Hospital de Curico Julio 2011 Marcia Silva Flores-Universidad de Talca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC)
Advertisements

BALANCED SCORECARD Nombres del Sistema de Gestión.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Agustin Balanced ScoredCard(BSC) ¿ Qué es el Balanced ScoredCard (BSC)?: Cuadro de Mandos Integral (CMI) / Tableau du Bord.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Cuadro de Mando Integral
Sistema de Gestión de la Calidad
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
Organización y gestión de la PyME. Tablero de comando. Lic
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Capítulo 6 PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES
Estructura Sistema de Control Interno
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
ROLES DEL GERENTE Curso de Desarrollo de Competencias Gerenciales. Docente: Mg. Ahida Aguilar Tomado de material de MBA Omar Guevara Profesor de Universidad.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Temas La complejidad de la Planificación Estratégica La Gestión Pública por Resultados.
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Maestría en Gestión de Proyectos
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
GESTION EDUCATIVA.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Área Temática ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD Consultor Responsable Sergio Carrasco Gellida Línea de Trabajo 13 ENTRENAMIENTO EN METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS.
Cuadro de Mando Integral
Ayudantía 6 Gestión Estratégica Balance Scorecard Profe: Julio Salazar Ayudante: Ma. Ignacia Vargas
El Cuadro de Mando Integral
CUADRO DE MANDO INTEGRAL UNA HERRAMIENTA DE ESTRATEGIA DE UNA ORGANIZACIÓN Que es DESARROLLAR ACTIVIDADES DE CONTROL DE LA GESTIÓN permitiendo SE PRIORIZAN.
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Ing. Pablo E. Aguerre Ing. Mauro Mojzis
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Balanced Scorecard – BSC
balanced Scorecard-BSC
Lección Dos El proceso administrativo
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
Francisco Javier Rivera
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Estrategia Resultados futuros Conocimiento Interno Conocimiento Externo Entorno.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
San Sebastián, 13 de Mayo de 2003 PROYECTO CALIRED CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Balanced Scorcard. Estrategia : Descripción de como crear valor para la organización, accionistas, clientes. Descripción sistemática de la ESTRATEGIA.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Hospital de Curico Julio 2011 Marcia Silva Flores-Universidad de Talca Focalización hacia la estrategia de gestión hospitalaria través del desarrollo del BSC Hospital de Curico Julio 2011 Marcia Silva Flores-Universidad de Talca

Concepto de Estrategia Al conjunto de decisiones, compromisos, y acciones que se requieren en una organización para lograr la creación de valor. En el ámbito público, la creación de valor se logra cuando existe cumplimiento del mandato, logro de la misión de la institución y alcance de las aspiraciones de los ciudadanos. Esto se institucionaliza en la Visión, Misión , objetivos estratégicos, valores.

Por lo tanto es necesario…. Que la estrategia describa de que forma una organización tiene la intención de crear valor sostenido a los distintos grupos de usuarios, es decir debe mostrar el itinerario de otorgar estas proposiciones de valor

SECTOR PUBLICO: El valor publico no esta alineado necesariamente con el desempeño financiero ni con la supervivencia organizacional Desempeño Financiero y supervivencia organizacional Productos y servicios Valor publico

Sinergia-Coordinación Por lo tanto, el valor público, en términos prácticos debería consistir en hacer mejor las cosas y lograr una mayor satisfacción de los usuarios y los ciudadanos, procurando no romper la continuidad, dentro de la larga cadena de relaciones causales de medios y fines. Sinergia-Coordinación

Por lo tanto es necesario desarrollar capacidades organizacionales que les permita combinar recursos, información y capacidades internas con la finalidad de crear propuestas de valor para los grupos de interés

Proceso de gestión de una estrategia

Análisis estratégico Consiste en comprender la posición estratégica de la organización en función de su entorno externo, sus recursos y competencias internas y las expectativas e influencias de los stakeholders El entorno Recursos, capacidades y capacidad estratégica Grupos stakeholders

Instrumentos para mejorar el análisis del entorno Análisis PESTI Mapeo Político Análisis de Involucrados Análisis de la Agenda Nacional Análisis de los “temas” emergentes

Elección estratégica Implica la comprensión de las bases subyacentes a la futura estrategia, con el fin de generar opciones estratégicas para la evaluación y selección de alguna de ellas. Identificación de las bases para la elección estratégica. Creación de opciones estratégicas. Evaluación y selección de opciones.

Implantación estratégica Se ocupa de cómo traducir una estrategia en acción organizacional mediante el diseño de la organización , la planificación de recursos, la gestión del cambio estratégico el sistema de control el denominado Mapa estratégico y cuadro de mando integral CMI o BSC.

Mapa estratégico es la representación gráfica de las interrelaciones entre los objetivos estratégicos de una organización y muestra el itinerario de cómo alcanzar la Visión y Misión

BSC o Cuadro de mando integral Es un conjunto coherente de indicadores de actuación que permite medir el avance de implementación de la estrategia Dentro de su modelo básico posee 4 perspectivas: Financiera Cliente Procesos Aprendizaje y crecimiento

Siglo XXI ….. Creación de una organización focalizada en la estrategia La estrategia describe de que forma una organización tiene la intención de crear valor sostenido a los grupos de interés o de otorgar proposiciones de valor

Organización focalizada en la estrategia Traducir la estrategia a términos operativos Configuración de un mapa estratégico Definir el BSC Cuadro de mando integral Metas definidas Iniciativas priorizadas Asignación de responsabilidades Liderazgo directivo para movilizar el cambio Compromiso de los lideres Visión y estrategia clarificada Entendimiento de un nuevo proceso de gestión Plan Directivo Alinear a la organización para crear sinergia Definir BSC de Subdirección Definir BSC de CR Transformar la estrategia en un proceso continuo Emisión permanente de reportes BSC Reuniones de análisis y toma de decisiones en el marco de BSC Presupuesto alineado Gestión de RRHH y TCS alineado al BSC Medir el índice alineamiento Principios Organización focalizada en la estrategia Transformar la estrategia en una tarea de todos Identificación de cargos claves Objetivos de los cargos alineados Incentivos alineados

Grado de cumplimiento de los 5 principios

VISIÓN "Lograr satisfacción de los usuarios, siendo el mejor Centro Hospitalario de Alta complejidad"

MISIÓN "El Hospital San Juan de Dios de Curicó, es un Centro Asistencial Docente cuya misión es satisfacer las necesidades de los usuarios del sistema, con una eficaz y eficiente utilización de los recursos; facilitando la articulación de la red asistencial a través, de funcionarios capacitados y comprometidos con los objetivos de la institución, logrando excelencia en el quehacer."

Valores: Compromiso Solidaridad Respeto Responsabilidad Tolerancia Justicia Principios: Oportunidad Accesibilidad Excelencia Seguridad Bienestar

VISIÓN Lograr un trabajo conjunto que sea capaz de incorporar los valores tanto de la Universidad de Talca como del Hospital de Curicó en la formación de los estudiantes. Transformando a ambas instituciones en un polo de atracción para estudiantes de excelencia como para profesionales especialistas, contribuyendo así a la formación y retención de capital humano de excelencia y a un servicio de calidad para los usuarios del Centro.

MISIÓN Transformar al Hospital de Curicó en un centro que contribuya significativamente en la formación de estudiantes de la Universidad de Talca, bajo un marco de excelencia, calidad y espíritu de servicio, contribuyendo a la mejora sostenida en la atención clínica de los usuarios de este centro asistencial.

Nuevo Instrumento Mapa estratégico y BSC :Establecimientos autogestionados del sistema asistencial”. Sustentabilidad financiera Eficiencia operacional Gestión Clínica Excelencia de la Atención Proporcionar atención de calidad, segura y amable Satisfacción de la demanda de atención PERSPECTIVA CIUDADANOS Agregar valor al usuario Mejoramiento de la productividad Control de la variabilidad de guías clínicas Disminuir costos no calidad PERSPECTIVA FINANCIERA Control presupuestario Control de procesos financieros críticos Fortalecer y optimizar los procesos clínicos críticos Fortalecer y optimizar los procesos de apoyo y logísticos Usar de manera eficiente los recursos Generación de rutas y guías clínicas relevantes Fortalecer procesos de calidad PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS Estandarizar y optimizar los sistemas de información Aumentar compromiso, motivación y eficiencia del personal Equipo de gestión clínica Equipo de calidad conformados PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y DESARROLLO 48 indicadores

Se inicio el trabajo sistematizando información y configurando los ajustes en el mapa estratégico, implementando los indicadores, alineando a las distintas unidades al BSC

Fue necesario establecer el nivel de integración y coherencia con exigencias al establecimiento: ESTABLECIMIENTO AUTOGESTIONADO COMPROMISOS DE DESEMPEÑO METAS SANITARIAS DE DESEMPEÑO COLECTIVO AÑO 2011 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE CURICÓ FUNCIONARIOS LEY Nº 18.834 CONVENIO DESEMPEÑO SDA CONVENIO DE DESEMPEÑO DHC PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO HDC Y U TALCA MATRIZ DE RIESGOS SIMPLIFICADA DEL SERVICIO O ENTIDAD 2010 CLÍNICA Y ADMINISTRATIVA

Análisis de información Documento Objetivos Indicadores PRESENTACIÓN NUEVO INSTRUMENTO AUTOGESTIÓN 17 48 COMPROMISOS DE DESEMPEÑO 19 METAS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2010- ART. 37 LEY N°19.664 EXENTO Nº 435 2010 - 11 CONVENIO DESEMPEÑO SDA 3 10 CONVENIO DE DESEMPEÑO DHC 13 20 PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO HDC Y U TALCA MATRIZ DE RIESGOS SIMPLIFICADA DEL SERVICIO O ENTIDAD 2010 CLÍNICA Y ADMINISTRATIVA CLINICOS Y ADMINISTRATIVOS 52 TOTAL 107

Focalización de los 48 indicadores BSC

Focalización de los 19 objetivos estratégicos por Eje

25 INDICADORES BSC DIRECTIVO BSC DIRECTIVO BSC SUBDIRECCIONES 107 OBJETIVOS Que es necesario clasificar en los siguientes niveles: Estratégico Táctico Operativo 107 INDICADORES idem anterior clasificación 25 INDICADORES BSC DIRECTIVO BSC DIRECTIVO BSC SUBDIRECCIONES BSC SUBDIRECCIONES Matriz de riesgos Clínica y administrativa BSC CR BSC CR

BSC SUBDIRECCIONES EN EL MARCO DE EA

Grado de implementación

Es necesario evitar

Pasos que se planificaron a desarrollar por la Dirección de Planificación y Control de gestión del HBC ….

Actividades implementación de BSC HBC Marzo 2011-Diciembre 2011 Configuración mapa e indicadores de EA Validación de la Región Determinación de iniciativas que permitan revertir los resultados de los indicadores. Despliegue de las funciones y respons. en la estructura Proceso de análisis y instalación de indicadores CMI Proceso de análisis e instalación de indicadores CG Proceso de análisis e instalación de indicadores la ley 19664 Proceso de análisis e instalación de indicadores de la ley 18.834 Proceso de análisis e instalación de indicadores de Director Proceso análisis e instalación de indicadores de SDA Preparación de CMI por Subdirección Presentación al cuerpo directivo de avance Difusión Control de indicadores Automatización e integración de sistemas de información

Calendarización de implementación BSC

Grado de alineación