Proyecto AulaVisual, portal educarchile Ciclo de charlas virtuales, 13 de septiembre de 2012. Producción audiovisual escolar (en 10 pasos) Producción audiovisual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Advertisements

Laboratorios Pedagógicos
ELEMENTOS INTEL EDUCAR : “ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTO”
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
El uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Mag. Alicia Hermida 2005.
Estrategia docente y de aprendizaje
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
Introducción a Windows Movie Maker
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
Programa de Capacitación
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
MOODLE ASPECTOS BÁSICOS
Programa de actividades de la sesión del día 25 de Septiembre del :00 hrs. 1.- Cierre de la actividad de la sesión anterior: a) Lectura de la relatoría.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
1 Las TIC y la Enseñanza de Lengua y contenidos: planifico, selecciono y elaboro Isabel Pérez Torres.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Las TIC’s en la educación
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
TELECOM LA FABRICA Argentina 2011 TALLER. Estudiantes del SIGLO XXI o Necesitamos disponer a los alumnos para un aprendizaje continuo en una “sociedad.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
EOI 2.0. Web 1.0 vs Web 2.0 Páginas estáticas Usuarios lectores Interactiva Páginas participativas Usuarios creadores Colaborativa.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO
Las Prácticas y los laboratorios. Preparación de prácticas de laboratorio con ayuda del video Que son? – Son un recurso eficaz para el docente quien desea.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
Estrategias didácticas:
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
Vídeo digital en educación III Asamblea del Foro Pedagógico de Internet Fundación Encuentro Fundación Telefónica Madrid, 2 de noviembre de 2005 José Ignacio.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Nombre: David Marin Fecha: Año: primero de bachillerato´´B´´ Tema: herramientas de la web 2.0.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Liceo Platanillo de Barú Proyecto de Innovación Educativa Inglés Kenneth Ulloa Arias Kenneth Cordero Valle.
Plan de estudios Educación Básica
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
Área Académica: Informática Tema: Creación y edición de video Profesor: Lic. en Comp. Marco Antonio Zamora Lucio Periodo: enero-junio de 2015.
Métodos instruccionales
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Clase N° 6 El Aula Expandida: La Producción Colaborativa en Red
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Herramientas alternativas. No podemos enseñar a ser competente de la misma manera que enseñamos un concepto. Debemos plantearnos cómo fomentar el desarrollo.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

Proyecto AulaVisual, portal educarchile Ciclo de charlas virtuales, 13 de septiembre de Producción audiovisual escolar (en 10 pasos) Producción audiovisual escolar (en 10 pasos)

generación siglo XXI generación red generación de las 4 pantallas nativos digitales

Son multitareas. Prefieren recibir información rápida de diferentes fuentes multimedia e interactuar simultáneamente con otras personas

Prefieren procesar imágenes, sonidos y video antes que un texto

¿De qué manera la escuela puede incorporar estas habilidades para el aprendizaje?

¿Por qué trabajar con video?  El video es la tecnología más ubicua.  Su uso es cada vez más cotidiano y conversacional.  Es una forma primaria de comunicación. De compartir experiencias, expresar la creatividad, y transmitir ideas.  Porque los estudiantes aprenden con videos.  Porque esta generación se convertirá en la generación más documentada visualmente.

Portal educativo (MINEDUC en alianza con FUNDACIÓN CHILE) Favorecer el uso educativo de las TICs en las escuelas y liceos Usuarios registrados Visitas al mes millón 1

diez proyectos Entre los diez proyectos más visitados del portal.

productoras nacionales 1) de productoras nacionales e internacionales. docentes. 2) realizados por docentes. escolar 3) de producción escolar. videos

¿Cómo funciona la videoteca? sugerencias pedagógicas segmentos educativos descargas guías pedagógicas

Para qué usar el video en el aula Introducir un tema Confrontar o contrastar ideas o enfoques Desarrollar un tema Concluir o evaluar Recapitulación o cierre de un tema Para despertar interés por un tema

Actividad de apreciación Producción realizada por docentes

Producción escolar Praxias Prof. Carolina Espejo

Producción escolar Cómo hacer un telar Profesora Patricia Zamorano

Promueve que los estudiantes actúen como creadores y diseñadores y alcancen una mayor profundidad en los temas de estudio. Contribuye a desarrollar tanto el pensamiento visual, como habilidades de alfabetización de medios. Sirven como herramientas de exposición a otros compañeros, ganar confianza, crear sus propias historias, interpretarlas y luego verlas y mostrarlas. La producción de clips de video apoya la enseñanza porque ofrece al estudiante oportunidades para aprender con comprensión y desarrollar en el proceso capacidades intelectuales de orden superior.

Ciencias  Los videos pueden ser utilizados para filmar demostraciones en vivo que son potencialmente peligrosas si se realizan con toda la clase.  También se puede capturar fenómenos que son demasiado lentos, rápidos o pequeños para apreciar con el ojo desnudo. Producciones “curriculares”

Ejemplos de videos por asignaturas Cohete Plástico Instituto O´Higgins, Rancagua.

Ciencias Sociales  Los estudiantes pueden utilizar imágenes de archivo disponibles en la web para realización de documentales, junto con fotos, mapas y clips de video y de audio. Producciones “curriculares” El Tesoro de Guayacán Colegio Adventista de Coquimbo.

Matemáticas  Los estudiantes pueden hacer uso de herramientas de animación que les ayuden a entender la relación entre los principios de las matemáticas y el mundo real. Producciones “curriculares” Construcción de perpendiculares Colegio Grange, La Reina.

Producciones “curriculares” Caperucita Roja Colegio SEK de Concón. Lenguaje  En el primer ciclo, un profesor puede pedir a un niño que pase las páginas de un libro, y luego grabar una pista de audio con la narración

Educación técnico profesional  Video como herramienta para mostrar procesos y acciones del mundo profesional. Producciones “curriculares” La Palanca Educación Técnico profesional, Maipú.

Ejemplos de videos por asignaturas Fruit Salad ColegioUniversitario El Salvador Fruit Salad Colegio Universitario El Salvador. Inglés u otros idiomas  Desarrollo de clips de breves diálogos o presentaciones simples que apoyen la pronunciación y adquisición de vocabulario.

10 pasos para hacer un video escolar Preproducción PASO 1: Planificación y Rúbrica  Definir una meta específica del proyecto  Distribuir roles entre los estudiantes.  Crear una rúbrica que incorpore evaluación de pares y autoevaluación. Tener un Plan B para los momentos de inactividad del proceso del video.

Realizado con la herramienta Rubistar (

10 pasos para hacer un video escolar Preproducción PASO 2: Lluvia de ideas Anunciar el tema principal del video Dejar a los estudiantes que desarrollen la idea Habilidades del siglo XXI: Creatividad e Innovación 1.Pensar creativamente 2.Trabajar creativamente con los demás 3.Implementar innovaciones Habilidades del siglo XXI: Creatividad e Innovación 1.Pensar creativamente 2.Trabajar creativamente con los demás 3.Implementar innovaciones

10 pasos para hacer un video escolar Preproducción PASO 3: Investigación e ideas clave Investigación, recopilación de información del tema seleccionado. Elaboración de una presentación en PPT. Finaliza con presentación y exposición pública del tema estudiado. Habilidades y competencias del siglo XXI: OCDE 1.La dimensión de la información 2.La dimensión de la comunicación 3.Dimensión ética e impacto social Habilidades y competencias del siglo XXI: OCDE 1.La dimensión de la información 2.La dimensión de la comunicación 3.Dimensión ética e impacto social

10 pasos para hacer un video escolar Preproducción PASO 4: Escribir un guión Crear un esquema de guión que incluye una introducción, cuerpo y conclusión, al igual que cualquier otra tarea de escritura.

10 pasos para hacer un video escolar Preproducción PASO 5: Hacer un storyboard Basado en el guión, esbozar escenas, para indicar las acciones de audio e imagen del video. Dato: El cine a la escuela, la escuela al cine

10 pasos para hacer un video escolar

10 pasos para hacer un video escolar Preproducción PASO 6: Locación, vestuario y elementos Decidir dónde grabar el video. Crear una lista de accesorios y trajes de los personajes.

10 pasos para hacer un video escolar Preproducción PASO 7: Ensayo Los actores ensayan sus diálogos. (Para ayudarlos a memorizar se pueden crear cartones con textos).

10 pasos para hacer un video escolar Producción PASO 8: Grabación Registro en video de acuerdo al guión o storyboard Se necesita mucha colaboración, lo que obliga a los estudiantes a depender unos de otros.

10 pasos para hacer un video escolar Producción PASO 9: Edición: conexión Escenas para hacer una historia utilizando el software de edición, los alumnos pueden poner su video a la vez. Editar escenas juntos para crear una continuidad e insertar sonido y la música también.

10 pasos para hacer un video escolar Postproducción PASO 10: Compartir Premiar a los estudiantes al mostrar su video. Muestre el video en clase y en una asamblea escolar. Apoyo de la asignatura de Lenguaje para preparar la presentación Subir el video en línea el sitio web de la escuela (en educarchile) e incluso crear DVDs. Realizar una presentación gráfica del producto audiovisual (una carátula, un póster…)

Participación Acción de intervención Más de un millón y medio de visualizaciones 131 mil páginas vistas 185 establecimientos de todo el país rurales y urbanos Miles de personas movilizadas por las campañas escolares 25 mil visitantes únicos a los contenidos educativos

Taller de producción audiovisual

Concurso “Grabando…de Visviri a villa Las Estrellas” Una oportunidad educativa para tus alumnos, de crear el próximo mapa audiovisual de Chile

…pronto

¡Muchas gracias!  Contacto: Francisca Petrovich