Me 126 en mi azotea verde. composta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SERES VIVOS. Las plantas
Advertisements

Fundación Espacios Verdes
Producción de plantas nativas, bajo condiciones de invernadero
CONSTRUYAMOS UN INVERNADERO SEMICIRCULAR
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EL TERRARIO
P a s o s a s e g u i r : 1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un.
Multiplicar Vivaces y Perennes: DIVISIÓN DE MATA y ESQUEJES
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Proyecto interdisciplinario
EL REINO DE LAS PLANTAS.
“ME EN MI AZOTEA VERDE “ MATERIA : GEOGRAFIA NOMBRE : JHAIR EDUARDO CRUZ ESTRADA GRADO: 3 GRUPO: 3 TURNO:VESPERTINO ESC.PREP.OFIC.NUM.126.
EL SUELO Marina Ortega.
NUTRICION Y HUERTOS ESCOLARES
CULTIVO EN CONTENEDORES
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
Compostas y sus bienes ecológicos
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Escuela Preparatoria Oficial No°126
Trabajo de la Alimentación Juan Carlos Ibarra Hernández 3- 3 Vespertino.
México 2010.
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
LOMBRICULTURA HUMUS DE LOMBRIZ 2010.
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
ABONOS ORGANICOS.
BOCASHI Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y.
POR: SÁNCHEZ ZAMBRANO MARICARMEN. Lo primero es comprar u obtener, las semillas para poder empezar la huerta, en este caso las semillas utilizadas fueron.
Jairo Batista Bernal 30 Agosto 2014
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS Este proyecto trato de hacer una composta en la cual teníamos que cultivar algún a verdura que pudiera estar lista dentro de.
Nombre:andres Figueroa Cuso:6-a Profesora: carolina Gonzales
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
Pasos para hacer el compostaje doméstico 1.Elija un compostador y un sitioElija un compostador y un sitio 2.Recoja restos de comidaRecoja restos de comida.
Cultivo Frida Plata.
SEMBRANDO VEGETALES NUTRITIVOS
TINOCO FONSECA CLARO ALLAN
El compostaje.
Huerto escolar Propósito: Producir alimentos nutritivos
PROYECTO: COMPOSTA, ALTERNATIVA PARA CULTIVAR ALIMENTOS
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Escuela preparatoria of
Contenid o Práctica Saber más. Contenid o Práctica Saber más Nuestro huerto ecológico nos va a proporcionar muchas alegrías, pero para ello tenemos que.
Contrayendo un invernadero
Alternativas alimenticias
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
HUERTO HORTICOLA.
“COMPOSTA”.
Editado por: Cristina González Ramos 1ºC Bach..  El olivo, cuyo nombre botánico es Olea Europea Sativa, pertenece a la familia de las Oleáceas y al orden.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
CAMPAÑA DE FORESTACIÓN 2014
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
¿QUÉ ES LA Es el resultado de la descomposición ordenada de los materiales orgánicos para convertirse en humus.
3º DE PRIMARIA Las plantas.
Construyendo un invernadero saludable
QUÉ PASA DESPUÉS DE QUE ME DESHICE DE MIS RESIDUOS :
ETAPA 1 HAZ. NECESIDADESYPROBLEMATICAS  Cuidemos el ambiente  Trabajo en equipo para conservar a la naturaleza  Los desperdicios orgánicos de la casa,
QUÍMICA II IXZULI CORTES GUEVARA.  A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo para determinar si se trata de una mezcla.
Emplazamiento de los galpones actualmente Almacenamiento de vino Almacenado a temperatura estable de unos 15 °C En un sitio oscuro (la luz oxida el vino),
QUÉ PASA DESPUÉS DE QUE ME DESHICE DE MIS RESIDUOS :
ALMACENAMIENTO SEGURO DEL AGUA EN EL HOGAR
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
¿¿Ya te enteraste?? Basura Papel Envases limpios El CURE clasifica!!!!
 ¿Qué es permacultura? ¿Qué es permacultura?  Hábitat Hábitat  Hortalizas Escolares Hortalizas Escolares  ¿Qué son las Hortalizas? ¿Qué son las Hortalizas?
Organismos: Animal: Camaleón Vegetal: Alcaucil/Alcachofa.
El suelo debe encontrarse sin maleza Hacer un surco de 20 cm de profundidad (longitud depende del espacio que disponga) Aplicar en el surco tierra de.
Lombricultura: Para divertirnos y ayudar a conservar nuestro planeta.
Reciclaje Orgánico CFG: Huertos Urbanos Comunitarios.
PROBLEMATICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INVESTIGACION DE CAMPO HIPOTESIS DESARROLLO.
Transcripción de la presentación:

Me 126 en mi azotea verde. composta

Germinación El pepino puede plantarse directo a la tierra o en almácigo. En general se planta de las dos formas a la vez  para obtener cosechas en períodos diferidos.  Si se plantan directamente en el exterior, sea un huerto o macetero, hay que hacerlo 2 semanas después de la última helada (Alrededor de Octubre para el hemisferio Sur y Mayo para el Hemisferio Norte). Se recomienda poner una botella cortada por la mitad sobre las pequeñas plantas cuando aparezcan, esto para protegerlas del frío. Para almácigo se recomienda partir 1 semana antes de la última helada. Se plantan 2 semillas por macetero o contenedor. Las semillas de pepino tienen dos puntas y lo ideal es plantarlas de canto , dejando una de esas puntas asomada. Es vital mantener el almácigo siempre húmedo y caliente, pero sin dejarlos con exposición directa al sol. Hay que tener especial cuidado en no apretar mucho la tierra dado que a la planta no la gusta la tierra compacta. Se trasplantan 1 semana después de la última helada, idealmente en un día semi-nublado. ¿En cuánto tiempo se cosecha desde plantado? Desde 8 Semanas

Pasos a seguir 1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un sitio frío, lejano y oscuro. 2. Sobre la tierra extiende una capa de varas o ramas o abre la tierra un poco con un pico. Esto facilita la entrada de aire y microorganismos del suelo. 3. Coloca un tubo o palos en el centro de la pila. Elabórala y agrega materia orgánica. 4. Coloca una capa de 30 cm de altura de materia orgánica, como hojas, paja o pasto podado y mójala poco. 5. Encima coloca otra capa de 5 cm de estiércol; puede ser de borrego, caballo, res o conejo.

6. Aplica una capa delgada de tierra de apenas un centímetro sobre el estiércol. Que sea tierra negra de la mejor calidad. También puedes usar tierra del lugar. 7. Agrega agua. Trata de humedecer la pila en forma pareja para fomentar la descomposición. Siguientes pasos 8. Continúa con esa secuencia (pasos 4 a 7) hasta hacer una pila con una altura máxima de 1.75 cm, que llegue a un volumen de un metro cúbico. 9. Al final remueve el tubo o los palos colocados en las primeras capas para dejar una columna de aire. 10. Termina la pila con una capa de tierra y paja (opcional) y cúbrela con una lona o plástico para evitar que la lluvia la empape y el sol la seque. 11. En las horas siguientes la pila se debe calentar (hasta 60 grados centígrados). Después de unos días que baje la temperatura de la pila, hay que traspalearla, agregando agua y colocando las partes externas de la pila en el centro y las partes del centro por afuera del nuevo montón

Terminación pepino

Cuidados plantado? A la planta de pepino le encanta las tierras que contienen mucho compost o estiércol maduro. El pepino necesita que la tierra en la cual este plantado drene muy bien, ya que no tolera el estancamiento de agua en sus raíces.  En huertos se recomienda hacer un hoyo de 30 cm en el lugar en que se va a plantar el pepino y rellenar el hoyo con una mezcla: 1/2 de tierra y 1/2 de compost o estiércol. Los maceteros se deben rellenar con la misma mezcla mencionada.

Exposición al Sol A la planta de pepino le encanta el sol, es más, necesita mucho sol para poder desarrollarse al máximo. Se recomienda tener los pepinos a pleno sol y expuestos a lo menos a unas 6 horas de sol diarias, en este sentido es muy parecido a la tomatera. Recolección Los pepinos se recojen y se consumen apenas están maduros. No se deben dejar envejecer en la misma planta.

Consejos Básicos El pepino es por naturaleza una planta trepadora. Este se desarrolla muy bien cuando se lo hace trepar. Para lograr esto, se recomienda poner una reja o espaldera. Cuando la planta de pepino tenga siete hojas verdaderas se recomienda despuntar sus ápices vegetativos(punta superior de la planta), esto para que se ramifique y se extienda. Los frutos deben mantenerse alejados del suelo, se recomienda poner un pedazo de plástico o de vidrio debajo de cada planta cuando aparezcan los frutos, para que no se pudran al contacto con la tierra. Si se mantiene la tierra del pepino siempre húmeda, este dará mejores frutos y más jugosos.

cosecha

Día mundial del medio ambiente violeta Bermúdez Márquez