …………….
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Las Relaciones Interpersonales
FACTORES CULTURALES EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
DIRECCIÓN.
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
CÓMO CONDUCIR REUNIONES DE FORMA EFECTIVA.
¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA?.
LA EXPOSICIÓN ORAL.
Habilidades para relacionarnos mejor con las mujeres Reunión General de Voluntariado 11 diciembre 2013.
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
Los Grupos Objetivos Generales Estimular a cada individuo para que se anime a participar, en clima de mayor intimidad.Estimular a cada individuo para que.
Los seres humanos a lo largo de la vida debemos convivir con diferentes personas, al igual que ellos tenemos diferentes formas de pensar, sentir y.
Líder y manejo de grupo.
LIDERAZGO.
Exámenes.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
El lenguaje puede ser un arma. Puede servir para serenar o para intranquilizar, para explicar o para confundir, para acusar o para absolver, para investigar.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Dirección Junta de Propietarios Liderazgo y Conflictos en Grupo
Cronograma del Taller Mente Sana, Cuerpo Sano
EMPATÍA ASERTIVIDAD ESCUCHA ACTIVA
BASES DE LA RETROALIMENTACIÓN: el confort comunicativo El confort comunicativo es una percepción de entendimiento mutuo en que se experimenta igualdad.
BIENVENIDOS A LA SESIÓN DE CAPACITACIÓ N DEL INSTRUCTOR 2013.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Lección 2 T1 Asistente de Servicios Alimentarios …usted es importante COMUNICACIONES EXITOSAS.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN.
¿Cómo se presenta el vocero? Tareas coordinadas con el equipo de comunicación Módulo G.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE LIDERAZGO APODERADOS DELEGADOS DE PASTORAL ÁREAS APOYO – PASTORAL 2011

EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO

Concepto: Actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo

El LIDERAZGO ES UNA FUNCIÓN DENTRO DEL GRUPO

El LÍDER … ES LA PERSONA QUE CUMPLE DICHA FUNCIÓN

TODO GRUPO DEBE POSEER LAS SIGUIENTES PROPIEDADES

COMUNICACIÓN COHESIÓN METAS Y OBJETIVOS NORMAS Y SANCIONES

TIPOS DE LIDERAZGO AUTOCRÁTICO LAISSEZ FAIRE DEMOCRÁTICO

Características de un buen Líder Pastoral DEDICACIÓN PASIÓN CREDIBILIDAD APTITUD PARA ESTABLECER UN PLAN ESTRATÉGICO EXITOSO MODELO DE FE

. APTITUD PARA FORMAR Y CONSERVAR EL EQUIPO/GRUPO ADECUADO TENACIDAD Y CORAJE ASERTIVIDAD PROACTIVIDAD

A TOMAR EN CUENTA Funciones de un Líder Pastoral Acoger Motivar Relajar Informar Sintetizar Frenar Dar la Palabra Proponer

ALGUNOS CONSEJOS Muéstrese acogedor con todos. Al dar la palabra, escúchelos atentamente a todos. Haga preguntas que faciliten respuestas breves, especialmente si el grupo es numeroso.

. Hable de dialogar, compartir, buscar juntos. No comience dando su opinión sobre el tema, especialmente si es conflictivo.

Si escribe en la pizarra, anote sólo la idea central o la palabra clave. Si surge desorden o hablan varios a la vez, pregunte al grupo: ¿Qué les parece lo que está pasando? El mismo grupo fijará normas claras para continuar en orden la reunión.

. No intente llegar a conclusiones antes que la mayoría se haya expresado. Sólo intente interpretar el pensamiento de todo el grupo en una o varias propuestas. Trate siempre de llegar a acuerdos de consenso.

Y RECUERDE…. Estimule con sus palabras y gestos para que todos participen. Si escucha una opinión que le parece tonta o contraria a la suya, no ponga “mala cara”, ni responda inmediatamente. Espere que alguien del grupo dé una opinión diferente. Si aún no se siente satisfecho, al final aclare respetuosamente su propia opinión

Reciba todas las sugerencias. Confíe en el sentido común del grupo. Mantenga el sentido del humor y no exagere los conflictos y tensiones. No olvide que Ud. es un servidor y no el dueño del grupo.

Sugerencias para preparar una exposición

. PREPARE EL TEMA HAGA UN PLAN DE EXPOSICIÓN HABLE CON FAMILIARIDAD PLANTEE INTERROGANTES

. HABLE CON SEGURIDAD PONGA EJEMPLOS EVITE LA “MULETILLAS” VARÍE EL TONO DE LA VOZ

MIRE AL ASAMBLEA A LOS OJOS HABLE FUERTE USE SU CUERPO ADECÚE SU LENGUAJE A LA ASAMBLEA

. COMUNIQUE SUS SENTIMIENTOS REPITA LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES

Y COMIENCE A LA HORA Y TERMINE A LA HORA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN