Parte 1. ENCUENTRO CON LAS COMPETENCIAS BASICAS. Parte 1.- Competencias Básicas REFRESCAMOS LA MEMORIA “Se entiende por currículo el conjunto de objetivos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Evaluación diagnóstica en la nueva Reforma Educativa
Advertisements

Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
La LOE: oportunidades y retos
COMPETENCIAS BÁSICAS (en breve). OBJETIVOS QUE RETENDE - Mejorar los rendimientos educativos de todo el alumnado andaluz. - Favorecer la cooperación e.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Proyectos colaborativos en internet
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
La LOE y las competencias básicas
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
INSTRUCCIONES DE 27 DE JULIO POR LAS QUE SE DAN ORIENTACIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS BILINGÜE Fomento de la diversidad.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Antonio Bolívar (Universidad de Granada)
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
¿Por qué competencias? Retos del siglo XXI La educación:
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Las Competencias Básicas
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
El currículum de Educación Física
Sesiones informativas sobre la implantación de los currículos
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
El analfabeto del siglo 21 "Un analfabeto será aquél que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Tratamiento de la Información y Competencia Digital Una visión general Jesús Serrano Higueras
LEY ORGÁNICA 2/2006 DE EDUCACIÓN Competencias básicas Currículo de Castilla y León Jornadas de formación de Inspectores Valladolid, 6 y 7 de noviembre.
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
Programación por Competencias en Educación Secundaria
Módulo 1. El diseño curricular de Andalucía
PROCESO DE ELABORACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA “nunca es tarde para aprender” Córdoba 4 de Junio de 2007.
TAREA 1: COMPETENCIAS Realizado por: Sarai Rodríguez González.
COMPETENCIAS BÁSICAS CLAVES DEL ÉXITO EN E.S.O..
Plan de estudios Educación Básica
A vueltas con las competencias
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 2. La escuela.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Juan José Caballero Muñoz LOE 2/2006 de 3 de Junio Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Parte 1. ENCUENTRO CON LAS COMPETENCIAS BASICAS

Parte 1.- Competencias Básicas REFRESCAMOS LA MEMORIA “Se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas.” Art. 6 LOE

Parte 1.- Competencias Básicas REFRESCAMOS LA MEMORIA Para la organización y secuencia de los elementos curriculares se deben tener en cuenta los siguientes criterios: - ¿Para qué enseñar? Objetivos. - ¿Qué enseñar? Contenidos. - ¿Cómo enseñar? Metodología. - ¿Cómo aprenderán los alumnos? Actividades o tareas. - ¿Con qué enseñar? Medios y recursos didácticos. - ¿Cómo integrar los diferentes aprendizajes? Competencias básicas. - ¿Cómo analizar los procesos de enseñanza? Evaluación.

Parte 1.- Competencias Básicas NACIMIENTO, DEFINICIÓN, IMPLANTACIÓN Y DENOMINACIÓN NACEN: Por recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. DOUE 394. SE DEFINEN: Aquello que nos permite conseguir: La realización y el desarrollo personal. La inclusión y la participación en la sociedad como ciudadanos activos. El acceso a un puesto de trabajo digno en el mercado laboral. El aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. IMPLANTACIÓN: Real Decreto 1513/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la educación primaria y Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la educación secundaria obligatoria. Anexo I.

Parte 1.- Competencias Básicas DENOMINACIÓN: Según la Unión EuropeaSegún la LOE Comunicación en la lengua materna Comunicación en lenguas extranjeras Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia digital Competencias sociales y cívicas Conciencia y expresión culturales Aprender a aprender Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa 1. Competencia en comunicación lingüística  CCL 2. Competencia matemática  CM 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico  CIMF 4. Tratamiento de la información y competencia digital  TICD 5. Competencia social y ciudadana  CSC 6. Competencia cultural y artística  CCA 7. Competencia para aprender a aprender  CAA 8. Autonomía e iniciativa personal  AP

Parte 1.- Competencias Básicas LAS CCBB EN LAS ESCUELAS SALESIANAS: Don Bosco mantuvo siempre una visión optimista de la persona y consideraba que todo joven tiene la posibilidad de desarrollarse, crecer positivamente y realizarse en la vida. La educación es la herramienta que posibilita el desarrollo y ampliación de las facultades.

Parte 1.- Competencias Básicas Nuestra escuela, en su estilo propio de educar, contribuye a la adquisición y el fomento de todas las competencias a través de los elementos característicos que la definen:  Cuida la relación educativa personal, favoreciendo la acogida incondicional de las personas  Encauza positivamente la capacidad de comunicación de los alumnos. En la práctica esto se consigue estando presentes en la vida de los niños y jóvenes y creando un ambiente positivo.  Entiende la razón como el modo de valorar la vida  Ayuda a que los alumnos entiendan la vida como don de Dios y aprendan a ser ciudadanos responsables.  Potencia la capacidad de seleccionar, controlar y valorar críticamente  Ayuda a los alumnos a que integren la fe, la cultura y la vida  …. cf. Propuesta Educativa de las Escuelas Salesianas. CCS, Madrid 2008 y FMA En conclusión, nuestra escuela Salesiana se define como escuela que prepara para la vida. En este sentido, vemos que converge de manera clara con educar en competencias, ya que educar es hacer a la persona competente para desenvolverse de forma práctica en las diferentes situaciones de la vida.

Parte 2. Programación y Concreción Curricular.

Parte 2.- Programación y Concreción Curricular Los pasos que conviene ir dando son:

Parte 2.- Programación y Concreción Curricular LA ELABORACIÓN DE LA CONCRECIÓN CURRICULAR DEBE INCLUIR LOS SIGUIENTES NIVELES:

Parte 2.- Programación y Concreción Curricular SECUENCIACIÓN DE NUESTRO TRABAJO A REALIZAR: 1- Situarse en el contexto de las competencias básicas en el currículo 2- Desarrollo del la Concreción Curricular Nivel 0 4- Secuenciación de las CCBB a trabajar de forma especial en cada ciclo repartidas por cursos 3- Desarrollo de la Concreción Curricular. Relación entre el nivel 1 y 2 (programación curricular) 5- Desarrollo de la programación anual de área o materia 6- Desarrollo de las diferentes unidades didácticas en las que habrá que incluir las actividades y tares competenciales más significativas. En este momento extraeremos los indicadores para la evaluación de las competencias. Habrá que hacer un desarrollo de las tareas competenciales.